Praxias bucofaciales para mejorar las dificultades de lenguaje - Arequipa 2022

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la institución educativa inicial Nueva Arequipa del distrito de Cerro Colorado, El objetivo principal es determinar la efectividad del proyecto experimental “Praxias Bucofaciales” para mejorar las dificultades del lenguaje en estudiantes de 4 años del IEI Nueva Arequipa. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Silvano, Clessy Lucero, Ticllahuanaco Sivincha, Justina Cleofe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada María Montessori
Repositorio:EESPPMM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ismontessori.edu.pe:20.500.14674/58
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14674/58
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemas
Lenguaje
Programa
Praxias
Bucofaciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en la institución educativa inicial Nueva Arequipa del distrito de Cerro Colorado, El objetivo principal es determinar la efectividad del proyecto experimental “Praxias Bucofaciales” para mejorar las dificultades del lenguaje en estudiantes de 4 años del IEI Nueva Arequipa. La muestra estuvo compuesta por 18 estudiantes de las promociones de cuatro años de las instituciones antes mencionadas. El estudio utiliza métodos de diseño cuantitativos, experimentales y prioritarios. La herramienta utilizada es una lista de verificación de idioma para recopilar información sobre los problemas de idioma que los estudiantes usan antes y después de la intervención. El análisis de datos utilizando el software Microsoft Excel y SPSS mostró que al inicio del programa estaba entre 58% y 77%, lo que significa que más de la mitad de los niños no lograron éxito en los indicadores, y luego de ingresar al programa intermedio, 94 El % y el 100% de las personas pueden tener éxito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).