Desafíos y gestión de emergencias y desastres en salud
Descripción del Articulo
El terremoto sigue siendo el desastre más lesivo, mortífero y sorpresivo. Toda crisis es una oportunidad y los desastres pueden funcionar como detonantes para grandes cambios sociales y políticos, que bien entendidos incluso podrían servir como puentes para el desarrollo. Una gestión deficiente en e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/326 |
| Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/326 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desastre emergencia terremoto gestión salud |
| id |
1609-7173_5fcbbea4356c129c34cef1db91eb6b6f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/326 |
| network_acronym_str |
1609-7173 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| spelling |
Desafíos y gestión de emergencias y desastres en saludMorales Soto, Nelsón Raúl DesastreemergenciaterremotogestiónsaludEl terremoto sigue siendo el desastre más lesivo, mortífero y sorpresivo. Toda crisis es una oportunidad y los desastres pueden funcionar como detonantes para grandes cambios sociales y políticos, que bien entendidos incluso podrían servir como puentes para el desarrollo. Una gestión deficiente en el post impacto ahondará el desconcierto, la pesadumbre, y la impresión de desarticulación social. Por otro lado, una gestión oportuna, concordada y participativa, redituaría en seguridad para la población afectada. Esa preparación hay quehacerla ahora.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/32610.36393/spmi.v26i1.326Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 Núm. 1 (2013); 44-48Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 26 No 1 (2013); 44-481609-71731681-972110.36393/spmi.v26i1reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/326/379info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:55:47Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desafíos y gestión de emergencias y desastres en salud |
| title |
Desafíos y gestión de emergencias y desastres en salud |
| spellingShingle |
Desafíos y gestión de emergencias y desastres en salud Morales Soto, Nelsón Raúl Desastre emergencia terremoto gestión salud |
| title_short |
Desafíos y gestión de emergencias y desastres en salud |
| title_full |
Desafíos y gestión de emergencias y desastres en salud |
| title_fullStr |
Desafíos y gestión de emergencias y desastres en salud |
| title_full_unstemmed |
Desafíos y gestión de emergencias y desastres en salud |
| title_sort |
Desafíos y gestión de emergencias y desastres en salud |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales Soto, Nelsón Raúl |
| author |
Morales Soto, Nelsón Raúl |
| author_facet |
Morales Soto, Nelsón Raúl |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Desastre emergencia terremoto gestión salud |
| topic |
Desastre emergencia terremoto gestión salud |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El terremoto sigue siendo el desastre más lesivo, mortífero y sorpresivo. Toda crisis es una oportunidad y los desastres pueden funcionar como detonantes para grandes cambios sociales y políticos, que bien entendidos incluso podrían servir como puentes para el desarrollo. Una gestión deficiente en el post impacto ahondará el desconcierto, la pesadumbre, y la impresión de desarticulación social. Por otro lado, una gestión oportuna, concordada y participativa, redituaría en seguridad para la población afectada. Esa preparación hay quehacerla ahora. |
| description |
El terremoto sigue siendo el desastre más lesivo, mortífero y sorpresivo. Toda crisis es una oportunidad y los desastres pueden funcionar como detonantes para grandes cambios sociales y políticos, que bien entendidos incluso podrían servir como puentes para el desarrollo. Una gestión deficiente en el post impacto ahondará el desconcierto, la pesadumbre, y la impresión de desarticulación social. Por otro lado, una gestión oportuna, concordada y participativa, redituaría en seguridad para la población afectada. Esa preparación hay quehacerla ahora. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/326 10.36393/spmi.v26i1.326 |
| url |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/326 |
| identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v26i1.326 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/326/379 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 Núm. 1 (2013); 44-48 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 26 No 1 (2013); 44-48 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v26i1 reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
| reponame_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| collection |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| instacron_str |
SPMI |
| institution |
SPMI |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701112606156128256 |
| score |
13.945456 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).