REDUCCIÓN DE CONSUMO DE AGUA ·EN EL PROCESO DE ETANOL CARBURANTE APLICANDO TECNOLOGÍA PINCH

Descripción del Articulo

Se aplica el análisis Pinch para la reducción de consumo de energía y agua en el proceso de producción de etanol carburante y se demuestra la viabilidad técnica, económica y ambiental. Se reducen los consumos de calor, agua y costo total de proceso hasta 50, 40 y 25%, respectivamente.
Detalles Bibliográficos
Autores: Erazo E., R., Woolcott H., J., Anaya M., F., Gómez R., H., Calvo B., E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4539
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pinch technology
ethanol fuel
process integration
Tecnología Pinch
etanol carburante
integración de procesos
id 1609-7599_8cb3b347bf57cc927f527b966c77d535
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/4539
network_acronym_str 1609-7599
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
spelling REDUCCIÓN DE CONSUMO DE AGUA ·EN EL PROCESO DE ETANOL CARBURANTE APLICANDO TECNOLOGÍA PINCHREDUCTION OF WATER CONSUMPTION IN THE PROCESS OF ETHANOL FUEL APPLYING PINCH TECHNOLOGYErazo E., R.Woolcott H., J.Anaya M., F.Gómez R., H.Calvo B., E.Pinch technologyethanol fuelprocess integrationTecnología Pinchetanol carburanteintegración de procesosSe aplica el análisis Pinch para la reducción de consumo de energía y agua en el proceso de producción de etanol carburante y se demuestra la viabilidad técnica, económica y ambiental. Se reducen los consumos de calor, agua y costo total de proceso hasta 50, 40 y 25%, respectivamente.Pinch analysis is applied to reduce energy and water consumption in the process of fuel ethanol production so the technical, economic and environmental feasibility is demonstrated. The consumption of heat, water and total cost of process is reduced to 50, 40 and 25% respectively.Universidad Nacional Mayor de San Marcos2010-09-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4539Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol 13 No 1 (2010); 14-22Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 13 Núm. 1 (2010); 14-221609-75991726-2208reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Químicainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4539/3621Derechos de autor 2010 R. Erazo E., J. Woolcott H., F. Anaya M., H. Gómez R., E. Calvo B.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:10:45Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv REDUCCIÓN DE CONSUMO DE AGUA ·EN EL PROCESO DE ETANOL CARBURANTE APLICANDO TECNOLOGÍA PINCH
REDUCTION OF WATER CONSUMPTION IN THE PROCESS OF ETHANOL FUEL APPLYING PINCH TECHNOLOGY
title REDUCCIÓN DE CONSUMO DE AGUA ·EN EL PROCESO DE ETANOL CARBURANTE APLICANDO TECNOLOGÍA PINCH
spellingShingle REDUCCIÓN DE CONSUMO DE AGUA ·EN EL PROCESO DE ETANOL CARBURANTE APLICANDO TECNOLOGÍA PINCH
Erazo E., R.
Pinch technology
ethanol fuel
process integration
Tecnología Pinch
etanol carburante
integración de procesos
title_short REDUCCIÓN DE CONSUMO DE AGUA ·EN EL PROCESO DE ETANOL CARBURANTE APLICANDO TECNOLOGÍA PINCH
title_full REDUCCIÓN DE CONSUMO DE AGUA ·EN EL PROCESO DE ETANOL CARBURANTE APLICANDO TECNOLOGÍA PINCH
title_fullStr REDUCCIÓN DE CONSUMO DE AGUA ·EN EL PROCESO DE ETANOL CARBURANTE APLICANDO TECNOLOGÍA PINCH
title_full_unstemmed REDUCCIÓN DE CONSUMO DE AGUA ·EN EL PROCESO DE ETANOL CARBURANTE APLICANDO TECNOLOGÍA PINCH
title_sort REDUCCIÓN DE CONSUMO DE AGUA ·EN EL PROCESO DE ETANOL CARBURANTE APLICANDO TECNOLOGÍA PINCH
dc.creator.none.fl_str_mv Erazo E., R.
Woolcott H., J.
Anaya M., F.
Gómez R., H.
Calvo B., E.
author Erazo E., R.
author_facet Erazo E., R.
Woolcott H., J.
Anaya M., F.
Gómez R., H.
Calvo B., E.
author_role author
author2 Woolcott H., J.
Anaya M., F.
Gómez R., H.
Calvo B., E.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pinch technology
ethanol fuel
process integration
Tecnología Pinch
etanol carburante
integración de procesos
topic Pinch technology
ethanol fuel
process integration
Tecnología Pinch
etanol carburante
integración de procesos
dc.description.none.fl_txt_mv Se aplica el análisis Pinch para la reducción de consumo de energía y agua en el proceso de producción de etanol carburante y se demuestra la viabilidad técnica, económica y ambiental. Se reducen los consumos de calor, agua y costo total de proceso hasta 50, 40 y 25%, respectivamente.
Pinch analysis is applied to reduce energy and water consumption in the process of fuel ethanol production so the technical, economic and environmental feasibility is demonstrated. The consumption of heat, water and total cost of process is reduced to 50, 40 and 25% respectively.
description Se aplica el análisis Pinch para la reducción de consumo de energía y agua en el proceso de producción de etanol carburante y se demuestra la viabilidad técnica, económica y ambiental. Se reducen los consumos de calor, agua y costo total de proceso hasta 50, 40 y 25%, respectivamente.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-09-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4539
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4539
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4539/3621
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2010 R. Erazo E., J. Woolcott H., F. Anaya M., H. Gómez R., E. Calvo B.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2010 R. Erazo E., J. Woolcott H., F. Anaya M., H. Gómez R., E. Calvo B.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol 13 No 1 (2010); 14-22
Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 13 Núm. 1 (2010); 14-22
1609-7599
1726-2208
reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
collection Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389115429224448
score 13.908655
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).