Desafíos y gestión de emergencias y desastres en salud
Descripción del Articulo
        El terremoto sigue siendo el desastre más lesivo, mortífero y sorpresivo. Toda crisis es una oportunidad y los desastres pueden funcionar como detonantes para grandes cambios sociales y políticos, que bien entendidos incluso podrían servir como puentes para el desarrollo. Una gestión deficiente en e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna | 
| Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/326 | 
| Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/326 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Desastre emergencia terremoto gestión salud | 
| Sumario: | El terremoto sigue siendo el desastre más lesivo, mortífero y sorpresivo. Toda crisis es una oportunidad y los desastres pueden funcionar como detonantes para grandes cambios sociales y políticos, que bien entendidos incluso podrían servir como puentes para el desarrollo. Una gestión deficiente en el post impacto ahondará el desconcierto, la pesadumbre, y la impresión de desarticulación social. Por otro lado, una gestión oportuna, concordada y participativa, redituaría en seguridad para la población afectada. Esa preparación hay quehacerla ahora. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            