Praxias Bucofaciales y el Lenguaje Oral en los niños de 4 años de la I.E.I. del Distrito de Comas - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo general, determinar la relación entre las praxias bucofaciales y las habilidades del lenguaje oral en los niños de 4 años de la IEI del distrito de Comas, tuvo como problema general absolver la interrogante ¿Cuál es la relación entre las praxias bucofaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Díaz, Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1072
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Praxias bucofaciales
Lenguaje oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo general, determinar la relación entre las praxias bucofaciales y las habilidades del lenguaje oral en los niños de 4 años de la IEI del distrito de Comas, tuvo como problema general absolver la interrogante ¿Cuál es la relación entre las praxias bucofaciales y el lenguaje oral en los niños de 4 años de las IEI del distrito de Comas? La investigación realizada es de nivel básico, se aplicó el método inductivo, tuvo un diseño no experimental, transversal, de tipo correlacional. La población estuvo conformada por 80 niños de 4 años del nivel inicial de las instituciones educativas en estudio, se usó un muestreo no probabilístico censal siendo la muestra 80 niños, para la recopilación de datos, se hizo uso de dos instrumentos, para obtener y recoger información con respecto a la variable de praxias bucofaciales y la variable del lenguaje oral. Los instrumentos de recolección de datos fueron validados por medio de juicio de expertos con un resultado de suficiente y su fiabilidad mediante el coeficiente de confiabilidad de alfa de Cronbach siendo para el instrumento N° 1 praxias bucofaciales altamente confiable =0,896 y para el instrumento N° 2 lenguaje oral fuertemente confiable =0,878. Concluyendo que existe relación significativa entre las praxias bucofaciales y el lenguaje oral de los niños de 4 años en las Instituciones Educativas en estudio, con el test de correlación de Pearson de 0,633 y una significativa estadística de p = 0,018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).