El compromiso organizacional y su relación con algunos factores demográficos y psicológicos
Descripción del Articulo
Se busca conocer la relación que existe entre el compromiso organizacional y algunas variables demográficas (estudiados por Mathieu y Zajac) en una muestra de 190 personas con una elevada educación, proveniente de diversas organizaciones y de variados tamaños. Se encontró correlación alta entre comp...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5147 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | commitment members organizations demographic factors compromiso miembros organizaciones factores demográficos |
id |
1609-7475_b70a4e93075b564eb9f4a0e9e25524f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/5147 |
network_acronym_str |
1609-7475 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
spelling |
El compromiso organizacional y su relación con algunos factores demográficos y psicológicosThe organizational commitment and its relation to certain demographic and psychological factorsArias Galicia, FernandoVarela Sosa, DanielLoli Pineda, AlejandroQuintana Otiniano, Maríacommitmentmembersorganizationsdemographic factorscompromisomiembrosorganizacionesfactores demográficosSe busca conocer la relación que existe entre el compromiso organizacional y algunas variables demográficas (estudiados por Mathieu y Zajac) en una muestra de 190 personas con una elevada educación, proveniente de diversas organizaciones y de variados tamaños. Se encontró correlación alta entre compromiso afectivo y satisfacción general con el trabajo, también entre compromiso afectivo y compromiso con el trabajo, igual que compromiso afectivo y claridad del rol. En cambio no fue significativa la relación con jerarquía del puesto. Por otro lado, las correlaciones entre el compromiso de conveniencia y las demás variables resultaron inferiores, siendo la más alta con claridad del rol, seguida por satisfacción con el trabajo. En cambio ninguna de las variables demográficas denotó asociación importante con el compromiso de conveniencia. Ni el sexo ni el estado civil denotaron ejercer influencia alguna sobre el compromiso.One looks for to know the relation that exists between the organizational commitment and some demographic variables (studied by Mathieu and Zajac) in a sample of 190 people with a high education, originating of diverse varied organizations and so large. Was high correlation between affective commitment and general satisfaction with the work, also between affective commitment and commitment with the work, just as affective commitment and clarity of the roll. However the relation with hierarchy of the position was not significant. On the other hand, the correlations between the convenience commitment and the other variables were inferior, being highest with clarity of the rol, followed by satisfaction with the work. However no of the demographic variables denoted important association with the convenience commitment. Neither sex nor the civil state denoted to exert influence some on the commitment.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2003-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/514710.15381/rinvp.v6i2.5147Revista de Investigación en Psicología; Vol 6 No 2 (2003); 13-25Revista de Investigación en Psicología; Vol. 6 Núm. 2 (2003); 13-251609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5147/5385Derechos de autor 2003 Fernando Arias Galicia, Daniel Varela Sosa, Alejandro Loli Pineda, María Quintana Otinianohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:22Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
El compromiso organizacional y su relación con algunos factores demográficos y psicológicos The organizational commitment and its relation to certain demographic and psychological factors |
title |
El compromiso organizacional y su relación con algunos factores demográficos y psicológicos |
spellingShingle |
El compromiso organizacional y su relación con algunos factores demográficos y psicológicos Arias Galicia, Fernando commitment members organizations demographic factors compromiso miembros organizaciones factores demográficos |
title_short |
El compromiso organizacional y su relación con algunos factores demográficos y psicológicos |
title_full |
El compromiso organizacional y su relación con algunos factores demográficos y psicológicos |
title_fullStr |
El compromiso organizacional y su relación con algunos factores demográficos y psicológicos |
title_full_unstemmed |
El compromiso organizacional y su relación con algunos factores demográficos y psicológicos |
title_sort |
El compromiso organizacional y su relación con algunos factores demográficos y psicológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias Galicia, Fernando Varela Sosa, Daniel Loli Pineda, Alejandro Quintana Otiniano, María |
author |
Arias Galicia, Fernando |
author_facet |
Arias Galicia, Fernando Varela Sosa, Daniel Loli Pineda, Alejandro Quintana Otiniano, María |
author_role |
author |
author2 |
Varela Sosa, Daniel Loli Pineda, Alejandro Quintana Otiniano, María |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
commitment members organizations demographic factors compromiso miembros organizaciones factores demográficos |
topic |
commitment members organizations demographic factors compromiso miembros organizaciones factores demográficos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se busca conocer la relación que existe entre el compromiso organizacional y algunas variables demográficas (estudiados por Mathieu y Zajac) en una muestra de 190 personas con una elevada educación, proveniente de diversas organizaciones y de variados tamaños. Se encontró correlación alta entre compromiso afectivo y satisfacción general con el trabajo, también entre compromiso afectivo y compromiso con el trabajo, igual que compromiso afectivo y claridad del rol. En cambio no fue significativa la relación con jerarquía del puesto. Por otro lado, las correlaciones entre el compromiso de conveniencia y las demás variables resultaron inferiores, siendo la más alta con claridad del rol, seguida por satisfacción con el trabajo. En cambio ninguna de las variables demográficas denotó asociación importante con el compromiso de conveniencia. Ni el sexo ni el estado civil denotaron ejercer influencia alguna sobre el compromiso. One looks for to know the relation that exists between the organizational commitment and some demographic variables (studied by Mathieu and Zajac) in a sample of 190 people with a high education, originating of diverse varied organizations and so large. Was high correlation between affective commitment and general satisfaction with the work, also between affective commitment and commitment with the work, just as affective commitment and clarity of the roll. However the relation with hierarchy of the position was not significant. On the other hand, the correlations between the convenience commitment and the other variables were inferior, being highest with clarity of the rol, followed by satisfaction with the work. However no of the demographic variables denoted important association with the convenience commitment. Neither sex nor the civil state denoted to exert influence some on the commitment. |
description |
Se busca conocer la relación que existe entre el compromiso organizacional y algunas variables demográficas (estudiados por Mathieu y Zajac) en una muestra de 190 personas con una elevada educación, proveniente de diversas organizaciones y de variados tamaños. Se encontró correlación alta entre compromiso afectivo y satisfacción general con el trabajo, también entre compromiso afectivo y compromiso con el trabajo, igual que compromiso afectivo y claridad del rol. En cambio no fue significativa la relación con jerarquía del puesto. Por otro lado, las correlaciones entre el compromiso de conveniencia y las demás variables resultaron inferiores, siendo la más alta con claridad del rol, seguida por satisfacción con el trabajo. En cambio ninguna de las variables demográficas denotó asociación importante con el compromiso de conveniencia. Ni el sexo ni el estado civil denotaron ejercer influencia alguna sobre el compromiso. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5147 10.15381/rinvp.v6i2.5147 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5147 |
identifier_str_mv |
10.15381/rinvp.v6i2.5147 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5147/5385 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2003 Fernando Arias Galicia, Daniel Varela Sosa, Alejandro Loli Pineda, María Quintana Otiniano http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2003 Fernando Arias Galicia, Daniel Varela Sosa, Alejandro Loli Pineda, María Quintana Otiniano http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación en Psicología; Vol 6 No 2 (2003); 13-25 Revista de Investigación en Psicología; Vol. 6 Núm. 2 (2003); 13-25 1609-7475 1560-909X reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389483668144128 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).