La teoría de los hemisferios cerebrales y el método Botetano
Descripción del Articulo
Hemos trabajado con más de 4 mil niños en Perú, Bolivia y México con excelentes resultados en el área del cálculo mental, más específicamente en el aprendizaje de las tablas de multiplicar hasta el 20 en un plazo de no más de 10 clases. Y encontramos en la Teoría de los Hemisferios Cerebrales el mar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8983 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | learning of mathematics cerebral hemispheres traditional method aprendizaje de las matemáticas hemisferios cerebrales método tradicional |
id |
1609-7475_39a2aac822a1c2b2968e097ae7037a4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/8983 |
network_acronym_str |
1609-7475 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
spelling |
La teoría de los hemisferios cerebrales y el método BotetanoThe theory of the cerebral hemispheres and method botetanoBotetano C., Césarlearning of mathematicscerebral hemispherestraditional methodaprendizaje de las matemáticashemisferios cerebralesmétodo tradicionalHemos trabajado con más de 4 mil niños en Perú, Bolivia y México con excelentes resultados en el área del cálculo mental, más específicamente en el aprendizaje de las tablas de multiplicar hasta el 20 en un plazo de no más de 10 clases. Y encontramos en la Teoría de los Hemisferios Cerebrales el marco teórico necesario que nos da el soporte necesario para poder explicar un aprendizaje que para muchos profesores del nivel primario resulta sorprendente. Los pobres resultados en las pruebas de PISA en el área de las matemáticas entre los niños de nuestro país nos llevaron a buscar un método alternativo al método tradicional basado en la memorización. En una búsqueda que nos llevó varios años, finalmente encontramos que el juego, el razonamiento, la competencia, el desafío y el aprendizaje basado en elementos sensoriales del niño nos dio este sorprendente resultado. Hemos sido capaces de captar el interés de los niños con juegos y cuentos que apelaban directamente a su imaginación y esto se basa precisamente en la teoría de los hemisferios cerebrales. Este artículo se refiere al encuentro de la enseñanza intensiva basada en el trabajo práctico y una teoría que le da el apoyo necesario.In order to explain the great results obtained by children in mental calculation, I am forced to find an answer in the field of learning theories. I consider that the Theory of Cerebral Hemispheres gives us the explanation that I was looking for. After getting many interesting results with more than 4000 children in countries like Peru, Bolivia and Mexico related to the learning of mental arithmetic in general and multiplication tables in particular , we find that the theory of the cerebral hemispheres were able to give us the necessary theoretical background we needed to explain these results that many consider very interesting. The poor results in PISA tests in the area of mathematics among children of our country led us to seek an alternative method to the traditional method based on memorization. In a search that took us several years, I finally found that gaming, reasoning, competition, challenge and learning based on the child's sensorial elements gave us this amazing results. We were able to capture the interest of children with games and stories that appealed directly to their imagination and this is precisely based on the Theory of the Cerebral Hemispheres. This article refers to the encounter of intensive teaching based on practical work and a theory that gives it the necessary support.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2014-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/898310.15381/rinvp.v17i1.8983Revista de Investigación en Psicología; Vol 17 No 1 (2014); 253-267Revista de Investigación en Psicología; Vol. 17 Núm. 1 (2014); 253-2671609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8983/7811Derechos de autor 2014 César Botetano C.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:22Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
La teoría de los hemisferios cerebrales y el método Botetano The theory of the cerebral hemispheres and method botetano |
title |
La teoría de los hemisferios cerebrales y el método Botetano |
spellingShingle |
La teoría de los hemisferios cerebrales y el método Botetano Botetano C., César learning of mathematics cerebral hemispheres traditional method aprendizaje de las matemáticas hemisferios cerebrales método tradicional |
title_short |
La teoría de los hemisferios cerebrales y el método Botetano |
title_full |
La teoría de los hemisferios cerebrales y el método Botetano |
title_fullStr |
La teoría de los hemisferios cerebrales y el método Botetano |
title_full_unstemmed |
La teoría de los hemisferios cerebrales y el método Botetano |
title_sort |
La teoría de los hemisferios cerebrales y el método Botetano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Botetano C., César |
author |
Botetano C., César |
author_facet |
Botetano C., César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
learning of mathematics cerebral hemispheres traditional method aprendizaje de las matemáticas hemisferios cerebrales método tradicional |
topic |
learning of mathematics cerebral hemispheres traditional method aprendizaje de las matemáticas hemisferios cerebrales método tradicional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hemos trabajado con más de 4 mil niños en Perú, Bolivia y México con excelentes resultados en el área del cálculo mental, más específicamente en el aprendizaje de las tablas de multiplicar hasta el 20 en un plazo de no más de 10 clases. Y encontramos en la Teoría de los Hemisferios Cerebrales el marco teórico necesario que nos da el soporte necesario para poder explicar un aprendizaje que para muchos profesores del nivel primario resulta sorprendente. Los pobres resultados en las pruebas de PISA en el área de las matemáticas entre los niños de nuestro país nos llevaron a buscar un método alternativo al método tradicional basado en la memorización. En una búsqueda que nos llevó varios años, finalmente encontramos que el juego, el razonamiento, la competencia, el desafío y el aprendizaje basado en elementos sensoriales del niño nos dio este sorprendente resultado. Hemos sido capaces de captar el interés de los niños con juegos y cuentos que apelaban directamente a su imaginación y esto se basa precisamente en la teoría de los hemisferios cerebrales. Este artículo se refiere al encuentro de la enseñanza intensiva basada en el trabajo práctico y una teoría que le da el apoyo necesario. In order to explain the great results obtained by children in mental calculation, I am forced to find an answer in the field of learning theories. I consider that the Theory of Cerebral Hemispheres gives us the explanation that I was looking for. After getting many interesting results with more than 4000 children in countries like Peru, Bolivia and Mexico related to the learning of mental arithmetic in general and multiplication tables in particular , we find that the theory of the cerebral hemispheres were able to give us the necessary theoretical background we needed to explain these results that many consider very interesting. The poor results in PISA tests in the area of mathematics among children of our country led us to seek an alternative method to the traditional method based on memorization. In a search that took us several years, I finally found that gaming, reasoning, competition, challenge and learning based on the child's sensorial elements gave us this amazing results. We were able to capture the interest of children with games and stories that appealed directly to their imagination and this is precisely based on the Theory of the Cerebral Hemispheres. This article refers to the encounter of intensive teaching based on practical work and a theory that gives it the necessary support. |
description |
Hemos trabajado con más de 4 mil niños en Perú, Bolivia y México con excelentes resultados en el área del cálculo mental, más específicamente en el aprendizaje de las tablas de multiplicar hasta el 20 en un plazo de no más de 10 clases. Y encontramos en la Teoría de los Hemisferios Cerebrales el marco teórico necesario que nos da el soporte necesario para poder explicar un aprendizaje que para muchos profesores del nivel primario resulta sorprendente. Los pobres resultados en las pruebas de PISA en el área de las matemáticas entre los niños de nuestro país nos llevaron a buscar un método alternativo al método tradicional basado en la memorización. En una búsqueda que nos llevó varios años, finalmente encontramos que el juego, el razonamiento, la competencia, el desafío y el aprendizaje basado en elementos sensoriales del niño nos dio este sorprendente resultado. Hemos sido capaces de captar el interés de los niños con juegos y cuentos que apelaban directamente a su imaginación y esto se basa precisamente en la teoría de los hemisferios cerebrales. Este artículo se refiere al encuentro de la enseñanza intensiva basada en el trabajo práctico y una teoría que le da el apoyo necesario. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8983 10.15381/rinvp.v17i1.8983 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8983 |
identifier_str_mv |
10.15381/rinvp.v17i1.8983 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8983/7811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 César Botetano C. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 César Botetano C. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación en Psicología; Vol 17 No 1 (2014); 253-267 Revista de Investigación en Psicología; Vol. 17 Núm. 1 (2014); 253-267 1609-7475 1560-909X reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
collection |
Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389483820187648 |
score |
13.974264 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).