Impacto de la pandemia Covid - 19 en la salud mental de la población y del personal sanitario: Revisión Sistemática

Descripción del Articulo

La pandemia Covid-19 ha afectado a la mayoría de los países del mundo, trayendo consigo muchas investigaciones clínicas, pero se ha dejado de lado el poder indagar cuál es su impacto en la salud mental, por tal motivo, la presente investigación tuvo como objetivo principal: Sintetizar el impacto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Zambrano, Johanna Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Personal sanitario
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La pandemia Covid-19 ha afectado a la mayoría de los países del mundo, trayendo consigo muchas investigaciones clínicas, pero se ha dejado de lado el poder indagar cuál es su impacto en la salud mental, por tal motivo, la presente investigación tuvo como objetivo principal: Sintetizar el impacto de la pandemia Covid-19 en la salud mental de la Población y Personal de Sanitario, la metodología fue de diseño la Revisión Sistemática, método inductivo, con enfoque cualitativo, de finalidad básico, de nivel descriptivo – explicativo, observacional, retrospectivo y transversal, la muestra la conformaron 31 artículos científicos identificados en la base de datos de Pub Med, para la recolección de datos se utilizaron 3 instrumentos los cuales fueron PICOS, PROGRESS Y PRISMA, teniendo como resultado que la población en general vio afectada su salud mental debido a las medidas de aislamiento impuestas por los gobiernos aumentando los niveles de estrés y ansiedad debido a la cuarentena prolongada, la información recibida, el desempleo. Con referencia al profesional sanitario, ellos tienen un alto grado de ansiedad y estrés agregado a ellos son los trastornos del sueño, debido al contacto directo con persona con diagnostico positivo a Covid -19, y el temor al contagio de sus familiares cercanos, la conclusión a la que se llegó en la revisión de los artículos fue que: La pandemia Covid-19 ha tenido mucha implicancia en la salud mental de la población en general y personal de salud, el determinante social de la salud, más afectada durante la pandemia es el referente a los estilos de vida y que los trastornos mentales prevalentes en la población en general son la ansiedad y depresión, en el personal de salud son la depresión, ansiedad y trastornos del sueño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).