ESTUDIO DE CÁTODOS TIPO NAMF3 (M: CO, NI, MN)
Descripción del Articulo
        En el presente trabajo se describe una serie de síntesis de materiales tipo NaMF3 utilizando sales de Co, Ni y Mn como precursores, para ser utilizados como electrodos positivos en una pila de litio, donde se utiliza litio como electrodo negativo. El producto obtenido de síntesis se caracterizo estr...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2012 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/4977 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4977 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | lithium battery secondary battery CR2032 pila de litio pila secundaria  | 
| Sumario: | En el presente trabajo se describe una serie de síntesis de materiales tipo NaMF3 utilizando sales de Co, Ni y Mn como precursores, para ser utilizados como electrodos positivos en una pila de litio, donde se utiliza litio como electrodo negativo. El producto obtenido de síntesis se caracterizo estructuralmente con DRX, la distribución del tamaño de partícula fueron observadas mediante Microscopio Electrónico de Barrido. Para el estudio electroquímico se ensamblo una pila tipo CR2032 a la cual se realizo estudios de comportamiento cíclico de carga y descarga para comprobar si se comporta como una pila secundaria. Los resultados obtenidos muestran ser este método de síntesis propuesto un método rápido y sencillo para la obtención de este tipo de cátodos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).