Eficacia y seguridad de la esplenectomía en pacientes con púrpura trombocitopénica inmunológica crónica
Descripción del Articulo
Objetivo. Evaluar la eficacia y la seguridad de la esplenectomía en el corto y largo plazos en pacientes con púrpura trombocitopénica inmunológica crónica (PTIC) y determinar los predictores de respuesta a esta intervención. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de 89...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/337 |
| Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/337 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plaquetas Esplenectomía Púrpura trombocitopénica inmunológica |
| id |
1609-7173_4e27f94174bd73b1c2879ca4362a7135 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/337 |
| network_acronym_str |
1609-7173 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| spelling |
Eficacia y seguridad de la esplenectomía en pacientes con púrpura trombocitopénica inmunológica crónicaLlosa-Isenrich, Lucía La Torre-Matuk, Alejandra Jhong-Olivera, Mercy PlaquetasEsplenectomíaPúrpura trombocitopénica inmunológicaObjetivo. Evaluar la eficacia y la seguridad de la esplenectomía en el corto y largo plazos en pacientes con púrpura trombocitopénica inmunológica crónica (PTIC) y determinar los predictores de respuesta a esta intervención. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de 89 pacientes con PTIC (49 esplenectomizados y 40 no esplenectomizados) en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima. Resultados. La respuesta inicial al tratamiento con corticoides fue completa en el 35% de los pacientes no esplenectomizados y en ninguno de los esplenectomizados, y hubo respuesta parcial en el 60,0% y 71,55%, respectivamente. El tiempo promedio entre el diagnóstico y la esplenectomía fue 24,01 ± 31,52 meses. Las complicaciones presentadas durante la cirugía (12%) y el postoperatorio (23%) se resolvieron totalmente en todos los casos. Ningún paciente falleció como consecuencia de la esplenectomía. La respuesta inicial a la esplenectomía fue completa en el 73,47% y parcial en el 18,37%. Al primer, segundo y tercer años de seguimiento, lasrespuestas completas y parciales fueron 72,91% y 18,75%, 69,44% y 19,44% y 67,74% y 16,13%, respectivamente. El promedio de plaquetas antes y después de la esplenectomía (p < 0,0000) y la cuenta de plaquetas al final del seguimiento en los esplenectomizados y los no esplenectomizados (p = 0,013) tuvieron diferencia significativa. Solo el promedio deplaquetas preoperatorio fue predictor de buena respuesta a la esplenectomía (p < 0,014). Conclusiones. La esplenectomía es un tratamiento eficaz y seguro para los pacientes adultos con PTIC.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/33710.36393/spmi.v22i4.337Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 22 Núm. 4 (2009); 133-140Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 22 No 4 (2009); 133-1401609-71731681-972110.36393/spmi.v22i4reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/337/391info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:55:47Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Eficacia y seguridad de la esplenectomía en pacientes con púrpura trombocitopénica inmunológica crónica |
| title |
Eficacia y seguridad de la esplenectomía en pacientes con púrpura trombocitopénica inmunológica crónica |
| spellingShingle |
Eficacia y seguridad de la esplenectomía en pacientes con púrpura trombocitopénica inmunológica crónica Llosa-Isenrich, Lucía Plaquetas Esplenectomía Púrpura trombocitopénica inmunológica |
| title_short |
Eficacia y seguridad de la esplenectomía en pacientes con púrpura trombocitopénica inmunológica crónica |
| title_full |
Eficacia y seguridad de la esplenectomía en pacientes con púrpura trombocitopénica inmunológica crónica |
| title_fullStr |
Eficacia y seguridad de la esplenectomía en pacientes con púrpura trombocitopénica inmunológica crónica |
| title_full_unstemmed |
Eficacia y seguridad de la esplenectomía en pacientes con púrpura trombocitopénica inmunológica crónica |
| title_sort |
Eficacia y seguridad de la esplenectomía en pacientes con púrpura trombocitopénica inmunológica crónica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Llosa-Isenrich, Lucía La Torre-Matuk, Alejandra Jhong-Olivera, Mercy |
| author |
Llosa-Isenrich, Lucía |
| author_facet |
Llosa-Isenrich, Lucía La Torre-Matuk, Alejandra Jhong-Olivera, Mercy |
| author_role |
author |
| author2 |
La Torre-Matuk, Alejandra Jhong-Olivera, Mercy |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Plaquetas Esplenectomía Púrpura trombocitopénica inmunológica |
| topic |
Plaquetas Esplenectomía Púrpura trombocitopénica inmunológica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo. Evaluar la eficacia y la seguridad de la esplenectomía en el corto y largo plazos en pacientes con púrpura trombocitopénica inmunológica crónica (PTIC) y determinar los predictores de respuesta a esta intervención. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de 89 pacientes con PTIC (49 esplenectomizados y 40 no esplenectomizados) en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima. Resultados. La respuesta inicial al tratamiento con corticoides fue completa en el 35% de los pacientes no esplenectomizados y en ninguno de los esplenectomizados, y hubo respuesta parcial en el 60,0% y 71,55%, respectivamente. El tiempo promedio entre el diagnóstico y la esplenectomía fue 24,01 ± 31,52 meses. Las complicaciones presentadas durante la cirugía (12%) y el postoperatorio (23%) se resolvieron totalmente en todos los casos. Ningún paciente falleció como consecuencia de la esplenectomía. La respuesta inicial a la esplenectomía fue completa en el 73,47% y parcial en el 18,37%. Al primer, segundo y tercer años de seguimiento, lasrespuestas completas y parciales fueron 72,91% y 18,75%, 69,44% y 19,44% y 67,74% y 16,13%, respectivamente. El promedio de plaquetas antes y después de la esplenectomía (p < 0,0000) y la cuenta de plaquetas al final del seguimiento en los esplenectomizados y los no esplenectomizados (p = 0,013) tuvieron diferencia significativa. Solo el promedio deplaquetas preoperatorio fue predictor de buena respuesta a la esplenectomía (p < 0,014). Conclusiones. La esplenectomía es un tratamiento eficaz y seguro para los pacientes adultos con PTIC. |
| description |
Objetivo. Evaluar la eficacia y la seguridad de la esplenectomía en el corto y largo plazos en pacientes con púrpura trombocitopénica inmunológica crónica (PTIC) y determinar los predictores de respuesta a esta intervención. Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de 89 pacientes con PTIC (49 esplenectomizados y 40 no esplenectomizados) en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima. Resultados. La respuesta inicial al tratamiento con corticoides fue completa en el 35% de los pacientes no esplenectomizados y en ninguno de los esplenectomizados, y hubo respuesta parcial en el 60,0% y 71,55%, respectivamente. El tiempo promedio entre el diagnóstico y la esplenectomía fue 24,01 ± 31,52 meses. Las complicaciones presentadas durante la cirugía (12%) y el postoperatorio (23%) se resolvieron totalmente en todos los casos. Ningún paciente falleció como consecuencia de la esplenectomía. La respuesta inicial a la esplenectomía fue completa en el 73,47% y parcial en el 18,37%. Al primer, segundo y tercer años de seguimiento, lasrespuestas completas y parciales fueron 72,91% y 18,75%, 69,44% y 19,44% y 67,74% y 16,13%, respectivamente. El promedio de plaquetas antes y después de la esplenectomía (p < 0,0000) y la cuenta de plaquetas al final del seguimiento en los esplenectomizados y los no esplenectomizados (p = 0,013) tuvieron diferencia significativa. Solo el promedio deplaquetas preoperatorio fue predictor de buena respuesta a la esplenectomía (p < 0,014). Conclusiones. La esplenectomía es un tratamiento eficaz y seguro para los pacientes adultos con PTIC. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/337 10.36393/spmi.v22i4.337 |
| url |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/337 |
| identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v22i4.337 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/337/391 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 22 Núm. 4 (2009); 133-140 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 22 No 4 (2009); 133-140 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v22i4 reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
| reponame_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| collection |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| instacron_str |
SPMI |
| institution |
SPMI |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701112606177099776 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).