Estilos de crianza y empatía en adolescentes implicados en ciberbullying

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad analizar la relación entre los estilos de socialización parental, el proceso de empatía y el fenómeno del ciberbullying, cuyo ámbito se expande más allá de las fronteras físicas de la escuela, pudiéndose direccionar desde el hogar de los adolescentes a los esc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintana Peña, Alberto, Montgomery Urday, William, Malaver Soto, Carmela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6547
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/6547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cyberbullying
parenting styles
empathy
adolescents
ciberbullying
estilos de crianza
empatía
adolescentes
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad analizar la relación entre los estilos de socialización parental, el proceso de empatía y el fenómeno del ciberbullying, cuyo ámbito se expande más allá de las fronteras físicas de la escuela, pudiéndose direccionar desde el hogar de los adolescentes a los escenarios digitales. Al respecto se investigó a los alumnos provenientes de instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana obteniendo una muestra de 560 adolescentes de ambos sexos entre 13 y 17 años. A esta muestra se le administró la escala de estilos de socialización parental en la adolescencia (ESPA 29), que proporciona los estilos de socialización parental de la madre y el padre, el Interpersonal Reactivity Index (IRI), que mide el grado de Empatía y el Cuestionario de Ciberbullying de Calvete, (E., Orue, I., Estevez, A., Villardón, y Padilla, P., 2009), que mide tanto la realización de ciberbullying como hecho de ser víctima de ciberbullying. Se recogió la información mediante un diseño de tipo descriptivo-correlacional, con un muestreo por conglomerados de la población a estudiar. Se encontraron correlaciones entre los estilos de socialización parental y el grado de empatía; y entre el grado de empatía y la participación en episodios de ciberbullying, sea en el rol de víctima o en el de victimario, comprobándose tres de las cuatro hipótesis formuladas, a la vez que no se encontró correlaciones significativas entre los estilos de socialización parental y la participación en episodios de ciberbullying, rechazándose la cuarta hipótesis. Habiéndose logrado la mayor parte de los objetivos propuestos en esta investigación estos resultados coadyuvaran al desarrollo de un Protocolo de intervención en ciberbullying, que facilitará el desarrollo de estrategias de promoción de comportamientos prosociales en la población afectada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).