Validación de un módulo de estrategias constructivistas para mejorar la comprensión lectora en inglés – EBA

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como propósito demostrar la eficacia del empleo de la estrategia constructivista para mejorar la comprensión lectora en el idioma inglés en los estudiantes de Educación Básica Alternativa (EBA) del Ministerio de Educación del Perú. La aplicación de dicha estrategia permite a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Flores, María Julia, Quintana Peña, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15819
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Education
reading comprehension
constructivist strategies
English and students
Educación
comprensión lectora
estrategias constructivistas
inglés y estudiantes
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como propósito demostrar la eficacia del empleo de la estrategia constructivista para mejorar la comprensión lectora en el idioma inglés en los estudiantes de Educación Básica Alternativa (EBA) del Ministerio de Educación del Perú. La aplicación de dicha estrategia permite al estudiante involucrarse con el texto, ya que recoge sus experiencias previas como lector, así como de su vida cotidiana; impulsándolo a armar nuevos conceptos, facilitando de esta manera comprender los textos que lee. Se aplica la Prueba de Entrada y Salida “A busy day in the office”, que ha logrado los principios de validez y confiabilidad, antes de iniciar la experiencia. Se seleccionó una muestra de 32 estudiantes de primer año del CEBA “Bartolomé Herrera”, 16 de la sección “A”, grupo de control y 16 de la sección “B” del grupo experimental. Las edades de los estudiantes fluctúan entre 16 a 29 años; de acuerdo con los Objetivos Dakar (2012) el mayor reto de la educación se encuentra en el acceso y finalización de los grupos desfavorecidos o marginados. Este trabajo resume la solución a una problemática: que los alumnos comprendan cuando lean, incrementen su capacidad de retención, deducción-inducción, opinión y recreación (Solé, 2004). La aplicación de las estrategias antes, durante y después de la lectura permite a los estudiantes responder satisfactoriamente a las preguntas literales, inferenciales y crítico-valorativas. Además, el grupo experimental demuestra más perseverancia al trabajar en clase cuando los temas están vinculados a sus necesidades e intereses. Es un instrumento significativo, que recoge los planteamientos de una metodología Constructivista, mediante la cual el lector interactúa con el texto, armando mentalmente ideas e interpretándolas (Pinzás, 2012). En el anexo se considera una ficha de lectura, la imagen y preguntas en cada uno de los niveles de comprensión lectora; así como otras actividades que hicieron posible que los estudiantes comprendan y trabajen los textos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).