Esquemas disfuncionales tempranos y consumo de alcohol en estudiantes universitarios, según carrera profesional de una universidad pública de la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

En el estudio se sometió al análisis las variables esquemas cognitivos disfuncionales tempranos y consumo de alcohol según carrera profesional, ciencias de la salud e ingeniería en una muestra de 510 estudiantes universitarios, a quienes se les administró una ficha de datos sociodemográficos, el Cue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerta R., Rosa E., Miljanovich, Manuel, Aliaga, Jaime, Campos, Emma, Ramírez, Natalia, Delgado, Eliana, Ramos, Jessica, Murillo, Lourdes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14043
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/14043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Early maladaptive schemes
alcohol consumption
career and college students
Esquemas disfuncionales tempranos
consumo de alcohol
carrera profesional y estudiantes universitarios
id 1609-7475_49395229852d83842816bb44e7948e8f
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14043
network_acronym_str 1609-7475
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
spelling Esquemas disfuncionales tempranos y consumo de alcohol en estudiantes universitarios, según carrera profesional de una universidad pública de la ciudad de LimaEarly maladaptive schemes and alcohol consumption in university students, according to professional career of a public university of the city of LimaHuerta R., Rosa E.Miljanovich, ManuelAliaga, JaimeCampos, EmmaRamírez, NataliaDelgado, ElianaRamos, JessicaMurillo, LourdesEarly maladaptive schemesalcohol consumptioncareer and college studentsEsquemas disfuncionales tempranosconsumo de alcoholcarrera profesional y estudiantes universitariosEn el estudio se sometió al análisis las variables esquemas cognitivos disfuncionales tempranos y consumo de alcohol según carrera profesional, ciencias de la salud e ingeniería en una muestra de 510 estudiantes universitarios, a quienes se les administró una ficha de datos sociodemográficos, el Cuestionario de Esquemas de Young integrado por 18 esquemas y el Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT). Se encontró que existe una correlación significativa y positiva entre los esquemas disfuncionales tempranos, privación emocional, grandiosidad insuficiente autocontrol y reconocimiento con el consumo de alcohol, En ciencias de la salud en el grupo de consumo de riesgo predomina el esquema autosacrificio y en ingeniería los esquemas dependencia /incompetencia y subyugación. Los estudiantes con consumo de riesgo más alto son de ingeniería (31) en comparación con los de ciencias de la salud que fue menor (7). Los estudiantes de ingeniería presentan mayor consumo de alcohol. Resultados que son graves pues el consumo de alcohol se asocia con esquemas cognitivos caracterizados por la sobreestimación al daño, baja tolerancia a la frustración y alta necesidad de aprobación social.The study has been subjected to the analysis of the variables early maladaptive schemas and alcohol consumption by career, health sciences and engineering in a sample of 510 university students, who were given a socio-demographic data sheet, the Young Schema Questionnaire composed of 18 schemes and the Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT).It was found that there is a significant and positive correlation between early maladaptive schemas, emotional deprivation, insufficient self-control and recognition with alcohol consumption. In health sciences, the risk-taking group predominates the autosacrifice scheme and in engineering the schemes of Dependence / incompetence and subjugation. The students with higher risk consumption are engineering (31) compared to those in health sciences which was lower (7). Engineering students have higher alcohol consumption. Results that are serious because the alcohol consumption is associated with cognitive schemes characterized by the overestimation to the damage, low tolerance to the frustration and high necessity of social approval.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2017-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/1404310.15381/rinvp.v20i2.14043Revista de Investigación en Psicología; Vol 20 No 2 (2017); 309-326Revista de Investigación en Psicología; Vol. 20 Núm. 2 (2017); 309-3261609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/14043/12406Derechos de autor 2017 Rosa E. Huerta R., Manuel Miljanovich, Jaime Aliaga, Emma Campos, Natalia Ramírez, Eliana Delgado, Jessica Ramos, Lourdes Murillohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:40Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Esquemas disfuncionales tempranos y consumo de alcohol en estudiantes universitarios, según carrera profesional de una universidad pública de la ciudad de Lima
Early maladaptive schemes and alcohol consumption in university students, according to professional career of a public university of the city of Lima
title Esquemas disfuncionales tempranos y consumo de alcohol en estudiantes universitarios, según carrera profesional de una universidad pública de la ciudad de Lima
spellingShingle Esquemas disfuncionales tempranos y consumo de alcohol en estudiantes universitarios, según carrera profesional de una universidad pública de la ciudad de Lima
Huerta R., Rosa E.
Early maladaptive schemes
alcohol consumption
career and college students
Esquemas disfuncionales tempranos
consumo de alcohol
carrera profesional y estudiantes universitarios
title_short Esquemas disfuncionales tempranos y consumo de alcohol en estudiantes universitarios, según carrera profesional de una universidad pública de la ciudad de Lima
title_full Esquemas disfuncionales tempranos y consumo de alcohol en estudiantes universitarios, según carrera profesional de una universidad pública de la ciudad de Lima
title_fullStr Esquemas disfuncionales tempranos y consumo de alcohol en estudiantes universitarios, según carrera profesional de una universidad pública de la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Esquemas disfuncionales tempranos y consumo de alcohol en estudiantes universitarios, según carrera profesional de una universidad pública de la ciudad de Lima
title_sort Esquemas disfuncionales tempranos y consumo de alcohol en estudiantes universitarios, según carrera profesional de una universidad pública de la ciudad de Lima
dc.creator.none.fl_str_mv Huerta R., Rosa E.
Miljanovich, Manuel
Aliaga, Jaime
Campos, Emma
Ramírez, Natalia
Delgado, Eliana
Ramos, Jessica
Murillo, Lourdes
author Huerta R., Rosa E.
author_facet Huerta R., Rosa E.
Miljanovich, Manuel
Aliaga, Jaime
Campos, Emma
Ramírez, Natalia
Delgado, Eliana
Ramos, Jessica
Murillo, Lourdes
author_role author
author2 Miljanovich, Manuel
Aliaga, Jaime
Campos, Emma
Ramírez, Natalia
Delgado, Eliana
Ramos, Jessica
Murillo, Lourdes
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Early maladaptive schemes
alcohol consumption
career and college students
Esquemas disfuncionales tempranos
consumo de alcohol
carrera profesional y estudiantes universitarios
topic Early maladaptive schemes
alcohol consumption
career and college students
Esquemas disfuncionales tempranos
consumo de alcohol
carrera profesional y estudiantes universitarios
dc.description.none.fl_txt_mv En el estudio se sometió al análisis las variables esquemas cognitivos disfuncionales tempranos y consumo de alcohol según carrera profesional, ciencias de la salud e ingeniería en una muestra de 510 estudiantes universitarios, a quienes se les administró una ficha de datos sociodemográficos, el Cuestionario de Esquemas de Young integrado por 18 esquemas y el Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT). Se encontró que existe una correlación significativa y positiva entre los esquemas disfuncionales tempranos, privación emocional, grandiosidad insuficiente autocontrol y reconocimiento con el consumo de alcohol, En ciencias de la salud en el grupo de consumo de riesgo predomina el esquema autosacrificio y en ingeniería los esquemas dependencia /incompetencia y subyugación. Los estudiantes con consumo de riesgo más alto son de ingeniería (31) en comparación con los de ciencias de la salud que fue menor (7). Los estudiantes de ingeniería presentan mayor consumo de alcohol. Resultados que son graves pues el consumo de alcohol se asocia con esquemas cognitivos caracterizados por la sobreestimación al daño, baja tolerancia a la frustración y alta necesidad de aprobación social.
The study has been subjected to the analysis of the variables early maladaptive schemas and alcohol consumption by career, health sciences and engineering in a sample of 510 university students, who were given a socio-demographic data sheet, the Young Schema Questionnaire composed of 18 schemes and the Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT).It was found that there is a significant and positive correlation between early maladaptive schemas, emotional deprivation, insufficient self-control and recognition with alcohol consumption. In health sciences, the risk-taking group predominates the autosacrifice scheme and in engineering the schemes of Dependence / incompetence and subjugation. The students with higher risk consumption are engineering (31) compared to those in health sciences which was lower (7). Engineering students have higher alcohol consumption. Results that are serious because the alcohol consumption is associated with cognitive schemes characterized by the overestimation to the damage, low tolerance to the frustration and high necessity of social approval.
description En el estudio se sometió al análisis las variables esquemas cognitivos disfuncionales tempranos y consumo de alcohol según carrera profesional, ciencias de la salud e ingeniería en una muestra de 510 estudiantes universitarios, a quienes se les administró una ficha de datos sociodemográficos, el Cuestionario de Esquemas de Young integrado por 18 esquemas y el Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT). Se encontró que existe una correlación significativa y positiva entre los esquemas disfuncionales tempranos, privación emocional, grandiosidad insuficiente autocontrol y reconocimiento con el consumo de alcohol, En ciencias de la salud en el grupo de consumo de riesgo predomina el esquema autosacrificio y en ingeniería los esquemas dependencia /incompetencia y subyugación. Los estudiantes con consumo de riesgo más alto son de ingeniería (31) en comparación con los de ciencias de la salud que fue menor (7). Los estudiantes de ingeniería presentan mayor consumo de alcohol. Resultados que son graves pues el consumo de alcohol se asocia con esquemas cognitivos caracterizados por la sobreestimación al daño, baja tolerancia a la frustración y alta necesidad de aprobación social.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/14043
10.15381/rinvp.v20i2.14043
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/14043
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v20i2.14043
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/14043/12406
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Rosa E. Huerta R., Manuel Miljanovich, Jaime Aliaga, Emma Campos, Natalia Ramírez, Eliana Delgado, Jessica Ramos, Lourdes Murillo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Rosa E. Huerta R., Manuel Miljanovich, Jaime Aliaga, Emma Campos, Natalia Ramírez, Eliana Delgado, Jessica Ramos, Lourdes Murillo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol 20 No 2 (2017); 309-326
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 20 Núm. 2 (2017); 309-326
1609-7475
1560-909X
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
collection Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389484395855872
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).