Estilos de crianza y empatía en adolescentes implicados en ciberbullying

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad analizar la relación entre los estilos de socialización parental, el proceso de empatía y el fenómeno del ciberbullying, cuyo ámbito se expande más allá de las fronteras físicas de la escuela, pudiéndose direccionar desde el hogar de los adolescentes a los esc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintana Peña, Alberto, Montgomery Urday, William, Malaver Soto, Carmela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6547
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/6547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cyberbullying
parenting styles
empathy
adolescents
ciberbullying
estilos de crianza
empatía
adolescentes
id 1609-7475_0a42de4ad90159077447b5ca1f41fa23
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/6547
network_acronym_str 1609-7475
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
dc.title.none.fl_str_mv Estilos de crianza y empatía en adolescentes implicados en ciberbullying
Parenting styles and empathy in adolescents involved in cyberbull
title Estilos de crianza y empatía en adolescentes implicados en ciberbullying
spellingShingle Estilos de crianza y empatía en adolescentes implicados en ciberbullying
Quintana Peña, Alberto
cyberbullying
parenting styles
empathy
adolescents
ciberbullying
estilos de crianza
empatía
adolescentes
title_short Estilos de crianza y empatía en adolescentes implicados en ciberbullying
title_full Estilos de crianza y empatía en adolescentes implicados en ciberbullying
title_fullStr Estilos de crianza y empatía en adolescentes implicados en ciberbullying
title_full_unstemmed Estilos de crianza y empatía en adolescentes implicados en ciberbullying
title_sort Estilos de crianza y empatía en adolescentes implicados en ciberbullying
dc.creator.none.fl_str_mv Quintana Peña, Alberto
Montgomery Urday, William
Malaver Soto, Carmela
author Quintana Peña, Alberto
author_facet Quintana Peña, Alberto
Montgomery Urday, William
Malaver Soto, Carmela
author_role author
author2 Montgomery Urday, William
Malaver Soto, Carmela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv cyberbullying
parenting styles
empathy
adolescents
ciberbullying
estilos de crianza
empatía
adolescentes
topic cyberbullying
parenting styles
empathy
adolescents
ciberbullying
estilos de crianza
empatía
adolescentes
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio tuvo como finalidad analizar la relación entre los estilos de socialización parental, el proceso de empatía y el fenómeno del ciberbullying, cuyo ámbito se expande más allá de las fronteras físicas de la escuela, pudiéndose direccionar desde el hogar de los adolescentes a los escenarios digitales. Al respecto se investigó a los alumnos provenientes de instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana obteniendo una muestra de 560 adolescentes de ambos sexos entre 13 y 17 años. A esta muestra se le administró la escala de estilos de socialización parental en la adolescencia (ESPA 29), que proporciona los estilos de socialización parental de la madre y el padre, el Interpersonal Reactivity Index (IRI), que mide el grado de Empatía y el Cuestionario de Ciberbullying de Calvete, (E., Orue, I., Estevez, A., Villardón, y Padilla, P., 2009), que mide tanto la realización de ciberbullying como hecho de ser víctima de ciberbullying. Se recogió la información mediante un diseño de tipo descriptivo-correlacional, con un muestreo por conglomerados de la población a estudiar. Se encontraron correlaciones entre los estilos de socialización parental y el grado de empatía; y entre el grado de empatía y la participación en episodios de ciberbullying, sea en el rol de víctima o en el de victimario, comprobándose tres de las cuatro hipótesis formuladas, a la vez que no se encontró correlaciones significativas entre los estilos de socialización parental y la participación en episodios de ciberbullying, rechazándose la cuarta hipótesis. Habiéndose logrado la mayor parte de los objetivos propuestos en esta investigación estos resultados coadyuvaran al desarrollo de un Protocolo de intervención en ciberbullying, que facilitará el desarrollo de estrategias de promoción de comportamientos prosociales en la población afectada.
He present study aimed to analyze the relationship between parental socialization styles, the process of empathy and the phenomenon of cyberbullying, the scope expands beyond the physical boundaries of the school, being able to route from home to teenagers to digital scenes. In this regard we investigated students from public and private educational institutions of Punjab obtaining a sample of 560 adolescents of both sexes between 13 and 17 years old. This sample was administered the scale of parental socialization styles in adolescence (ESPA 29) that provides parental socialization styles of mother and father, the Interpersonal Reactivity Index (IRI), which measures the degree of empathy and Questionnaire of Cyberbullying (Calvete, E., Orue, I., Estevez, A., Villardón, and Padilla, P., 2009) that measures both the realization of cyberbullying as being a victim of cyberbullying. The Information was collected through a design-correlational descriptive, with a cluster sampling of the study population. Correlations were found between parental socialization styles and degree of empathy, and between the degree of empathy and participation in episodes of cyberbullying, whether in the role of victim or perpetrator of and found three of the four hypotheses, to while no significant correlations were found between parental socialization styles and participation in episodes of cyberbullying, rejecting the fourth hypothesis. We are having achieved most of the objectives in this research these results will contribute to the development of an intervention protocol in cyberbullying, which will facilitate the development of strategies to promote prosocial behaviors in the affected population.
description El presente estudio tuvo como finalidad analizar la relación entre los estilos de socialización parental, el proceso de empatía y el fenómeno del ciberbullying, cuyo ámbito se expande más allá de las fronteras físicas de la escuela, pudiéndose direccionar desde el hogar de los adolescentes a los escenarios digitales. Al respecto se investigó a los alumnos provenientes de instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana obteniendo una muestra de 560 adolescentes de ambos sexos entre 13 y 17 años. A esta muestra se le administró la escala de estilos de socialización parental en la adolescencia (ESPA 29), que proporciona los estilos de socialización parental de la madre y el padre, el Interpersonal Reactivity Index (IRI), que mide el grado de Empatía y el Cuestionario de Ciberbullying de Calvete, (E., Orue, I., Estevez, A., Villardón, y Padilla, P., 2009), que mide tanto la realización de ciberbullying como hecho de ser víctima de ciberbullying. Se recogió la información mediante un diseño de tipo descriptivo-correlacional, con un muestreo por conglomerados de la población a estudiar. Se encontraron correlaciones entre los estilos de socialización parental y el grado de empatía; y entre el grado de empatía y la participación en episodios de ciberbullying, sea en el rol de víctima o en el de victimario, comprobándose tres de las cuatro hipótesis formuladas, a la vez que no se encontró correlaciones significativas entre los estilos de socialización parental y la participación en episodios de ciberbullying, rechazándose la cuarta hipótesis. Habiéndose logrado la mayor parte de los objetivos propuestos en esta investigación estos resultados coadyuvaran al desarrollo de un Protocolo de intervención en ciberbullying, que facilitará el desarrollo de estrategias de promoción de comportamientos prosociales en la población afectada.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/6547
10.15381/rinvp.v16i2.6547
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/6547
identifier_str_mv 10.15381/rinvp.v16i2.6547
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/6547/5814
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2013 Alberto Quintana Peña, William Montgomery Urday, Carmela Malaver Soto
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2013 Alberto Quintana Peña, William Montgomery Urday, Carmela Malaver Soto
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Psicología; Vol 16 No 2 (2013); 61-87
Revista de Investigación en Psicología; Vol. 16 Núm. 2 (2013); 61-87
1609-7475
1560-909X
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
collection Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389483727912960
spelling Estilos de crianza y empatía en adolescentes implicados en ciberbullyingParenting styles and empathy in adolescents involved in cyberbullQuintana Peña, AlbertoMontgomery Urday, WilliamMalaver Soto, Carmelacyberbullyingparenting stylesempathyadolescentsciberbullyingestilos de crianzaempatíaadolescentesEl presente estudio tuvo como finalidad analizar la relación entre los estilos de socialización parental, el proceso de empatía y el fenómeno del ciberbullying, cuyo ámbito se expande más allá de las fronteras físicas de la escuela, pudiéndose direccionar desde el hogar de los adolescentes a los escenarios digitales. Al respecto se investigó a los alumnos provenientes de instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana obteniendo una muestra de 560 adolescentes de ambos sexos entre 13 y 17 años. A esta muestra se le administró la escala de estilos de socialización parental en la adolescencia (ESPA 29), que proporciona los estilos de socialización parental de la madre y el padre, el Interpersonal Reactivity Index (IRI), que mide el grado de Empatía y el Cuestionario de Ciberbullying de Calvete, (E., Orue, I., Estevez, A., Villardón, y Padilla, P., 2009), que mide tanto la realización de ciberbullying como hecho de ser víctima de ciberbullying. Se recogió la información mediante un diseño de tipo descriptivo-correlacional, con un muestreo por conglomerados de la población a estudiar. Se encontraron correlaciones entre los estilos de socialización parental y el grado de empatía; y entre el grado de empatía y la participación en episodios de ciberbullying, sea en el rol de víctima o en el de victimario, comprobándose tres de las cuatro hipótesis formuladas, a la vez que no se encontró correlaciones significativas entre los estilos de socialización parental y la participación en episodios de ciberbullying, rechazándose la cuarta hipótesis. Habiéndose logrado la mayor parte de los objetivos propuestos en esta investigación estos resultados coadyuvaran al desarrollo de un Protocolo de intervención en ciberbullying, que facilitará el desarrollo de estrategias de promoción de comportamientos prosociales en la población afectada.He present study aimed to analyze the relationship between parental socialization styles, the process of empathy and the phenomenon of cyberbullying, the scope expands beyond the physical boundaries of the school, being able to route from home to teenagers to digital scenes. In this regard we investigated students from public and private educational institutions of Punjab obtaining a sample of 560 adolescents of both sexes between 13 and 17 years old. This sample was administered the scale of parental socialization styles in adolescence (ESPA 29) that provides parental socialization styles of mother and father, the Interpersonal Reactivity Index (IRI), which measures the degree of empathy and Questionnaire of Cyberbullying (Calvete, E., Orue, I., Estevez, A., Villardón, and Padilla, P., 2009) that measures both the realization of cyberbullying as being a victim of cyberbullying. The Information was collected through a design-correlational descriptive, with a cluster sampling of the study population. Correlations were found between parental socialization styles and degree of empathy, and between the degree of empathy and participation in episodes of cyberbullying, whether in the role of victim or perpetrator of and found three of the four hypotheses, to while no significant correlations were found between parental socialization styles and participation in episodes of cyberbullying, rejecting the fourth hypothesis. We are having achieved most of the objectives in this research these results will contribute to the development of an intervention protocol in cyberbullying, which will facilitate the development of strategies to promote prosocial behaviors in the affected population.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Psicología2013-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/654710.15381/rinvp.v16i2.6547Revista de Investigación en Psicología; Vol 16 No 2 (2013); 61-87Revista de Investigación en Psicología; Vol. 16 Núm. 2 (2013); 61-871609-74751560-909Xreponame:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/6547/5814Derechos de autor 2013 Alberto Quintana Peña, William Montgomery Urday, Carmela Malaver Sotohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:16:22Zmail@mail.com -
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).