Prevalencia de trastornos de la personalidad y su asociación con la recaída post-tratamiento en pacientes policonsumidores de sustancias en una unidad de tratamiento residencial
Descripción del Articulo
Los trastornos de personalidad comórbidos al consumo de sustancias generan recaídas y deterioro funcional. La evaluación temprana permite formular objetivos terapéuticos adecuados. Objetivo: Establecer la frecuencia de recaída a cuatro meses de seguimiento en pacientes consumidores de sustancias con...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13521 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/13521 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | prevalence substance-related disorders recurrence personality disorders drug treatment centers prevalencia trastornos relacionados con sustancias recaída trastornos de personalidad tratamiento residencial |
| Sumario: | Los trastornos de personalidad comórbidos al consumo de sustancias generan recaídas y deterioro funcional. La evaluación temprana permite formular objetivos terapéuticos adecuados. Objetivo: Establecer la frecuencia de recaída a cuatro meses de seguimiento en pacientes consumidores de sustancias con trastornos de personalidad. Método: Se utilizó la Structured Clinical Interview for DSM-IV Axis II Personality Disorders (SCID II) para evaluar trastornos de personalidad y examen de detección de sustancias en orina. Resultados: Se evaluaron 33 pacientes, y 36.4% presentaba trastornos de personalidad; el antisocial tuvo la mayor prevalencia. Los pacientes con trastornos de personalidad presentaron recaída en el consumo. Conclusión: Los tratamientos para consumo de sustancias deberán incluir intervenciones para trastornos de personalidad y otras comorbilidades para prolongar la abstinencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).