SISTEMAS HÍBRIDOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Descripción del Articulo
El tratamiento de las aguas residuales se enfrentan, en el contexto actual, a un mayor número de desafíos y exigencias como: normas medioambientales más estrictas, el de tratar sustancias más complejas y volúmenes cada vez mayores de ellas, la necesidad de reusar y reciclar, poco espacio disponible...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/4953 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4953 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Water treatment waste systems hybrid Aguas tratamientos residuales sistemas híbridos |
id |
1609-7599_864599b5370c7a7266e12034363161ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/4953 |
network_acronym_str |
1609-7599 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química |
spelling |
SISTEMAS HÍBRIDOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESHYBRID SYSTEMS FOR WASTEWATER TREATMENTVicuña G., E.Ara Rojas, Silvia L.Loayza, J.WatertreatmentwastesystemshybridAguastratamientos residualessistemashíbridosEl tratamiento de las aguas residuales se enfrentan, en el contexto actual, a un mayor número de desafíos y exigencias como: normas medioambientales más estrictas, el de tratar sustancias más complejas y volúmenes cada vez mayores de ellas, la necesidad de reusar y reciclar, poco espacio disponible para instalar o reconfigurar plantas de tratamiento. Ante este panorama, es que aparecen los sistemas de tratamiento llamados híbridos; estos combinan de manera sinérgica las acciones de procesos individuales, reforzando los aspectos benéficos e inhibiendo o eliminando los factores negativos existentes en estos procesos. Los sistemas de tratamiento de efluentes híbridos son muy eficientes, compactos y económicos; por lo que pueden tratar cualquier tipo de contaminante y en volúmenes mayores que los convencionales. Es de interés de este proyecto el tratar las aguas residuales provenientes de la industria textil y los cuerpos de agua afectados por derrames de hidrocarburos; se establece que los tratamientos híbridos desarrollados que tienen procesos biológicos como componentes, son los que se presentan como la mejor alternativa por a) su versatilidad, pues tratan diversos tipos de sustancias contaminantes; b) su facilidad de manejo, permiten ser reconfigurados y no son complejos en su funcionamiento; c) eficientes, tienen capacidad de tratar casi al 100% los compuestos orgánicos y muchos otros; y d) económicos, pues no requieren de partes mecánicas ni mucha mano de obra que exige un gasto en operación y en energía.The treatment of wastewater is facing, in the curren! context, a greater number of challenges and demands such as: higher environmental standards, treatment of more complex substances and in high amounts, reuse and recycling demand, little space available to install or retrofit treatment plants. Within this context, treatment systems called hybrids appear; which combine, in a synergetic way, the work of individual processes, enhancing positive aspects and inhibiting or eliminating adverse ones. The hybrid treatment systems are very efficient, compact, and cost-effective, due that they can treat any kind of pollutant and higher volumes than conventional ones. lt is of interest , in this project, to treat wastewater from textile índustry and water bodies affected by oil spills, consequently hybrid treatments which contain biological components are the bes! alternative in treat these wastewaters, due to: a) high versatility in treat different pollutant types; b) easy management, capacity to be retrofitted , and low complexity in operating them; e) are efficient, capable to eliminate almos! 100% of organic compounds and may others; d) cost-effective process as they do not require mechanical parts neither high labor, which could increase expenditure in operation and energy used.Universidad Nacional Mayor de San Marcos2009-08-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4953Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol 12 No 1 (2009); 10-17Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 12 Núm. 1 (2009); 10-171609-75991726-2208reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Químicainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4953/4021Derechos de autor 2009 E. Vicuña G., Silvia L. Ara Rojas, J. Loayzahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:11:04Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
SISTEMAS HÍBRIDOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES HYBRID SYSTEMS FOR WASTEWATER TREATMENT |
title |
SISTEMAS HÍBRIDOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES |
spellingShingle |
SISTEMAS HÍBRIDOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Vicuña G., E. Water treatment waste systems hybrid Aguas tratamientos residuales sistemas híbridos |
title_short |
SISTEMAS HÍBRIDOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES |
title_full |
SISTEMAS HÍBRIDOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES |
title_fullStr |
SISTEMAS HÍBRIDOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES |
title_full_unstemmed |
SISTEMAS HÍBRIDOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES |
title_sort |
SISTEMAS HÍBRIDOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vicuña G., E. Ara Rojas, Silvia L. Loayza, J. |
author |
Vicuña G., E. |
author_facet |
Vicuña G., E. Ara Rojas, Silvia L. Loayza, J. |
author_role |
author |
author2 |
Ara Rojas, Silvia L. Loayza, J. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Water treatment waste systems hybrid Aguas tratamientos residuales sistemas híbridos |
topic |
Water treatment waste systems hybrid Aguas tratamientos residuales sistemas híbridos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tratamiento de las aguas residuales se enfrentan, en el contexto actual, a un mayor número de desafíos y exigencias como: normas medioambientales más estrictas, el de tratar sustancias más complejas y volúmenes cada vez mayores de ellas, la necesidad de reusar y reciclar, poco espacio disponible para instalar o reconfigurar plantas de tratamiento. Ante este panorama, es que aparecen los sistemas de tratamiento llamados híbridos; estos combinan de manera sinérgica las acciones de procesos individuales, reforzando los aspectos benéficos e inhibiendo o eliminando los factores negativos existentes en estos procesos. Los sistemas de tratamiento de efluentes híbridos son muy eficientes, compactos y económicos; por lo que pueden tratar cualquier tipo de contaminante y en volúmenes mayores que los convencionales. Es de interés de este proyecto el tratar las aguas residuales provenientes de la industria textil y los cuerpos de agua afectados por derrames de hidrocarburos; se establece que los tratamientos híbridos desarrollados que tienen procesos biológicos como componentes, son los que se presentan como la mejor alternativa por a) su versatilidad, pues tratan diversos tipos de sustancias contaminantes; b) su facilidad de manejo, permiten ser reconfigurados y no son complejos en su funcionamiento; c) eficientes, tienen capacidad de tratar casi al 100% los compuestos orgánicos y muchos otros; y d) económicos, pues no requieren de partes mecánicas ni mucha mano de obra que exige un gasto en operación y en energía. The treatment of wastewater is facing, in the curren! context, a greater number of challenges and demands such as: higher environmental standards, treatment of more complex substances and in high amounts, reuse and recycling demand, little space available to install or retrofit treatment plants. Within this context, treatment systems called hybrids appear; which combine, in a synergetic way, the work of individual processes, enhancing positive aspects and inhibiting or eliminating adverse ones. The hybrid treatment systems are very efficient, compact, and cost-effective, due that they can treat any kind of pollutant and higher volumes than conventional ones. lt is of interest , in this project, to treat wastewater from textile índustry and water bodies affected by oil spills, consequently hybrid treatments which contain biological components are the bes! alternative in treat these wastewaters, due to: a) high versatility in treat different pollutant types; b) easy management, capacity to be retrofitted , and low complexity in operating them; e) are efficient, capable to eliminate almos! 100% of organic compounds and may others; d) cost-effective process as they do not require mechanical parts neither high labor, which could increase expenditure in operation and energy used. |
description |
El tratamiento de las aguas residuales se enfrentan, en el contexto actual, a un mayor número de desafíos y exigencias como: normas medioambientales más estrictas, el de tratar sustancias más complejas y volúmenes cada vez mayores de ellas, la necesidad de reusar y reciclar, poco espacio disponible para instalar o reconfigurar plantas de tratamiento. Ante este panorama, es que aparecen los sistemas de tratamiento llamados híbridos; estos combinan de manera sinérgica las acciones de procesos individuales, reforzando los aspectos benéficos e inhibiendo o eliminando los factores negativos existentes en estos procesos. Los sistemas de tratamiento de efluentes híbridos son muy eficientes, compactos y económicos; por lo que pueden tratar cualquier tipo de contaminante y en volúmenes mayores que los convencionales. Es de interés de este proyecto el tratar las aguas residuales provenientes de la industria textil y los cuerpos de agua afectados por derrames de hidrocarburos; se establece que los tratamientos híbridos desarrollados que tienen procesos biológicos como componentes, son los que se presentan como la mejor alternativa por a) su versatilidad, pues tratan diversos tipos de sustancias contaminantes; b) su facilidad de manejo, permiten ser reconfigurados y no son complejos en su funcionamiento; c) eficientes, tienen capacidad de tratar casi al 100% los compuestos orgánicos y muchos otros; y d) económicos, pues no requieren de partes mecánicas ni mucha mano de obra que exige un gasto en operación y en energía. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-08-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4953 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4953 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4953/4021 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2009 E. Vicuña G., Silvia L. Ara Rojas, J. Loayza http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2009 E. Vicuña G., Silvia L. Ara Rojas, J. Loayza http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol 12 No 1 (2009); 10-17 Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 12 Núm. 1 (2009); 10-17 1609-7599 1726-2208 reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química |
collection |
Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389116526034944 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).