GESTIÓN FINANCIERA DE EMPRESAS EN CRISIS "LA REALIDAD PERUANA"

Descripción del Articulo

Nuestra investigación: Gestión financiera de empresas en crisis "La Realidad Peruana", en primer lugar estudia y analiza las variables externas que gravitaron en la crisis de los diversos sectores productivos de nuestra economía; tales como: las políticas económicas implementadas por los g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Inchicaqui, Miguel Nicolás, García Castro, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6115
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6115
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1609-8196_16c0a4746f6cf9c43c39f412387f529f
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/6115
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling GESTIÓN FINANCIERA DE EMPRESAS EN CRISIS "LA REALIDAD PERUANA"Díaz Inchicaqui, Miguel NicolásGarcía Castro, RicardoNuestra investigación: Gestión financiera de empresas en crisis "La Realidad Peruana", en primer lugar estudia y analiza las variables externas que gravitaron en la crisis de los diversos sectores productivos de nuestra economía; tales como: las políticas económicas implementadas por los gobernantes de tumo, la corrupción a nivel político e institucional, el terrorismo, los desastres naturales que devastaron nuestro país, etc. Asimismo, también consideramos los efectos de las crisis financieras internacionales ocurridas en México, Asia, Rusia, Brasil, Argentina y por último la globalización económica internacional en la economía peruana. También analizarnos un conjunto de variables de origen internas que han sido los agentes que causaron crisis financiera en las empresas nacionales, tales como: los sistemas productivos ineficientes, la inversiones improductivas, la falta de competitividad, la resistencia al cambio de las personas que laboran en las empresas, alta morosidad del sistema financiero provocada por la recesión económica, endeudamiento con el costo financiero elevado, estrategias implementadas inadecuadas, constitución y organización en mayor porcentaje de tipo familiar La tesis central de nuestra investigación es la elaboración de un Plan Estratégico para gestionar empresas en crisis, considerando la trilogía básica del gestor: la supervivencia, crecimiento y utilidad, pasando por una etapa de diagnóstico que considere el acuerdo concursa) entre el que va a gestionar la empresa en crisis y los acreedores, los mismos que deben ser identificados plenamente en esa etapa. Por último, consideramos también importante analizar y evaluar el sistema peruano de reestructuración patrimonial, que tiene más de nueve años de vigencia y por el cual han pasado empresas de todos los sectores económicos; de diferentes tamaños, distinto número de trabajadores, variados ni veles de endeudamiento y variadas razones para ingresar al sistema y a sean éstos por problemas coyunturales o estructurales.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2001-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/611510.15381/quipu.v8i16.6115Quipukamayoc; Vol 8 No 16 (2001); 61-69Quipukamayoc; Vol. 8 Núm. 16 (2001); 61-691609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6115/5306Derechos de autor 2001 Miguel Nicolás Díaz Inchicaqui, Ricardo García Castrohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:31:08Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv GESTIÓN FINANCIERA DE EMPRESAS EN CRISIS "LA REALIDAD PERUANA"
title GESTIÓN FINANCIERA DE EMPRESAS EN CRISIS "LA REALIDAD PERUANA"
spellingShingle GESTIÓN FINANCIERA DE EMPRESAS EN CRISIS "LA REALIDAD PERUANA"
Díaz Inchicaqui, Miguel Nicolás
title_short GESTIÓN FINANCIERA DE EMPRESAS EN CRISIS "LA REALIDAD PERUANA"
title_full GESTIÓN FINANCIERA DE EMPRESAS EN CRISIS "LA REALIDAD PERUANA"
title_fullStr GESTIÓN FINANCIERA DE EMPRESAS EN CRISIS "LA REALIDAD PERUANA"
title_full_unstemmed GESTIÓN FINANCIERA DE EMPRESAS EN CRISIS "LA REALIDAD PERUANA"
title_sort GESTIÓN FINANCIERA DE EMPRESAS EN CRISIS "LA REALIDAD PERUANA"
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Inchicaqui, Miguel Nicolás
García Castro, Ricardo
author Díaz Inchicaqui, Miguel Nicolás
author_facet Díaz Inchicaqui, Miguel Nicolás
García Castro, Ricardo
author_role author
author2 García Castro, Ricardo
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestra investigación: Gestión financiera de empresas en crisis "La Realidad Peruana", en primer lugar estudia y analiza las variables externas que gravitaron en la crisis de los diversos sectores productivos de nuestra economía; tales como: las políticas económicas implementadas por los gobernantes de tumo, la corrupción a nivel político e institucional, el terrorismo, los desastres naturales que devastaron nuestro país, etc. Asimismo, también consideramos los efectos de las crisis financieras internacionales ocurridas en México, Asia, Rusia, Brasil, Argentina y por último la globalización económica internacional en la economía peruana. También analizarnos un conjunto de variables de origen internas que han sido los agentes que causaron crisis financiera en las empresas nacionales, tales como: los sistemas productivos ineficientes, la inversiones improductivas, la falta de competitividad, la resistencia al cambio de las personas que laboran en las empresas, alta morosidad del sistema financiero provocada por la recesión económica, endeudamiento con el costo financiero elevado, estrategias implementadas inadecuadas, constitución y organización en mayor porcentaje de tipo familiar La tesis central de nuestra investigación es la elaboración de un Plan Estratégico para gestionar empresas en crisis, considerando la trilogía básica del gestor: la supervivencia, crecimiento y utilidad, pasando por una etapa de diagnóstico que considere el acuerdo concursa) entre el que va a gestionar la empresa en crisis y los acreedores, los mismos que deben ser identificados plenamente en esa etapa. Por último, consideramos también importante analizar y evaluar el sistema peruano de reestructuración patrimonial, que tiene más de nueve años de vigencia y por el cual han pasado empresas de todos los sectores económicos; de diferentes tamaños, distinto número de trabajadores, variados ni veles de endeudamiento y variadas razones para ingresar al sistema y a sean éstos por problemas coyunturales o estructurales.
description Nuestra investigación: Gestión financiera de empresas en crisis "La Realidad Peruana", en primer lugar estudia y analiza las variables externas que gravitaron en la crisis de los diversos sectores productivos de nuestra economía; tales como: las políticas económicas implementadas por los gobernantes de tumo, la corrupción a nivel político e institucional, el terrorismo, los desastres naturales que devastaron nuestro país, etc. Asimismo, también consideramos los efectos de las crisis financieras internacionales ocurridas en México, Asia, Rusia, Brasil, Argentina y por último la globalización económica internacional en la economía peruana. También analizarnos un conjunto de variables de origen internas que han sido los agentes que causaron crisis financiera en las empresas nacionales, tales como: los sistemas productivos ineficientes, la inversiones improductivas, la falta de competitividad, la resistencia al cambio de las personas que laboran en las empresas, alta morosidad del sistema financiero provocada por la recesión económica, endeudamiento con el costo financiero elevado, estrategias implementadas inadecuadas, constitución y organización en mayor porcentaje de tipo familiar La tesis central de nuestra investigación es la elaboración de un Plan Estratégico para gestionar empresas en crisis, considerando la trilogía básica del gestor: la supervivencia, crecimiento y utilidad, pasando por una etapa de diagnóstico que considere el acuerdo concursa) entre el que va a gestionar la empresa en crisis y los acreedores, los mismos que deben ser identificados plenamente en esa etapa. Por último, consideramos también importante analizar y evaluar el sistema peruano de reestructuración patrimonial, que tiene más de nueve años de vigencia y por el cual han pasado empresas de todos los sectores económicos; de diferentes tamaños, distinto número de trabajadores, variados ni veles de endeudamiento y variadas razones para ingresar al sistema y a sean éstos por problemas coyunturales o estructurales.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6115
10.15381/quipu.v8i16.6115
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6115
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v8i16.6115
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6115/5306
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2001 Miguel Nicolás Díaz Inchicaqui, Ricardo García Castro
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2001 Miguel Nicolás Díaz Inchicaqui, Ricardo García Castro
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 8 No 16 (2001); 61-69
Quipukamayoc; Vol. 8 Núm. 16 (2001); 61-69
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386683809792000
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).