Salud mental en el contexto de la COVID 19 y desempeño laboral del personal de la Clínica Americana Juliaca 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la Salud mental en el contexto de la COVID 19 con el desempeño laboral del personal de la Clínica Americana Juliaca 2020. Metodológicamente fue de tipo de investigación básico, con un alcance temporal transversal-cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58378 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personal sanitario - Psicología Personal sanitario - Formación profesional COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la Salud mental en el contexto de la COVID 19 con el desempeño laboral del personal de la Clínica Americana Juliaca 2020. Metodológicamente fue de tipo de investigación básico, con un alcance temporal transversal-cuantitativo, con un nivel descriptivo-correlacional-causal, de diseño no experimental u observacional. Su población estuvo conformada por el personal de la Clínica Americana Juliaca, con una muestra de 110 personas. Para la recolección de datos se empleo a encuesta, seguidamente nuestro instrumento fue modificado, donde empleamos un nivel de visión del estado mental en la situación del COVID– 19; y para la variable dependiente, se usó el cuestionario de Anabel Castillo, 2012. Asimismo, se obtuvo un Alpha Cronbach de 0,795 para la primera variable percepción de la salud mental en el contexto de la COVID 19 y de 0,830 para la segunda variable desempeño laboral. Se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman a través del Software estadístico SPSS 22. Se llegó a la conclusión de que, según la prueba de correlación, identificando la existencia de una correlación significativa con p valor = 0.000, lo cual es < 0.05. y una correlación positiva de Rho de Spearman = 0.666, con respecto a la salud mental en el contexto de la COVID 19 y el desarrollo laboral donde señalan que la percepción de la salud mental en el personal se halla en un grado moderado con un 43,6%, mientras que el desempeño laboral se halla de igual manera en un nivel moderado con un 50,9%, pero para el objetivo específico 1 se evidencia una correlación significativa con p valor = 0.000, lo cual es < 0.05. y una correlación positiva de Rho de Spearman Spearman = 0.682. entre la dimensión miedo o preocupación y el desempeño laboral del personal. sin embargo, para el objetivo específico 2 se observó una correlación significativa con p valor = 0.000, lo cual es < 0.05. y una correlación positiva de Rho de Spearman = 0.404, entre el agotamiento físico y mental y el desempeño laboral del personal. Finalmente, para el objetivo específico 3 se demostró una correlación significativa con p valor = 0.000, lo cual es < 0.05. y una correlación positiva de Rho de Spearman = .549 entre los factores estresores y el desempeño laboral del personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).