Balance y recomendaciones sobre salud mental de la población y del personal de salud durante la pandemia de COVID-19 en el Perú

Descripción del Articulo

 El primer caso de COVID-19 se reportó en el Perú el 5 de marzo de 2020 y muy rápidamente el gobierno implementó una serie de medidas urgentes para tratar de enfrentar la pandemia y disminuir los efectos en la salud. Fue declarada la Emergencia Sanitaria Nacional el 16 de marzo del año en c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: E. Saavedra, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/559
Enlace del recurso:http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
id 1609-7173_2e7002d106f4627a4987fd06a971c284
oai_identifier_str oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/559
network_acronym_str 1609-7173
repository_id_str
network_name_str Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
spelling Balance y recomendaciones sobre salud mental de la población y del personal de salud durante la pandemia de COVID-19 en el PerúBalance and recommendations on the mental health of the population and health personnel during the COVID-19 pandemic in PeruE. Saavedra, JavierCOVID-19 El primer caso de COVID-19 se reportó en el Perú el 5 de marzo de 2020 y muy rápidamente el gobierno implementó una serie de medidas urgentes para tratar de enfrentar la pandemia y disminuir los efectos en la salud. Fue declarada la Emergencia Sanitaria Nacional el 16 de marzo del año en curso y, junto a ella, una serie de medidas de demostrada efectividad en otros lugares del mundo que consistieron en periodos de cuarentena en todo el país, una parálisis de la mayoría de los comercios y la aplicación de medidas de distanciamiento social.1 Sin embargo, estas medidas han demostrado tener un impacto en la salud mental de las personas en pandemias anteriores y en otros países en la pandemia actual.2 Al lado de las medidas sanitarias se incluyeron medidas económicas urgentes para intentar compensar el cierre de negocios y la merma en los ingresos de la mayoría de las personas, pero que a la larga no se ha podido evitar el sufrimiento económico de las familias y el consiguiente aumento de estrés3,4 y riesgo para la salud mental..Sociedad Peruana de Medicina Interna2020-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/55910.36393/spmi.v33i4.559Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 33 Núm. 4 (2020); 135-137Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 33 No 4 (2020); 135-1371609-71731681-972110.36393/spmi.v33i4reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/559/631Derechos de autor 2020 Javier E. Saavedrahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:56:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Balance y recomendaciones sobre salud mental de la población y del personal de salud durante la pandemia de COVID-19 en el Perú
Balance and recommendations on the mental health of the population and health personnel during the COVID-19 pandemic in Peru
title Balance y recomendaciones sobre salud mental de la población y del personal de salud durante la pandemia de COVID-19 en el Perú
spellingShingle Balance y recomendaciones sobre salud mental de la población y del personal de salud durante la pandemia de COVID-19 en el Perú
E. Saavedra, Javier
COVID-19
title_short Balance y recomendaciones sobre salud mental de la población y del personal de salud durante la pandemia de COVID-19 en el Perú
title_full Balance y recomendaciones sobre salud mental de la población y del personal de salud durante la pandemia de COVID-19 en el Perú
title_fullStr Balance y recomendaciones sobre salud mental de la población y del personal de salud durante la pandemia de COVID-19 en el Perú
title_full_unstemmed Balance y recomendaciones sobre salud mental de la población y del personal de salud durante la pandemia de COVID-19 en el Perú
title_sort Balance y recomendaciones sobre salud mental de la población y del personal de salud durante la pandemia de COVID-19 en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv E. Saavedra, Javier
author E. Saavedra, Javier
author_facet E. Saavedra, Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
topic COVID-19
dc.description.none.fl_txt_mv  El primer caso de COVID-19 se reportó en el Perú el 5 de marzo de 2020 y muy rápidamente el gobierno implementó una serie de medidas urgentes para tratar de enfrentar la pandemia y disminuir los efectos en la salud. Fue declarada la Emergencia Sanitaria Nacional el 16 de marzo del año en curso y, junto a ella, una serie de medidas de demostrada efectividad en otros lugares del mundo que consistieron en periodos de cuarentena en todo el país, una parálisis de la mayoría de los comercios y la aplicación de medidas de distanciamiento social.1 Sin embargo, estas medidas han demostrado tener un impacto en la salud mental de las personas en pandemias anteriores y en otros países en la pandemia actual.2 Al lado de las medidas sanitarias se incluyeron medidas económicas urgentes para intentar compensar el cierre de negocios y la merma en los ingresos de la mayoría de las personas, pero que a la larga no se ha podido evitar el sufrimiento económico de las familias y el consiguiente aumento de estrés3,4 y riesgo para la salud mental..
description  El primer caso de COVID-19 se reportó en el Perú el 5 de marzo de 2020 y muy rápidamente el gobierno implementó una serie de medidas urgentes para tratar de enfrentar la pandemia y disminuir los efectos en la salud. Fue declarada la Emergencia Sanitaria Nacional el 16 de marzo del año en curso y, junto a ella, una serie de medidas de demostrada efectividad en otros lugares del mundo que consistieron en periodos de cuarentena en todo el país, una parálisis de la mayoría de los comercios y la aplicación de medidas de distanciamiento social.1 Sin embargo, estas medidas han demostrado tener un impacto en la salud mental de las personas en pandemias anteriores y en otros países en la pandemia actual.2 Al lado de las medidas sanitarias se incluyeron medidas económicas urgentes para intentar compensar el cierre de negocios y la merma en los ingresos de la mayoría de las personas, pero que a la larga no se ha podido evitar el sufrimiento económico de las familias y el consiguiente aumento de estrés3,4 y riesgo para la salud mental..
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/559
10.36393/spmi.v33i4.559
url http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/559
identifier_str_mv 10.36393/spmi.v33i4.559
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/559/631
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Javier E. Saavedra
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Javier E. Saavedra
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 33 Núm. 4 (2020); 135-137
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 33 No 4 (2020); 135-137
1609-7173
1681-9721
10.36393/spmi.v33i4
reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron:SPMI
reponame_str Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
collection Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname_str Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron_str SPMI
institution SPMI
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701112607102992384
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).