Analizando la tensión laboral de los psicólogos del ámbito clínico, mediante su resiliencia y bienestar
Descripción del Articulo
La finalidad del presente trabajo de investigación fue establecer si existe asociación entre la resiliencia y el bienestar psicológico en psicólogos que laboran en el ámbito clínico, para ello se seleccionó a 93 psicólogos clínicos alumnos de posgrado en una universidad pública de la ciudad de Lima,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/19234 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/19234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resilience Well-being Clinical psychologists Well-being in couple relationships and Equanimity Resiliencia Bienestar Psicólogos clínicos Bienestar en las relaciones de pareja y Ecuanimidad |
Sumario: | La finalidad del presente trabajo de investigación fue establecer si existe asociación entre la resiliencia y el bienestar psicológico en psicólogos que laboran en el ámbito clínico, para ello se seleccionó a 93 psicólogos clínicos alumnos de posgrado en una universidad pública de la ciudad de Lima, los mismos que fueron evaluados con el test de Sánchez Cánovas de Bienestar psicológico (EBP) y el test de Wagnild y Young de Resiliencia (ER). Los resultados generales muestran una correlación positiva moderada, estadísticamente significativa entre la resiliencia y el bienestar psicológico, es decir, a medida que, en los psicólogos que laboran en el ámbito clínico, con formación de posgrado, aumenta la capacidad de poder transformar con éxito las adversidades que les surjan en la vida, permitiéndoles adaptarse y proyectarse exitosamente a su contexto también se acrecienta su percepción acerca de su satisfacción personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).