Frecuencia de insuficiencia suprarrenal en pacientes con infección grave e hipoproteinemia

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la frecuencia de insuficiencia suprarrenal en pacientes con sepsis, choque séptico y síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), y su asociación con hipoproteinemia. Material y Métodos. Se hizo un estudio transversal y descriptivo en 71 pacientes divididos en tres grupo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz-Domínguez, Rosario, Gonzales-Gallegos, Max, Bernal-Sandoval, Ximena, Rojas-Valencia, Mauricio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/424
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia suprarrenal
sepsis
Choque séptico
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
cortisol sérico
Proteínas séricas
Albúmina sérica
APACHE II
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar la frecuencia de insuficiencia suprarrenal en pacientes con sepsis, choque séptico y síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), y su asociación con hipoproteinemia. Material y Métodos. Se hizo un estudio transversal y descriptivo en 71 pacientes divididos en tres grupos: sin insuficiencia suprarrenal, con insuficiencia suprarrenal relativa y con insuficiencia suprarrenal absoluta. Todos fueron evaluados con el puntaje APACHE II y con el dosaje de proteínas séricas, albúmina sérica y cortisol sérico total. Resultados. Se encontró una asociación significativa entre la insuficiencia suprarrenal relativa y la hipoproteinemia en el grupo de pacientes con sepsis (p < 0,01) y entre la insuficiencia suprarrenal absoluta y la hipoproteinemia en el grupo de pacientes con choque séptico (p < 0,01). Conclusión. La hipoproteinemia fue el factor más asociado con la insuficiencia suprarrenal y los pacientes sépticos con insuficiencia suprarrenal relativa podrían estar incorrectamente definidos como insuficientes suparrenales y no requerirían tratamiento corticoide, mientras que los pacientes con insuficiencia adrenal absoluta deberían ser sometidos a más pruebas diagnósticas e, incluso, tratados con corticoides.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).