Evaluación del extracto hidroalcohólico de mastuerzo (Tropaeolum majus) en formulación crema para el tratamiento de la dermatomicosis causada por Trichophyton mentagrophytes en el cuy (Cavia porcellus)

Descripción del Articulo

Se evaluó la eficacia del extracto hidroalcohólico de mastuerzo (Tropaeolum majus) (EHAM) en formulación crema, para el tratamiento de la dermatomicosis en el cuy, como alternativa de tratamiento para esta enfermedad. El estudio se realizó en el Laboratorio de Farmacología de la Facultad de Farmacia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bezada, S., Ramirez, F., Ruiz, J., Guevara, J., Carcelen, F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12584
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/12584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mastuerzo (Tropaeolum majus)
dermatomicosis
Trichophyton mentagrophytes
Cavia porcellus
fungicida
fitoterapia
Descripción
Sumario:Se evaluó la eficacia del extracto hidroalcohólico de mastuerzo (Tropaeolum majus) (EHAM) en formulación crema, para el tratamiento de la dermatomicosis en el cuy, como alternativa de tratamiento para esta enfermedad. El estudio se realizó en el Laboratorio de Farmacología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM. Se utilizaron 30 cuyes machos de 1.5 a 2 meses de edad, con presencia de zonas alopécicas cubiertas de escamas y piel engrosada alrededor de ojos, frente y nariz. Al análisis microbiológico de las lesiones se confirmó la presencia de Trichophyton mentagrophytes. Los animales se dividieron en tres grupos: Grupo 1: EHAM en formulación crema al 1.5%, Grupo 2: EHAM en formulación crema al 0.5% y Grupo Control: mezcla homogénea de hidrocarburos saturados (vaselina). Se realizaron dos aplicaciones de la crema a base del EHAM sobre las lesiones por cada grupo tratado con un intervalo de tres días entre la primera y segunda aplicación. Los resultados se evaluaron y registraron semanalmente hasta la desaparición de escamas y regeneración de la piel. El grupo 1 mostró la desaparición completa de las lesiones en la tercera semana post tratamiento, mientras que el grupo 2 lo hizo a la cuarta semana post tratamiento. El grupo control no evidenció ninguna mejoría en el mismo periodo de tiempo. Se concluye que el EHAM crema al 1.5% tiene acción fungicida contra Trichophyton mentagrophytes, es de bajo costo en su preparación, no mancha la piel ni el pelaje y no es tóxica para los animales. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).