Desregulación emocional, rumiación e ideación suicida en estudiantes que cursan estudios generales en una universidad pública de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda las relaciones entre la desregulación emocional, la rumiación y la ideación suicida. El estudio comprende primeramente la elucidación de los conceptos teóricos de las variables implicadas, entendiéndolas bajo un marco paradigmático de referencia llamado “contextualis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velásquez Centeno, Carlos, Grajeda Montalvo, Alex, Montero López, Víctor, Montgomery Urday, William, Egusquiza Vásquez, Kevin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/18090
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/18090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emotional dysregulation
rumination
suicidal ideation
contextualism
psychological health
Desregulación emocional
rumiación
ideación suicida
contextualismo
salud psicológica
id 1609-7475_8ed6b316ccdcb08c0075975be8222b22
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/18090
network_acronym_str 1609-7475
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
spelling Desregulación emocional, rumiación e ideación suicida en estudiantes que cursan estudios generales en una universidad pública de Lima MetropolitanaEmotional disregulation, rumiation and suicide ideation in students of general studies of a university Metropolitan Lima publicVelásquez Centeno, CarlosGrajeda Montalvo, AlexMontero López, VíctorMontgomery Urday, WilliamEgusquiza Vásquez, KevinEmotional dysregulationruminationsuicidal ideationcontextualismpsychological healthDesregulación emocionalrumiaciónideación suicidacontextualismosalud psicológicaLa presente investigación aborda las relaciones entre la desregulación emocional, la rumiación y la ideación suicida. El estudio comprende primeramente la elucidación de los conceptos teóricos de las variables implicadas, entendiéndolas bajo un marco paradigmático de referencia llamado “contextualismo funcional”. Respecto al método, las variables se miden por medio de las Escalas de Dificultades de la Regulación Emocional, de Respuestas Rumiativas y de Ideación Suicida Positiva y Negativa, aplicándose todas a una muestra de 1330 estudiantes de la Escuela de Estudios Generales de una Universidad Pública de Lima, matriculados en el año Académico 2018. Los resultados muestran que sí existen correlaciones significativas entre desregulación emocional, rumiación e ideación suicida, siendo la mayor la encontrada entre desregulación emocional y rumiación. En particular, se ve también que los ingresantes al área de humanidades son en promedio más vulnerables a padecerlas.In the present investigation, the relationships between emotional dysregulation, rumination and suicidal ideation are addressed. The study first includes the elucidation of the theoretical concepts of the variables involved, understanding them under a reference paradigmatic framework called "functional contextualism". Regarding the method, the variables are measured by means of the Difficulties Scales of Emotional Regulation, Ruminative Responses and Positive and Negative Suicidal Ideation, all applying to a sample of 1330 students from the School of General Studies of a Public University of Lima, enrolled in the Academic year 2018. The results show that there are significant correlations between emotional dysregulation, rumination and suicidal ideation, the highest being found between emotional deregulation and rumination. In particular, it is also seen that those entering the humanities area are on average more vulnerable to suffer them.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2020-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/1809010.15381/rinvp.v23i1.18090Revista de Investigación en Psicología; Vol 23 No 1 (2020); 5-22Revista de Investigación en Psicología; Vol. 23 Núm. 1 (2020); 5-221609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/18090/15143Derechos de autor 2020 Carlos Velásquez Centeno, Alex Grajeda Montalvo, Víctor Montero López, William Montgomery Urday, Kevin Egusquiza Vásquezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:51Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Desregulación emocional, rumiación e ideación suicida en estudiantes que cursan estudios generales en una universidad pública de Lima Metropolitana
Emotional disregulation, rumiation and suicide ideation in students of general studies of a university Metropolitan Lima public
title Desregulación emocional, rumiación e ideación suicida en estudiantes que cursan estudios generales en una universidad pública de Lima Metropolitana
spellingShingle Desregulación emocional, rumiación e ideación suicida en estudiantes que cursan estudios generales en una universidad pública de Lima Metropolitana
Velásquez Centeno, Carlos
Emotional dysregulation
rumination
suicidal ideation
contextualism
psychological health
Desregulación emocional
rumiación
ideación suicida
contextualismo
salud psicológica
title_short Desregulación emocional, rumiación e ideación suicida en estudiantes que cursan estudios generales en una universidad pública de Lima Metropolitana
title_full Desregulación emocional, rumiación e ideación suicida en estudiantes que cursan estudios generales en una universidad pública de Lima Metropolitana
title_fullStr Desregulación emocional, rumiación e ideación suicida en estudiantes que cursan estudios generales en una universidad pública de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Desregulación emocional, rumiación e ideación suicida en estudiantes que cursan estudios generales en una universidad pública de Lima Metropolitana
title_sort Desregulación emocional, rumiación e ideación suicida en estudiantes que cursan estudios generales en una universidad pública de Lima Metropolitana
dc.creator.none.fl_str_mv Velásquez Centeno, Carlos
Grajeda Montalvo, Alex
Montero López, Víctor
Montgomery Urday, William
Egusquiza Vásquez, Kevin
author Velásquez Centeno, Carlos
author_facet Velásquez Centeno, Carlos
Grajeda Montalvo, Alex
Montero López, Víctor
Montgomery Urday, William
Egusquiza Vásquez, Kevin
author_role author
author2 Grajeda Montalvo, Alex
Montero López, Víctor
Montgomery Urday, William
Egusquiza Vásquez, Kevin
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Emotional dysregulation
rumination
suicidal ideation
contextualism
psychological health
Desregulación emocional
rumiación
ideación suicida
contextualismo
salud psicológica
topic Emotional dysregulation
rumination
suicidal ideation
contextualism
psychological health
Desregulación emocional
rumiación
ideación suicida
contextualismo
salud psicológica
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación aborda las relaciones entre la desregulación emocional, la rumiación y la ideación suicida. El estudio comprende primeramente la elucidación de los conceptos teóricos de las variables implicadas, entendiéndolas bajo un marco paradigmático de referencia llamado “contextualismo funcional”. Respecto al método, las variables se miden por medio de las Escalas de Dificultades de la Regulación Emocional, de Respuestas Rumiativas y de Ideación Suicida Positiva y Negativa, aplicándose todas a una muestra de 1330 estudiantes de la Escuela de Estudios Generales de una Universidad Pública de Lima, matriculados en el año Académico 2018. Los resultados muestran que sí existen correlaciones significativas entre desregulación emocional, rumiación e ideación suicida, siendo la mayor la encontrada entre desregulación emocional y rumiación. En particular, se ve también que los ingresantes al área de humanidades son en promedio más vulnerables a padecerlas.
In the present investigation, the relationships between emotional dysregulation, rumination and suicidal ideation are addressed. The study first includes the elucidation of the theoretical concepts of the variables involved, understanding them under a reference paradigmatic framework called "functional contextualism". Regarding the method, the variables are measured by means of the Difficulties Scales of Emotional Regulation, Ruminative Responses and Positive and Negative Suicidal Ideation, all applying to a sample of 1330 students from the School of General Studies of a Public University of Lima, enrolled in the Academic year 2018. The results show that there are significant correlations between emotional dysregulation, rumination and suicidal ideation, the highest being found between emotional deregulation and rumination. In particular, it is also seen that those entering the humanities area are on average more vulnerable to suffer them.
description La presente investigación aborda las relaciones entre la desregulación emocional, la rumiación y la ideación suicida. El estudio comprende primeramente la elucidación de los conceptos teóricos de las variables implicadas, entendiéndolas bajo un marco paradigmático de referencia llamado “contextualismo funcional”. Respecto al método, las variables se miden por medio de las Escalas de Dificultades de la Regulación Emocional, de Respuestas Rumiativas y de Ideación Suicida Positiva y Negativa, aplicándose todas a una muestra de 1330 estudiantes de la Escuela de Estudios Generales de una Universidad Pública de Lima, matriculados en el año Académico 2018. Los resultados muestran que sí existen correlaciones significativas entre desregulación emocional, rumiación e ideación suicida, siendo la mayor la encontrada entre desregulación emocional y rumiación. En particular, se ve también que los ingresantes al área de humanidades son en promedio más vulnerables a padecerlas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/18090
10.15381/rinvp.v23i1.18090
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/18090
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v23i1.18090
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/18090/15143
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Carlos Velásquez Centeno, Alex Grajeda Montalvo, Víctor Montero López, William Montgomery Urday, Kevin Egusquiza Vásquez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Carlos Velásquez Centeno, Alex Grajeda Montalvo, Víctor Montero López, William Montgomery Urday, Kevin Egusquiza Vásquez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol 23 No 1 (2020); 5-22
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 23 Núm. 1 (2020); 5-22
1609-7475
1560-909X
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
collection Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389484733497344
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).