Contenidos de enseñanza de fracciones en 6to de primaria, México: Un análisis interconductual

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo por objetivo analizar desde la taxonomía de Ribes y López (1985), los contenidos de la enseñanza de fracciones matemáticas en sexto grado de primaria. A partir de los aprendizajes esperados propuestos en los planes y programas para trabajar fracciones, además de rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández-Rodríguez, César, Bazán-Ramírez, Aldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/18097
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/18097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcional level
Sustitutive behavior
6th grade
fractions
Nivel funcional
conductas sustitutivas
sexto de primaria
fracciones
id 1609-7475_bddf4327edc01fd79ec01d46fa9c3d34
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/18097
network_acronym_str 1609-7475
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
spelling Contenidos de enseñanza de fracciones en 6to de primaria, México: Un análisis interconductualTeaching contents of fractions in 6th grade, Mexico: An interbehavioral analysisHernández-Rodríguez, CésarBazán-Ramírez, AldoFuncional levelSustitutive behavior6th gradefractionsNivel funcionalconductas sustitutivassexto de primariafraccionesEl presente trabajo tuvo por objetivo analizar desde la taxonomía de Ribes y López (1985), los contenidos de la enseñanza de fracciones matemáticas en sexto grado de primaria. A partir de los aprendizajes esperados propuestos en los planes y programas para trabajar fracciones, además de realizar una revisión del libro de desafíos matemáticos 6to grado, se identificaron los ejercicios que los estudiantes tienen que realizar al trabajar con el tema de fracciones. Posterior a la revisión, se clasificaron los contenidos de acuerdo con la taxonomía funcional. Partiendo de la idea que las matemáticas se deberían trabajar desde niveles sustitutivos, al contar con su propio medio de contacto convencional, se pretendía encontrar actividades que promovieran dicho nivel de desligamiento funcional. Como principales resultados se encontraron: 1. Las actividades que promueven los libros no están de acuerdo con los aprendizajes esperados planteados en los planes y programas, 2. Las actividades en el libro de texto, así como los aprendizajes esperados resaltados en el plan y programa de estudios, corresponden a actividades de enseñanza y de aprendizaje de niveles más simples de desligamiento funcional de acuerdo con la taxonomía funcional asumida. Estas actividades en su mayoría de tipo procedimental, correspondería a un nivel de desligamiento de tipo suplementario.The objective of this paper was to analyze, from the taxonomy of Ribes and López (1985), the contents of the teaching of mathematical fractions in basic education. Based on the expected learning proposed in the plans to work on fractions, in addition to doing a review of the book of mathematical challenges to know the exercises that students have to do when working with the topic of fractions. After the review, the contents were classified according to the functional taxonomy. Starting from the idea that mathematics should be worked from substitute levels, having its own conventional means of contact, it was intended to find activities that promote such level of functional detachment. As main results it was found that the activities that promote books are not according to the expected learning outlined in the plans and programs; in addition to the fact that the activities in the textbook, as well as the expected learning are stated in supplementary levels, therefore, they are mostly procedural.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2020-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/1809710.15381/rinvp.v23i1.18097Revista de Investigación en Psicología; Vol 23 No 1 (2020); 127-144Revista de Investigación en Psicología; Vol. 23 Núm. 1 (2020); 127-1441609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/18097/15150Derechos de autor 2020 César Hernández-Rodríguez, Aldo Bazán-Ramírezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:51Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Contenidos de enseñanza de fracciones en 6to de primaria, México: Un análisis interconductual
Teaching contents of fractions in 6th grade, Mexico: An interbehavioral analysis
title Contenidos de enseñanza de fracciones en 6to de primaria, México: Un análisis interconductual
spellingShingle Contenidos de enseñanza de fracciones en 6to de primaria, México: Un análisis interconductual
Hernández-Rodríguez, César
Funcional level
Sustitutive behavior
6th grade
fractions
Nivel funcional
conductas sustitutivas
sexto de primaria
fracciones
title_short Contenidos de enseñanza de fracciones en 6to de primaria, México: Un análisis interconductual
title_full Contenidos de enseñanza de fracciones en 6to de primaria, México: Un análisis interconductual
title_fullStr Contenidos de enseñanza de fracciones en 6to de primaria, México: Un análisis interconductual
title_full_unstemmed Contenidos de enseñanza de fracciones en 6to de primaria, México: Un análisis interconductual
title_sort Contenidos de enseñanza de fracciones en 6to de primaria, México: Un análisis interconductual
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández-Rodríguez, César
Bazán-Ramírez, Aldo
author Hernández-Rodríguez, César
author_facet Hernández-Rodríguez, César
Bazán-Ramírez, Aldo
author_role author
author2 Bazán-Ramírez, Aldo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Funcional level
Sustitutive behavior
6th grade
fractions
Nivel funcional
conductas sustitutivas
sexto de primaria
fracciones
topic Funcional level
Sustitutive behavior
6th grade
fractions
Nivel funcional
conductas sustitutivas
sexto de primaria
fracciones
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tuvo por objetivo analizar desde la taxonomía de Ribes y López (1985), los contenidos de la enseñanza de fracciones matemáticas en sexto grado de primaria. A partir de los aprendizajes esperados propuestos en los planes y programas para trabajar fracciones, además de realizar una revisión del libro de desafíos matemáticos 6to grado, se identificaron los ejercicios que los estudiantes tienen que realizar al trabajar con el tema de fracciones. Posterior a la revisión, se clasificaron los contenidos de acuerdo con la taxonomía funcional. Partiendo de la idea que las matemáticas se deberían trabajar desde niveles sustitutivos, al contar con su propio medio de contacto convencional, se pretendía encontrar actividades que promovieran dicho nivel de desligamiento funcional. Como principales resultados se encontraron: 1. Las actividades que promueven los libros no están de acuerdo con los aprendizajes esperados planteados en los planes y programas, 2. Las actividades en el libro de texto, así como los aprendizajes esperados resaltados en el plan y programa de estudios, corresponden a actividades de enseñanza y de aprendizaje de niveles más simples de desligamiento funcional de acuerdo con la taxonomía funcional asumida. Estas actividades en su mayoría de tipo procedimental, correspondería a un nivel de desligamiento de tipo suplementario.
The objective of this paper was to analyze, from the taxonomy of Ribes and López (1985), the contents of the teaching of mathematical fractions in basic education. Based on the expected learning proposed in the plans to work on fractions, in addition to doing a review of the book of mathematical challenges to know the exercises that students have to do when working with the topic of fractions. After the review, the contents were classified according to the functional taxonomy. Starting from the idea that mathematics should be worked from substitute levels, having its own conventional means of contact, it was intended to find activities that promote such level of functional detachment. As main results it was found that the activities that promote books are not according to the expected learning outlined in the plans and programs; in addition to the fact that the activities in the textbook, as well as the expected learning are stated in supplementary levels, therefore, they are mostly procedural.
description El presente trabajo tuvo por objetivo analizar desde la taxonomía de Ribes y López (1985), los contenidos de la enseñanza de fracciones matemáticas en sexto grado de primaria. A partir de los aprendizajes esperados propuestos en los planes y programas para trabajar fracciones, además de realizar una revisión del libro de desafíos matemáticos 6to grado, se identificaron los ejercicios que los estudiantes tienen que realizar al trabajar con el tema de fracciones. Posterior a la revisión, se clasificaron los contenidos de acuerdo con la taxonomía funcional. Partiendo de la idea que las matemáticas se deberían trabajar desde niveles sustitutivos, al contar con su propio medio de contacto convencional, se pretendía encontrar actividades que promovieran dicho nivel de desligamiento funcional. Como principales resultados se encontraron: 1. Las actividades que promueven los libros no están de acuerdo con los aprendizajes esperados planteados en los planes y programas, 2. Las actividades en el libro de texto, así como los aprendizajes esperados resaltados en el plan y programa de estudios, corresponden a actividades de enseñanza y de aprendizaje de niveles más simples de desligamiento funcional de acuerdo con la taxonomía funcional asumida. Estas actividades en su mayoría de tipo procedimental, correspondería a un nivel de desligamiento de tipo suplementario.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/18097
10.15381/rinvp.v23i1.18097
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/18097
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v23i1.18097
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/18097/15150
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 César Hernández-Rodríguez, Aldo Bazán-Ramírez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 César Hernández-Rodríguez, Aldo Bazán-Ramírez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol 23 No 1 (2020); 127-144
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 23 Núm. 1 (2020); 127-144
1609-7475
1560-909X
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
collection Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389484755517440
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).