Propuesta de evaluación de riesgos empresariales en microempresas manufactureras
Descripción del Articulo
Al reconocer que las micro empresas representan una parte esencial del tejido empresarial nacional e internacional por su contribución al empleo y a la generación de riqueza, estas se encuentran sometidas a riesgos que, si no son adecuadamente gestionados, afectan no solo su crecimiento, sino inclus...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/10082 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/10082 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Business risk ERM qualitative evaluation Riesgo empresarial evaluación cualitativa. |
| id |
1609-8196_7ccd417ec710c800980f66a68919af0b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/10082 |
| network_acronym_str |
1609-8196 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| spelling |
Propuesta de evaluación de riesgos empresariales en microempresas manufacturerasPROPOSED RISK ASSESSMENT IN MICRO MANUFACTURING BUSINESSPérez Castañeda, Suly SendyCruz Ramírez, DorieBusiness riskERMqualitative evaluationRiesgo empresarialERMevaluación cualitativa.Al reconocer que las micro empresas representan una parte esencial del tejido empresarial nacional e internacional por su contribución al empleo y a la generación de riqueza, estas se encuentran sometidas a riesgos que, si no son adecuadamente gestionados, afectan no solo su crecimiento, sino incluso amenazan su permanencia, por lo que se hace indispensable identificar y medir el nivel de exposición de riesgos en estas entidades; sin embargo, las metodologías existentes se basan en datos estadísticos que este tipo de empresas no generan. Bajo este contexto, el estudio presenta una propuesta de evaluación del riesgo empresarial en microempresas desde una perspectiva cualitativa, basada en la metodología del Enterprise Risk Management (ERM), con el instrumento IEREM (Pérez, Campos y García, 2013), a través de un estudio de caso en el sector manufacturero metalmecánico mexicano. Los resultados muestran que el ERM es una metodología cualitativa de fácil aplicación para estas microempresas, que permite identificar gráfica y jerárquicamente los riesgos de mayor nivel de exposición.Recognizing that micro companies are an essential part of national and international business community for his contribution to employment and wealth gene-ration, these are subject to risks that, if not properly managed, affect not only growth, but also threaten his residence, so it is essential to identify and measuring the level of risk exposure in these institutions; however, the existing methods are based on statistical data that these businesses do not generate.In this context, the paper presents a proposal of risk assessment in micro business from a qualitative pers-pective, based on the methodology of Enterprise Risk Management (ERM) in IEREM (Perez and Garcia Campos, 2013) instrument through a case study in Mexico metalworking manufacturing. The results show that ERM is a qualitative methodology easily applicable to these enterprises, which identifies chart and hierarchically in higher level of risk exposure.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2014-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1008210.15381/quipu.v22i41.10082Quipukamayoc; Vol 22 No 41 (2014); 166-174Quipukamayoc; Vol. 22 Núm. 41 (2014); 166-1741609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/10082/8823Derechos de autor 2014 Suly Sendy Pérez Castañeda, Dorie Cruz Ramírezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:31:26Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de evaluación de riesgos empresariales en microempresas manufactureras PROPOSED RISK ASSESSMENT IN MICRO MANUFACTURING BUSINESS |
| title |
Propuesta de evaluación de riesgos empresariales en microempresas manufactureras |
| spellingShingle |
Propuesta de evaluación de riesgos empresariales en microempresas manufactureras Pérez Castañeda, Suly Sendy Business risk ERM qualitative evaluation Riesgo empresarial ERM evaluación cualitativa. |
| title_short |
Propuesta de evaluación de riesgos empresariales en microempresas manufactureras |
| title_full |
Propuesta de evaluación de riesgos empresariales en microempresas manufactureras |
| title_fullStr |
Propuesta de evaluación de riesgos empresariales en microempresas manufactureras |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de evaluación de riesgos empresariales en microempresas manufactureras |
| title_sort |
Propuesta de evaluación de riesgos empresariales en microempresas manufactureras |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Castañeda, Suly Sendy Cruz Ramírez, Dorie |
| author |
Pérez Castañeda, Suly Sendy |
| author_facet |
Pérez Castañeda, Suly Sendy Cruz Ramírez, Dorie |
| author_role |
author |
| author2 |
Cruz Ramírez, Dorie |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Business risk ERM qualitative evaluation Riesgo empresarial ERM evaluación cualitativa. |
| topic |
Business risk ERM qualitative evaluation Riesgo empresarial ERM evaluación cualitativa. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Al reconocer que las micro empresas representan una parte esencial del tejido empresarial nacional e internacional por su contribución al empleo y a la generación de riqueza, estas se encuentran sometidas a riesgos que, si no son adecuadamente gestionados, afectan no solo su crecimiento, sino incluso amenazan su permanencia, por lo que se hace indispensable identificar y medir el nivel de exposición de riesgos en estas entidades; sin embargo, las metodologías existentes se basan en datos estadísticos que este tipo de empresas no generan. Bajo este contexto, el estudio presenta una propuesta de evaluación del riesgo empresarial en microempresas desde una perspectiva cualitativa, basada en la metodología del Enterprise Risk Management (ERM), con el instrumento IEREM (Pérez, Campos y García, 2013), a través de un estudio de caso en el sector manufacturero metalmecánico mexicano. Los resultados muestran que el ERM es una metodología cualitativa de fácil aplicación para estas microempresas, que permite identificar gráfica y jerárquicamente los riesgos de mayor nivel de exposición. Recognizing that micro companies are an essential part of national and international business community for his contribution to employment and wealth gene-ration, these are subject to risks that, if not properly managed, affect not only growth, but also threaten his residence, so it is essential to identify and measuring the level of risk exposure in these institutions; however, the existing methods are based on statistical data that these businesses do not generate.In this context, the paper presents a proposal of risk assessment in micro business from a qualitative pers-pective, based on the methodology of Enterprise Risk Management (ERM) in IEREM (Perez and Garcia Campos, 2013) instrument through a case study in Mexico metalworking manufacturing. The results show that ERM is a qualitative methodology easily applicable to these enterprises, which identifies chart and hierarchically in higher level of risk exposure. |
| description |
Al reconocer que las micro empresas representan una parte esencial del tejido empresarial nacional e internacional por su contribución al empleo y a la generación de riqueza, estas se encuentran sometidas a riesgos que, si no son adecuadamente gestionados, afectan no solo su crecimiento, sino incluso amenazan su permanencia, por lo que se hace indispensable identificar y medir el nivel de exposición de riesgos en estas entidades; sin embargo, las metodologías existentes se basan en datos estadísticos que este tipo de empresas no generan. Bajo este contexto, el estudio presenta una propuesta de evaluación del riesgo empresarial en microempresas desde una perspectiva cualitativa, basada en la metodología del Enterprise Risk Management (ERM), con el instrumento IEREM (Pérez, Campos y García, 2013), a través de un estudio de caso en el sector manufacturero metalmecánico mexicano. Los resultados muestran que el ERM es una metodología cualitativa de fácil aplicación para estas microempresas, que permite identificar gráfica y jerárquicamente los riesgos de mayor nivel de exposición. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/10082 10.15381/quipu.v22i41.10082 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/10082 |
| identifier_str_mv |
10.15381/quipu.v22i41.10082 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/10082/8823 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Suly Sendy Pérez Castañeda, Dorie Cruz Ramírez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Suly Sendy Pérez Castañeda, Dorie Cruz Ramírez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Quipukamayoc; Vol 22 No 41 (2014); 166-174 Quipukamayoc; Vol. 22 Núm. 41 (2014); 166-174 1609-8196 1560-9103 reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| collection |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701386684347711488 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).