Evaluación del estado nutricional de pacientes oncohematológicos
Descripción del Articulo
Objetivo. El estudio se efectuó con el objetivo de evaluar el estado nutricional de pacientes oncohematológicos en un hospital de referencia del sistema de seguridad social. Material y Métodos. Fue un estudio observacional, descriptivo y transversal en 150 pacientes hospitalizados en los servicios d...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/457 |
Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer oncología estado nutricional malnutrición escala de valoración global subjetiva |
id |
1609-7173_8b06acb6d4a813bdd8a3ba7a0009aefb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/457 |
network_acronym_str |
1609-7173 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
spelling |
Evaluación del estado nutricional de pacientes oncohematológicosRuiz-Domínguez, RosarioGonzales-Gallegos, MaxLuna-Mamani, FannyCánceroncologíaestado nutricionalmalnutriciónescala de valoración global subjetivaObjetivo. El estudio se efectuó con el objetivo de evaluar el estado nutricional de pacientes oncohematológicos en un hospital de referencia del sistema de seguridad social. Material y Métodos. Fue un estudio observacional, descriptivo y transversal en 150 pacientes hospitalizados en los servicios de Oncología y Hematología del Hospital Materno Infantil de la Caja Nacional de Salud. La evaluación del estado nutricional se realizó mediante la escala de Valoración Global Subjetiva además de la determinación del índice de masa corporal (IMC). Se empleó frecuencias, porcentajes totales, medias, medianas y desviación estándar, las frecuencias de asociación fueron analizadas con la prueba del ji cuadrado (χ²). Resultados. El 30 % de pacientes fue clasificado como ‘malnutrición grave’, el 52,7% como ‘con riesgo de malnutrición’ y el 17,3% de los pacientes como con buen estado nutricional. Conclusión. Los pacientes con cáncer hospitalizados presentaron una elevada frecuencia de ‘riesgo de malnutrición’ y ‘malnutrición grave’.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/45710.36393/spmi.v24i3.457Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 24 Núm. 3 (2011); 116-120Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 24 No 3 (2011); 116-1201609-71731681-972110.36393/spmi.v24i3reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/457/508info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:56:13Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del estado nutricional de pacientes oncohematológicos |
title |
Evaluación del estado nutricional de pacientes oncohematológicos |
spellingShingle |
Evaluación del estado nutricional de pacientes oncohematológicos Ruiz-Domínguez, Rosario Cáncer oncología estado nutricional malnutrición escala de valoración global subjetiva |
title_short |
Evaluación del estado nutricional de pacientes oncohematológicos |
title_full |
Evaluación del estado nutricional de pacientes oncohematológicos |
title_fullStr |
Evaluación del estado nutricional de pacientes oncohematológicos |
title_full_unstemmed |
Evaluación del estado nutricional de pacientes oncohematológicos |
title_sort |
Evaluación del estado nutricional de pacientes oncohematológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz-Domínguez, Rosario Gonzales-Gallegos, Max Luna-Mamani, Fanny |
author |
Ruiz-Domínguez, Rosario |
author_facet |
Ruiz-Domínguez, Rosario Gonzales-Gallegos, Max Luna-Mamani, Fanny |
author_role |
author |
author2 |
Gonzales-Gallegos, Max Luna-Mamani, Fanny |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cáncer oncología estado nutricional malnutrición escala de valoración global subjetiva |
topic |
Cáncer oncología estado nutricional malnutrición escala de valoración global subjetiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo. El estudio se efectuó con el objetivo de evaluar el estado nutricional de pacientes oncohematológicos en un hospital de referencia del sistema de seguridad social. Material y Métodos. Fue un estudio observacional, descriptivo y transversal en 150 pacientes hospitalizados en los servicios de Oncología y Hematología del Hospital Materno Infantil de la Caja Nacional de Salud. La evaluación del estado nutricional se realizó mediante la escala de Valoración Global Subjetiva además de la determinación del índice de masa corporal (IMC). Se empleó frecuencias, porcentajes totales, medias, medianas y desviación estándar, las frecuencias de asociación fueron analizadas con la prueba del ji cuadrado (χ²). Resultados. El 30 % de pacientes fue clasificado como ‘malnutrición grave’, el 52,7% como ‘con riesgo de malnutrición’ y el 17,3% de los pacientes como con buen estado nutricional. Conclusión. Los pacientes con cáncer hospitalizados presentaron una elevada frecuencia de ‘riesgo de malnutrición’ y ‘malnutrición grave’. |
description |
Objetivo. El estudio se efectuó con el objetivo de evaluar el estado nutricional de pacientes oncohematológicos en un hospital de referencia del sistema de seguridad social. Material y Métodos. Fue un estudio observacional, descriptivo y transversal en 150 pacientes hospitalizados en los servicios de Oncología y Hematología del Hospital Materno Infantil de la Caja Nacional de Salud. La evaluación del estado nutricional se realizó mediante la escala de Valoración Global Subjetiva además de la determinación del índice de masa corporal (IMC). Se empleó frecuencias, porcentajes totales, medias, medianas y desviación estándar, las frecuencias de asociación fueron analizadas con la prueba del ji cuadrado (χ²). Resultados. El 30 % de pacientes fue clasificado como ‘malnutrición grave’, el 52,7% como ‘con riesgo de malnutrición’ y el 17,3% de los pacientes como con buen estado nutricional. Conclusión. Los pacientes con cáncer hospitalizados presentaron una elevada frecuencia de ‘riesgo de malnutrición’ y ‘malnutrición grave’. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/457 10.36393/spmi.v24i3.457 |
url |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/457 |
identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v24i3.457 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/457/508 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 24 Núm. 3 (2011); 116-120 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 24 No 3 (2011); 116-120 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v24i3 reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
reponame_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
collection |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instacron_str |
SPMI |
institution |
SPMI |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701112606936268800 |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).