Sistema de valores en estudiantes de quinto año de secundaria de Lima Metropolitana pertenecientes a diferentes estratos socioeconómicos

Descripción del Articulo

Se estudió la estructura del sistema de valores de los estudiantes de quinto año de secundaria de Lima Metropolitana, pertenecientes a diferentes estratos socioeconómicos, utilizando como marco conceptual de la Teoría de Schwartz. Los participantes correspondieron a una muestra probabilística estrat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escurra Mayaute, Luis Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5089
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:value
psychometric analysis
reliability
validity
socio-economic levels
valores
análisis psicométrico
confiabilidad
validez
estrato socioeconómico
id 1609-7475_ac2c16c7c6f958b9483e24e0c7dd4925
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/5089
network_acronym_str 1609-7475
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
spelling Sistema de valores en estudiantes de quinto año de secundaria de Lima Metropolitana pertenecientes a diferentes estratos socioeconómicosValues System in fifth-year high school of Lima from different socioeconomic levelsEscurra Mayaute, Luis Miguelvaluepsychometric analysisreliabilityvaliditysocio-economic levelsvaloresanálisis psicométricoconfiabilidadvalidezestrato socioeconómicoSe estudió la estructura del sistema de valores de los estudiantes de quinto año de secundaria de Lima Metropolitana, pertenecientes a diferentes estratos socioeconómicos, utilizando como marco conceptual de la Teoría de Schwartz. Los participantes correspondieron a una muestra probabilística estratificada de 1197 alumnos pertenecientes de manera representativa a las diferentes USE de Lima Metropolitana. Los hallazgos del análisis psicométrico demostraron la validez de contenido, la validez de constructo y la confiabilidad del Cuestionario de Valores de Schwartz (PVQ). Los resultados alcanzados indicaron que los puntajes de los valores del PVQ en los alumnos de quinto año de Lima Metropolitana presentaron una adecuada aproximación a la distribución normal. El análisis comparativo por estrato socioeconómico indicó que tradición y seguridad predominan en los alumnos del estrato socioeconómico bajo. El poder predomina en el estrato medio. La benevolencia predomina en el estrato alto. La autodirección, el hedonismo y el logro predominan tanto en los estratos alto y medio. Mientras que la comparación por sexo permitió observar que la benevolencia, universalismo y la seguridad predominan en las mujeres y los valores de logro y poder predominan en los varones. Finalmente se encontró que en la muestra estudiada existen tres tipos de grupos según la forma de responder a los valores.It was studied the structure of the values system of senior high schools students belonging to different socio-economic levels using Schwartz Theory as a framework. The participants were 1197 students sampled on a stratified probabilistic way, belonging to all school districts (USES) of Lima, Peru. The results of the psychometric analysis allowed to obtain the validity content index, the construct validity and the reliability index of the Schwartz Values Questionnaire (PVQ). The results showed that the scores of the students of the PVQ reached a normal distribution. The comparative analysis of the socioeconomic levels indicated that values of tradition and security prevail in low socio-economic students. The value of power prevails in students of middle socioeconomic level and the benevolence value prevails in the high socio-economic level. The values of self direccion, hedonism and achievement prevail at the high and middle social economic levels. The comparison for sex allowed to observe that values as benevolence, universalism and security prevail in women and values of achievement and power prevail in males. Finally it was found three kind of profiles acoord to the form of responding to the PVQ.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2003-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/508910.15381/rinvp.v6i1.5089Revista de Investigación en Psicología; Vol 6 No 1 (2003); 49-72Revista de Investigación en Psicología; Vol. 6 Núm. 1 (2003); 49-721609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5089/5376Derechos de autor 2003 Luis Miguel Escurra Mayautehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:22Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de valores en estudiantes de quinto año de secundaria de Lima Metropolitana pertenecientes a diferentes estratos socioeconómicos
Values System in fifth-year high school of Lima from different socioeconomic levels
title Sistema de valores en estudiantes de quinto año de secundaria de Lima Metropolitana pertenecientes a diferentes estratos socioeconómicos
spellingShingle Sistema de valores en estudiantes de quinto año de secundaria de Lima Metropolitana pertenecientes a diferentes estratos socioeconómicos
Escurra Mayaute, Luis Miguel
value
psychometric analysis
reliability
validity
socio-economic levels
valores
análisis psicométrico
confiabilidad
validez
estrato socioeconómico
title_short Sistema de valores en estudiantes de quinto año de secundaria de Lima Metropolitana pertenecientes a diferentes estratos socioeconómicos
title_full Sistema de valores en estudiantes de quinto año de secundaria de Lima Metropolitana pertenecientes a diferentes estratos socioeconómicos
title_fullStr Sistema de valores en estudiantes de quinto año de secundaria de Lima Metropolitana pertenecientes a diferentes estratos socioeconómicos
title_full_unstemmed Sistema de valores en estudiantes de quinto año de secundaria de Lima Metropolitana pertenecientes a diferentes estratos socioeconómicos
title_sort Sistema de valores en estudiantes de quinto año de secundaria de Lima Metropolitana pertenecientes a diferentes estratos socioeconómicos
dc.creator.none.fl_str_mv Escurra Mayaute, Luis Miguel
author Escurra Mayaute, Luis Miguel
author_facet Escurra Mayaute, Luis Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv value
psychometric analysis
reliability
validity
socio-economic levels
valores
análisis psicométrico
confiabilidad
validez
estrato socioeconómico
topic value
psychometric analysis
reliability
validity
socio-economic levels
valores
análisis psicométrico
confiabilidad
validez
estrato socioeconómico
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió la estructura del sistema de valores de los estudiantes de quinto año de secundaria de Lima Metropolitana, pertenecientes a diferentes estratos socioeconómicos, utilizando como marco conceptual de la Teoría de Schwartz. Los participantes correspondieron a una muestra probabilística estratificada de 1197 alumnos pertenecientes de manera representativa a las diferentes USE de Lima Metropolitana. Los hallazgos del análisis psicométrico demostraron la validez de contenido, la validez de constructo y la confiabilidad del Cuestionario de Valores de Schwartz (PVQ). Los resultados alcanzados indicaron que los puntajes de los valores del PVQ en los alumnos de quinto año de Lima Metropolitana presentaron una adecuada aproximación a la distribución normal. El análisis comparativo por estrato socioeconómico indicó que tradición y seguridad predominan en los alumnos del estrato socioeconómico bajo. El poder predomina en el estrato medio. La benevolencia predomina en el estrato alto. La autodirección, el hedonismo y el logro predominan tanto en los estratos alto y medio. Mientras que la comparación por sexo permitió observar que la benevolencia, universalismo y la seguridad predominan en las mujeres y los valores de logro y poder predominan en los varones. Finalmente se encontró que en la muestra estudiada existen tres tipos de grupos según la forma de responder a los valores.
It was studied the structure of the values system of senior high schools students belonging to different socio-economic levels using Schwartz Theory as a framework. The participants were 1197 students sampled on a stratified probabilistic way, belonging to all school districts (USES) of Lima, Peru. The results of the psychometric analysis allowed to obtain the validity content index, the construct validity and the reliability index of the Schwartz Values Questionnaire (PVQ). The results showed that the scores of the students of the PVQ reached a normal distribution. The comparative analysis of the socioeconomic levels indicated that values of tradition and security prevail in low socio-economic students. The value of power prevails in students of middle socioeconomic level and the benevolence value prevails in the high socio-economic level. The values of self direccion, hedonism and achievement prevail at the high and middle social economic levels. The comparison for sex allowed to observe that values as benevolence, universalism and security prevail in women and values of achievement and power prevail in males. Finally it was found three kind of profiles acoord to the form of responding to the PVQ.
description Se estudió la estructura del sistema de valores de los estudiantes de quinto año de secundaria de Lima Metropolitana, pertenecientes a diferentes estratos socioeconómicos, utilizando como marco conceptual de la Teoría de Schwartz. Los participantes correspondieron a una muestra probabilística estratificada de 1197 alumnos pertenecientes de manera representativa a las diferentes USE de Lima Metropolitana. Los hallazgos del análisis psicométrico demostraron la validez de contenido, la validez de constructo y la confiabilidad del Cuestionario de Valores de Schwartz (PVQ). Los resultados alcanzados indicaron que los puntajes de los valores del PVQ en los alumnos de quinto año de Lima Metropolitana presentaron una adecuada aproximación a la distribución normal. El análisis comparativo por estrato socioeconómico indicó que tradición y seguridad predominan en los alumnos del estrato socioeconómico bajo. El poder predomina en el estrato medio. La benevolencia predomina en el estrato alto. La autodirección, el hedonismo y el logro predominan tanto en los estratos alto y medio. Mientras que la comparación por sexo permitió observar que la benevolencia, universalismo y la seguridad predominan en las mujeres y los valores de logro y poder predominan en los varones. Finalmente se encontró que en la muestra estudiada existen tres tipos de grupos según la forma de responder a los valores.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5089
10.15381/rinvp.v6i1.5089
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5089
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v6i1.5089
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/5089/5376
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2003 Luis Miguel Escurra Mayaute
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2003 Luis Miguel Escurra Mayaute
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol 6 No 1 (2003); 49-72
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 6 Núm. 1 (2003); 49-72
1609-7475
1560-909X
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
collection Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389483596840960
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).