1
artículo
Objetivo. El estudio se efectuó con el objetivo de evaluar el estado nutricional de pacientes oncohematológicos en un hospital de referencia del sistema de seguridad social. Material y Métodos. Fue un estudio observacional, descriptivo y transversal en 150 pacientes hospitalizados en los servicios de Oncología y Hematología del Hospital Materno Infantil de la Caja Nacional de Salud. La evaluación del estado nutricional se realizó mediante la escala de Valoración Global Subjetiva además de la determinación del índice de masa corporal (IMC). Se empleó frecuencias, porcentajes totales, medias, medianas y desviación estándar, las frecuencias de asociación fueron analizadas con la prueba del ji cuadrado (χ²). Resultados. El 30 % de pacientes fue clasificado como ‘malnutrición grave’, el 52,7% como ‘con riesgo de malnutrición’ y el 17,3% de los pacientes como c...
2
artículo
Objetivo. El estudio se efectuó con el objetivo de evaluar el estado nutricional de pacientes oncohematológicos en un hospital de referencia del sistema de seguridad social. Material y Métodos. Fue un estudio observacional, descriptivo y transversal en 150 pacientes hospitalizados en los servicios de Oncología y Hematología del Hospital Materno Infantil de la Caja Nacional de Salud. La evaluación del estado nutricional se realizó mediante la escala de Valoración Global Subjetiva además de la determinación del índice de masa corporal (IMC). Se empleó frecuencias, porcentajes totales, medias, medianas y desviación estándar, las frecuencias de asociación fueron analizadas con la prueba del ji cuadrado (χ²). Resultados. El 30 % de pacientes fue clasificado como ‘malnutrición grave’, el 52,7% como ‘con riesgo de malnutrición’ y el 17,3% de los pacientes como c...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la frecuencia de insuficiencia suprarrenal en pacientes con sepsis, choque séptico y síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), y su asociación con hipoproteinemia. Material y Métodos. Se hizo un estudio transversal y descriptivo en 71 pacientes divididos en tres grupos: sin insuficiencia suprarrenal, con insuficiencia suprarrenal relativa y con insuficiencia suprarrenal absoluta. Todos fueron evaluados con el puntaje APACHE II y con el dosaje de proteínas séricas, albúmina sérica y cortisol sérico total. Resultados. Se encontró una asociación significativa entre la insuficiencia suprarrenal relativa y la hipoproteinemia en el grupo de pacientes con sepsis (p < 0,01) y entre la insuficiencia suprarrenal absoluta y la hipoproteinemia en el grupo de pacientes con choque séptico (p < 0,01). Conclusión. La hipoproteinemia fue el factor más ...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la frecuencia de insuficiencia suprarrenal en pacientes con sepsis, choque séptico y síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), y su asociación con hipoproteinemia. Material y Métodos. Se hizo un estudio transversal y descriptivo en 71 pacientes divididos en tres grupos: sin insuficiencia suprarrenal, con insuficiencia suprarrenal relativa y con insuficiencia suprarrenal absoluta. Todos fueron evaluados con el puntaje APACHE II y con el dosaje de proteínas séricas, albúmina sérica y cortisol sérico total. Resultados. Se encontró una asociación significativa entre la insuficiencia suprarrenal relativa y la hipoproteinemia en el grupo de pacientes con sepsis (p < 0,01) y entre la insuficiencia suprarrenal absoluta y la hipoproteinemia en el grupo de pacientes con choque séptico (p < 0,01). Conclusión. La hipoproteinemia fue el factor más ...