Perfil de resistencia de las bacterias aisladas de hemocultivos en un Hospital General
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Describir el perfil de resistencia de las bacterias aisladas en hemocultivos realizados en los servicios de Medicina, Cirugía y Ginecología. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo sobre una base de datos registrando los aislamientos y el perfil de resistencia...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/312 |
| Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/312 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hemocultivo bacteriemia resistencia antibiótica S. epidermidis S. aureus S. saprophyticus y E. coli |
| Sumario: | OBJETIVO: Describir el perfil de resistencia de las bacterias aisladas en hemocultivos realizados en los servicios de Medicina, Cirugía y Ginecología. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo sobre una base de datos registrando los aislamientos y el perfil de resistencia de los gérmenes aislados en los hemocultivos tomados por el Laboratorio Central del Hospital Nacional Cayetano Heredia durante el año 2004. RESULTADOS: De 102 hemocultivos positivos, en población adulta, se aisló: S. epidermidis (42,72%), S. aureus (22,33%), S. saprophyticus (6,80%), Candida sp. (5,83%) y E. coli (3,88%). Se halló por lo menos un 20% de resistencia a las cefalosporinas en las cuatro bacterias más frecuentes. CONCLUSIÓN: Las bacterias más frecuentemente aisladas en los hemocultivos fueron cocos gram positivos con alta resistencia a oxacilina, alta sensibilidad a vancomicina y alta resistencia a las cefalosporinas que fueron los antibióticos más usados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).