Costos vitales y sociales del desastre

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud en tres ámbitos: físico, mental y social. Los desastres naturales o antrópicos –como pocas otras causas pueden afectar esas esferas de manera instantánea, simultánea, intensa y masiva causando lesiones y/o muerte, y dejando secuelas prolongad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Soto, Nelson Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/411
Enlace del recurso:http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:antrópicos
billones
sobrevivientes
crónicas
Descripción
Sumario:La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud en tres ámbitos: físico, mental y social. Los desastres naturales o antrópicos –como pocas otras causas pueden afectar esas esferas de manera instantánea, simultánea, intensa y masiva causando lesiones y/o muerte, y dejando secuelas prolongadas a veces irrecuperables. Anivel global, los desastres naturales en las dos últimas décadas del siglo pasado causaron la muerte de tres millones de personas irrogando pérdidas superiores a los 50billones de dólares americanos, y hasta un 15% de los sobrevivientes padece de limitaciones físicas o mentales crónicas. El costo vital y social de los desastres es elevadísimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).