Los acrónimos en medicina: sopa de letras

Descripción del Articulo

El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define acrónimo –del gr. akros, extremo, y –ónimo, sufijo de ónoma, nombre- como tipo de sigla que se pronuncia como una palabra; por ejemplo, ovni; y, como vocablo formado por la unión de elementos de dos o más palabras, constituido por el principi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pamo Reyna, Oscar G.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/415
Enlace del recurso:http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DRAE
acrónimo
Banesto
etimología
Descripción
Sumario:El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) define acrónimo –del gr. akros, extremo, y –ónimo, sufijo de ónoma, nombre- como tipo de sigla que se pronuncia como una palabra; por ejemplo, ovni; y, como vocablo formado por la unión de elementos de dos o más palabras, constituido por el principio de la primera y el final de la última, por ejemplo, ofimática, o, frecuentemente, por otras combinaciones, p. ej., sonar: so(und) n(avigation) a(nd) r(anging); Banesto: Ban(co) es(pañol) (de) (crédi)to. En efecto, la formación inicial de los acrónimos obedeció a su etimología, solo se empleaban las letras iniciales de las palabras. Ahora la formación es más compleja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).