El esfuerzo laboral, la autoestima y la salud mental en mujeres trabajadoras de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Muchas personas e investigadores han manifestado su preocupación por la salud mental y física de las mujeres que trabajan fuera del hogar. Se argumenta que la diversidad de roles y las horas dedicadas al trabajo acarrean daños. Al respecto existen múltiples pesquisas, pero los investigadores encuent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loli Pineda, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8976
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Labor effort
self-esteem
physical and mental health
women
Lima
Peru
esfuerzo laboral
autoestima
salud física y mental
mujeres
Perú
Descripción
Sumario:Muchas personas e investigadores han manifestado su preocupación por la salud mental y física de las mujeres que trabajan fuera del hogar. Se argumenta que la diversidad de roles y las horas dedicadas al trabajo acarrean daños. Al respecto existen múltiples pesquisas, pero los investigadores encuentran aquello que están buscando. Así, pocos artículos se han publicado respecto a los factores protectores; por tanto, el objetivo del presente capítulo es mirar hacia los dos lados. Se administró una encuesta a 292 mujeres peruanas a fin de observar las correlaciones entre el desequilibrio, el esfuerzo y la recompensa; la salud física y la mental; la autoestima, la autoeficacia, el distrés y la integración familiar. Se conformaron cinco grupos: solo amas de casa, amas de casa con algún ingreso extra (cuidado de niños, lavado, planchado, venta de artículos entre familiares y amistades, etc.), amas de casa y profesionales, empleadas sin responsabilidades hogareñas y profesionales sin responsabilidad de hogar. En general, el último grupo exhibió mejores puntuaciones en las variables incluidas, mientras las mujeres dedicadas solo al hogar presentaron las menores. Una conclusión: no necesariamente los múltiples roles significan salud física y mental deteriorada. Se sugieren investigaciones adicionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).