Nivel de ingresos y uso de tarjetas de crédito en Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si el nivel de ingreso explica el uso de tarjetas de crédito en el Perú. Método: Se utilizó un modelo Logit para estimar la probabilidad de uso de tarjetas de crédito en aquellos individuos que cuentan con una tarjeta. Resultados: Los ingresos tienen un efecto positivo y estadís...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/19264 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/19264 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acces indebtedness income segments credit card Acceso endeudamiento ingresos segmentos tarjeta de crédito |
| id |
1609-8196_833f0093da7b5924d94bad3acc9bdee1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/19264 |
| network_acronym_str |
1609-8196 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| spelling |
Nivel de ingresos y uso de tarjetas de crédito en PerúLevel of income and use of credit cards in PeruRodriguez Cairo, VladimirSaldaña Pacheco, Raphael ÁngelYancari Cueva, Johanna MarissaAccesindebtednessincomesegmentscredit cardAccesoendeudamientoingresossegmentostarjeta de créditoObjetivo: Determinar si el nivel de ingreso explica el uso de tarjetas de crédito en el Perú. Método: Se utilizó un modelo Logit para estimar la probabilidad de uso de tarjetas de crédito en aquellos individuos que cuentan con una tarjeta. Resultados: Los ingresos tienen un efecto positivo y estadísticamente significativo en el uso de tarjetas de crédito; sin embargo, en algunos rubros, como en el gasto de alimentos, no se observan diferencias significativas en el uso de la tarjeta de crédito con relación a los ingresos laborales mensuales. Conclusión: La población con menores ingresos tiende a usar la tarjeta de crédito en igual proporción que los segmentos con mayores ingresos para determinados gastos.Objective: Determine if the income level explains the use of credit cards in Peru. Method: A Logit model was used to estimate the probability of use credit cards on those persons who have a card. Results: The Income has a positive effect and statistically significant on credit card use, however, in some areas, as the food spend, it doesn’t observe significant differences in the credit card use related to monthly work income. Conclusions: The population with lower income tends to use the credit card in equal proportion as the higher income segments for certain expenses.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2020-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1926410.15381/quipu.v28i58.19264Quipukamayoc; Vol 28 No 58 (2020); 59-66Quipukamayoc; Vol. 28 Núm. 58 (2020); 59-661609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/19264/16162https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/19264/16171Derechos de autor 2020 Vladimir Rodríguez Cairo, Raphael Ángel Saldaña Pacheco, Johanna Yancari Cuevahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:32:24Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de ingresos y uso de tarjetas de crédito en Perú Level of income and use of credit cards in Peru |
| title |
Nivel de ingresos y uso de tarjetas de crédito en Perú |
| spellingShingle |
Nivel de ingresos y uso de tarjetas de crédito en Perú Rodriguez Cairo, Vladimir Acces indebtedness income segments credit card Acceso endeudamiento ingresos segmentos tarjeta de crédito |
| title_short |
Nivel de ingresos y uso de tarjetas de crédito en Perú |
| title_full |
Nivel de ingresos y uso de tarjetas de crédito en Perú |
| title_fullStr |
Nivel de ingresos y uso de tarjetas de crédito en Perú |
| title_full_unstemmed |
Nivel de ingresos y uso de tarjetas de crédito en Perú |
| title_sort |
Nivel de ingresos y uso de tarjetas de crédito en Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez Cairo, Vladimir Saldaña Pacheco, Raphael Ángel Yancari Cueva, Johanna Marissa |
| author |
Rodriguez Cairo, Vladimir |
| author_facet |
Rodriguez Cairo, Vladimir Saldaña Pacheco, Raphael Ángel Yancari Cueva, Johanna Marissa |
| author_role |
author |
| author2 |
Saldaña Pacheco, Raphael Ángel Yancari Cueva, Johanna Marissa |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Acces indebtedness income segments credit card Acceso endeudamiento ingresos segmentos tarjeta de crédito |
| topic |
Acces indebtedness income segments credit card Acceso endeudamiento ingresos segmentos tarjeta de crédito |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Determinar si el nivel de ingreso explica el uso de tarjetas de crédito en el Perú. Método: Se utilizó un modelo Logit para estimar la probabilidad de uso de tarjetas de crédito en aquellos individuos que cuentan con una tarjeta. Resultados: Los ingresos tienen un efecto positivo y estadísticamente significativo en el uso de tarjetas de crédito; sin embargo, en algunos rubros, como en el gasto de alimentos, no se observan diferencias significativas en el uso de la tarjeta de crédito con relación a los ingresos laborales mensuales. Conclusión: La población con menores ingresos tiende a usar la tarjeta de crédito en igual proporción que los segmentos con mayores ingresos para determinados gastos. Objective: Determine if the income level explains the use of credit cards in Peru. Method: A Logit model was used to estimate the probability of use credit cards on those persons who have a card. Results: The Income has a positive effect and statistically significant on credit card use, however, in some areas, as the food spend, it doesn’t observe significant differences in the credit card use related to monthly work income. Conclusions: The population with lower income tends to use the credit card in equal proportion as the higher income segments for certain expenses. |
| description |
Objetivo: Determinar si el nivel de ingreso explica el uso de tarjetas de crédito en el Perú. Método: Se utilizó un modelo Logit para estimar la probabilidad de uso de tarjetas de crédito en aquellos individuos que cuentan con una tarjeta. Resultados: Los ingresos tienen un efecto positivo y estadísticamente significativo en el uso de tarjetas de crédito; sin embargo, en algunos rubros, como en el gasto de alimentos, no se observan diferencias significativas en el uso de la tarjeta de crédito con relación a los ingresos laborales mensuales. Conclusión: La población con menores ingresos tiende a usar la tarjeta de crédito en igual proporción que los segmentos con mayores ingresos para determinados gastos. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/19264 10.15381/quipu.v28i58.19264 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/19264 |
| identifier_str_mv |
10.15381/quipu.v28i58.19264 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/19264/16162 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/19264/16171 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Vladimir Rodríguez Cairo, Raphael Ángel Saldaña Pacheco, Johanna Yancari Cueva http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Vladimir Rodríguez Cairo, Raphael Ángel Saldaña Pacheco, Johanna Yancari Cueva http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Quipukamayoc; Vol 28 No 58 (2020); 59-66 Quipukamayoc; Vol. 28 Núm. 58 (2020); 59-66 1609-8196 1560-9103 reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| collection |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701386685916381184 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).