Estilos de apego en una población estudiantil

Descripción del Articulo

Existe una necesidad de establecer estilos de apego en la primera infancia debido a que influyen en el desarrollo emocional del individuo (Guzmán y Contreras, 2012). Se realizó un estudio descriptivo, con el fin de identificar los estilos de apego en una población estudiantil entre 10 a 12 años de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acuña H., Lynda E., Ríos C., Marcela, Vásquez C., Diego A., Ardila P., María C., Acuña H., Marylin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15109
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/15109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Attachment
students
affect
Apego
estudiantes
afecto
Descripción
Sumario:Existe una necesidad de establecer estilos de apego en la primera infancia debido a que influyen en el desarrollo emocional del individuo (Guzmán y Contreras, 2012). Se realizó un estudio descriptivo, con el fin de identificar los estilos de apego en una población estudiantil entre 10 a 12 años de instituciones educativas públicas y privadas seleccionadas en la ciudad de Bucaramanga. En los resultados se encontró que los escolares de la institución privada presentaban un apego seguro con la madre y padre en el 32.8 %, contrastando con la institución pública (23.4%). En conclusión los estudiantes de la institución pública contaron con mayor frecuencia de apego inseguro (Ambivalente u evitativo) comparado con los integrantes de la institución privada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).