Relación de la inteligencia ejecutiva y la praxia constructiva en niños del primer al tercer grado de primaria en dos colegios de gestión privada en la ciudad de Lima y Callao
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue buscar evidencia de la relación entre la inteligencia ejecutiva y la praxia constructiva (funciones cognitivas del pensamiento espacial), en el marco de la psicogenética piagetana (Piaget, 1972; Piaget et Inhelder, 1972) y la psiconeurología de A. Luria (1974, 1977), medi...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12445 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12445 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | executive intelligence constructive praxia cognitive functions of the spatial thinking genetic discrimination by operative age concrete and preconcrete matching inteligencia ejecutiva praxia constructiva funciones cognitivas del pensamiento espacial discriminación genética por edad operatoria concreto y preconcreto |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue buscar evidencia de la relación entre la inteligencia ejecutiva y la praxia constructiva (funciones cognitivas del pensamiento espacial), en el marco de la psicogenética piagetana (Piaget, 1972; Piaget et Inhelder, 1972) y la psiconeurología de A. Luria (1974, 1977), mediante la Escala Ejecutiva Borelli-Oléron (Borelli y Oléron, 2000) y el Test de Praxia Constructiva Tridimensional (Benton, 2010). Se evaluó a 54 escolares del primer al tercer grado de primaria, de ambos sexos, provenientes de dos colegios de la ciudad de Lima y Callao, cuyo promedio de edad fue 7.60 (DE = 0.89). Las puntuaciones totales de la escala Borelli-Oléron (B-O) en la Muestra 1 variaron entre 33.00 y 61.50, mientras que las puntuaciones totales de la escala Benton Tridimensional (BTd) en la Muestra 2 estuvieron entre 5.00 y 28.00. El contraste por edad operatoria comparó la puntuación total obtenida en las escalas por los sujetos en los grupos concreto y preconcreto en cada muestra, donde los resultados en la escala B-O (t = 2.54; gl = 10; p = 0.03) y en la escala BTd (t = 2.71; gl = 10; p = 0.02) indicaron que las escalas discriminan a los sujetos por edad operatoria. La hipótesis nula acerca de la diferencia de las puntuaciones de las escalas en cada muestra (según grado escolar, sexo y nivel de rendimiento académico) equiparó las muestras evaluadas (con tan solo una de las escalas) y permitió un matching o ‘emparejamiento’ (muestras equivalentes) para la prueba de asociación de las escalas donde la correlación fue positiva y muy significativa (r = 0.60; p = 0.001). Por lo tanto, se consiguió evidencia de la relación entre inteligencia ejecutiva y praxia constructiva. También se probó la capacidad de discriminación genética por edad operatoria en ambas escalas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).