Desregulación emocional, rumiación e ideación suicida en estudiantes que cursan estudios generales en una universidad pública de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda las relaciones entre la desregulación emocional, la rumiación y la ideación suicida. El estudio comprende primeramente la elucidación de los conceptos teóricos de las variables implicadas, entendiéndolas bajo un marco paradigmático de referencia llamado “contextualis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velásquez Centeno, Carlos, Grajeda Montalvo, Alex, Montero López, Víctor, Montgomery Urday, William, Egusquiza Vásquez, Kevin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/18090
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/18090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emotional dysregulation
rumination
suicidal ideation
contextualism
psychological health
Desregulación emocional
rumiación
ideación suicida
contextualismo
salud psicológica
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda las relaciones entre la desregulación emocional, la rumiación y la ideación suicida. El estudio comprende primeramente la elucidación de los conceptos teóricos de las variables implicadas, entendiéndolas bajo un marco paradigmático de referencia llamado “contextualismo funcional”. Respecto al método, las variables se miden por medio de las Escalas de Dificultades de la Regulación Emocional, de Respuestas Rumiativas y de Ideación Suicida Positiva y Negativa, aplicándose todas a una muestra de 1330 estudiantes de la Escuela de Estudios Generales de una Universidad Pública de Lima, matriculados en el año Académico 2018. Los resultados muestran que sí existen correlaciones significativas entre desregulación emocional, rumiación e ideación suicida, siendo la mayor la encontrada entre desregulación emocional y rumiación. En particular, se ve también que los ingresantes al área de humanidades son en promedio más vulnerables a padecerlas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).