Proceso léxico, sintáctico y semántico del lenguaje y rendimiento ortográfico en estudiantes de 5° y 6° grado de primaria: enfoque neuropsicológico cognitivo
Descripción del Articulo
El estudio exploró, desde la perspectiva neuropsicológica cognitiva, el desempeño ortográfico de niños y niñas de 5° y 6° de primaria, entre 10 y 11 años, asistentes a colegios públicos y privados de Lima. El tipo de investigación fue descriptivo, con diseño no experimentaltranseccional-descriptivo,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8975 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8975 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | spelling neuropsychological cognitive ortografía neuropsicología cognitivo |
| id |
1609-7475_53d76925db1f30eed1f7fc940dc01eb5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/8975 |
| network_acronym_str |
1609-7475 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
| spelling |
Proceso léxico, sintáctico y semántico del lenguaje y rendimiento ortográfico en estudiantes de 5° y 6° grado de primaria: enfoque neuropsicológico cognitivoLexical, syntactic and semantic language processes and spelling performance in 5th and 6th grade primary school students: neuropsychological cognitive approachDioses Chocano, AlejandrospellingneuropsychologicalcognitiveortografíaneuropsicologíacognitivoEl estudio exploró, desde la perspectiva neuropsicológica cognitiva, el desempeño ortográfico de niños y niñas de 5° y 6° de primaria, entre 10 y 11 años, asistentes a colegios públicos y privados de Lima. El tipo de investigación fue descriptivo, con diseño no experimentaltranseccional-descriptivo, utilizándose como instrumento, la Prueba de Rendimiento Ortográfico (PRO), niveles 1-2, que tiene un 0.90 de fiabilidad y validez estructural que fluctúa entre 0.523 (procesamiento semántico) y 0.902 (procesamiento léxico). Se encontró, de manera global, que varones y mujeres no evidenciaron diferencias significativas en el desempeño ortográfico, aunque las niñas alcanzaron un desempeño significativamente mejor en las pruebas de signos de puntuación y signos de exclamación e interrogación; mientras que los varones mostraron un desempeño significativamente mejor en la prueba de signos de acentuación. Por otro lado, los alumnos de sexto grado, con respecto a los de quinto grado, solo mostraron diferencias significativas en la prueba de signos de puntuación, ocurriendo lo contrario en la prueba de dictado de homófonos.The study explored, from the cognitive neuropsychological perspective, the spelling performance of boys and girls in 5° and 6° primary school, between 10 and 11 years old, attending public and private schools in Lima. The research was descriptive with a non - experimental –transeccional– descriptive design, used as an instrument, the Spelling Test Performance (PRO), levels 1-2, which has a 0.90 reliability and structural validity ranging from 0.523 (semantic processing) to 0.902 (lexical processing). We globally found, that men and women didn't showed significant differences in the spelling performance, although girls achieved significantly better performance on tests of punctuation marks, exclamation and interrogation marks, while males showed a performance significantly better on the test of accent marks. On the other hand, sixth grade students, compared to fifth graders, only showed significant difference in the punctuation test; otherwise happening in homophones test dictation.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2014-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/897510.15381/rinvp.v17i1.8975Revista de Investigación en Psicología; Vol 17 No 1 (2014); 121-138Revista de Investigación en Psicología; Vol. 17 Núm. 1 (2014); 121-1381609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8975/7847Derechos de autor 2014 Alejandro Dioses Chocanohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:22Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso léxico, sintáctico y semántico del lenguaje y rendimiento ortográfico en estudiantes de 5° y 6° grado de primaria: enfoque neuropsicológico cognitivo Lexical, syntactic and semantic language processes and spelling performance in 5th and 6th grade primary school students: neuropsychological cognitive approach |
| title |
Proceso léxico, sintáctico y semántico del lenguaje y rendimiento ortográfico en estudiantes de 5° y 6° grado de primaria: enfoque neuropsicológico cognitivo |
| spellingShingle |
Proceso léxico, sintáctico y semántico del lenguaje y rendimiento ortográfico en estudiantes de 5° y 6° grado de primaria: enfoque neuropsicológico cognitivo Dioses Chocano, Alejandro spelling neuropsychological cognitive ortografía neuropsicología cognitivo |
| title_short |
Proceso léxico, sintáctico y semántico del lenguaje y rendimiento ortográfico en estudiantes de 5° y 6° grado de primaria: enfoque neuropsicológico cognitivo |
| title_full |
Proceso léxico, sintáctico y semántico del lenguaje y rendimiento ortográfico en estudiantes de 5° y 6° grado de primaria: enfoque neuropsicológico cognitivo |
| title_fullStr |
Proceso léxico, sintáctico y semántico del lenguaje y rendimiento ortográfico en estudiantes de 5° y 6° grado de primaria: enfoque neuropsicológico cognitivo |
| title_full_unstemmed |
Proceso léxico, sintáctico y semántico del lenguaje y rendimiento ortográfico en estudiantes de 5° y 6° grado de primaria: enfoque neuropsicológico cognitivo |
| title_sort |
Proceso léxico, sintáctico y semántico del lenguaje y rendimiento ortográfico en estudiantes de 5° y 6° grado de primaria: enfoque neuropsicológico cognitivo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Dioses Chocano, Alejandro |
| author |
Dioses Chocano, Alejandro |
| author_facet |
Dioses Chocano, Alejandro |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
spelling neuropsychological cognitive ortografía neuropsicología cognitivo |
| topic |
spelling neuropsychological cognitive ortografía neuropsicología cognitivo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio exploró, desde la perspectiva neuropsicológica cognitiva, el desempeño ortográfico de niños y niñas de 5° y 6° de primaria, entre 10 y 11 años, asistentes a colegios públicos y privados de Lima. El tipo de investigación fue descriptivo, con diseño no experimentaltranseccional-descriptivo, utilizándose como instrumento, la Prueba de Rendimiento Ortográfico (PRO), niveles 1-2, que tiene un 0.90 de fiabilidad y validez estructural que fluctúa entre 0.523 (procesamiento semántico) y 0.902 (procesamiento léxico). Se encontró, de manera global, que varones y mujeres no evidenciaron diferencias significativas en el desempeño ortográfico, aunque las niñas alcanzaron un desempeño significativamente mejor en las pruebas de signos de puntuación y signos de exclamación e interrogación; mientras que los varones mostraron un desempeño significativamente mejor en la prueba de signos de acentuación. Por otro lado, los alumnos de sexto grado, con respecto a los de quinto grado, solo mostraron diferencias significativas en la prueba de signos de puntuación, ocurriendo lo contrario en la prueba de dictado de homófonos. The study explored, from the cognitive neuropsychological perspective, the spelling performance of boys and girls in 5° and 6° primary school, between 10 and 11 years old, attending public and private schools in Lima. The research was descriptive with a non - experimental –transeccional– descriptive design, used as an instrument, the Spelling Test Performance (PRO), levels 1-2, which has a 0.90 reliability and structural validity ranging from 0.523 (semantic processing) to 0.902 (lexical processing). We globally found, that men and women didn't showed significant differences in the spelling performance, although girls achieved significantly better performance on tests of punctuation marks, exclamation and interrogation marks, while males showed a performance significantly better on the test of accent marks. On the other hand, sixth grade students, compared to fifth graders, only showed significant difference in the punctuation test; otherwise happening in homophones test dictation. |
| description |
El estudio exploró, desde la perspectiva neuropsicológica cognitiva, el desempeño ortográfico de niños y niñas de 5° y 6° de primaria, entre 10 y 11 años, asistentes a colegios públicos y privados de Lima. El tipo de investigación fue descriptivo, con diseño no experimentaltranseccional-descriptivo, utilizándose como instrumento, la Prueba de Rendimiento Ortográfico (PRO), niveles 1-2, que tiene un 0.90 de fiabilidad y validez estructural que fluctúa entre 0.523 (procesamiento semántico) y 0.902 (procesamiento léxico). Se encontró, de manera global, que varones y mujeres no evidenciaron diferencias significativas en el desempeño ortográfico, aunque las niñas alcanzaron un desempeño significativamente mejor en las pruebas de signos de puntuación y signos de exclamación e interrogación; mientras que los varones mostraron un desempeño significativamente mejor en la prueba de signos de acentuación. Por otro lado, los alumnos de sexto grado, con respecto a los de quinto grado, solo mostraron diferencias significativas en la prueba de signos de puntuación, ocurriendo lo contrario en la prueba de dictado de homófonos. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8975 10.15381/rinvp.v17i1.8975 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8975 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rinvp.v17i1.8975 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8975/7847 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Alejandro Dioses Chocano http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Alejandro Dioses Chocano http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación en Psicología; Vol 17 No 1 (2014); 121-138 Revista de Investigación en Psicología; Vol. 17 Núm. 1 (2014); 121-138 1609-7475 1560-909X reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
| collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701389483790827520 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).