Crisis de ansiedad como primera manifestación de la enfermedad de Fahr
Descripción del Articulo
Mujer de 50 años que ingresó al servicio de Emergencia por una crisis de ansiedad y agitación psicomotriz, y que fue estabilizada con benzodiacepina. La tomografía cerebral mostró calcificaciones bilaterales y simétricas en los ganglios basales consistentes conenfermedad deFahr.
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/126 |
Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | enfermedad de Fahr calcificación ganglios basales tomografía cerebral ansiedad |
id |
1609-7173_24f57d1c259b8ebf46b339ec6cc1b35b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/126 |
network_acronym_str |
1609-7173 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
spelling |
Crisis de ansiedad como primera manifestación de la enfermedad de FahrMendoza-Suárez, Gladys enfermedad de Fahrcalcificaciónganglios basalestomografía cerebralansiedadMujer de 50 años que ingresó al servicio de Emergencia por una crisis de ansiedad y agitación psicomotriz, y que fue estabilizada con benzodiacepina. La tomografía cerebral mostró calcificaciones bilaterales y simétricas en los ganglios basales consistentes conenfermedad deFahr.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/12610.36393/spmi.v27i4.126Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 27 Núm. 4 (2014); 190-192Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 27 No 4 (2014); 190-1921609-71731681-972110.36393/spmi.v27i4reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/126/119info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:55:34Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis de ansiedad como primera manifestación de la enfermedad de Fahr |
title |
Crisis de ansiedad como primera manifestación de la enfermedad de Fahr |
spellingShingle |
Crisis de ansiedad como primera manifestación de la enfermedad de Fahr Mendoza-Suárez, Gladys enfermedad de Fahr calcificación ganglios basales tomografía cerebral ansiedad |
title_short |
Crisis de ansiedad como primera manifestación de la enfermedad de Fahr |
title_full |
Crisis de ansiedad como primera manifestación de la enfermedad de Fahr |
title_fullStr |
Crisis de ansiedad como primera manifestación de la enfermedad de Fahr |
title_full_unstemmed |
Crisis de ansiedad como primera manifestación de la enfermedad de Fahr |
title_sort |
Crisis de ansiedad como primera manifestación de la enfermedad de Fahr |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza-Suárez, Gladys |
author |
Mendoza-Suárez, Gladys |
author_facet |
Mendoza-Suárez, Gladys |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
enfermedad de Fahr calcificación ganglios basales tomografía cerebral ansiedad |
topic |
enfermedad de Fahr calcificación ganglios basales tomografía cerebral ansiedad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mujer de 50 años que ingresó al servicio de Emergencia por una crisis de ansiedad y agitación psicomotriz, y que fue estabilizada con benzodiacepina. La tomografía cerebral mostró calcificaciones bilaterales y simétricas en los ganglios basales consistentes conenfermedad deFahr. |
description |
Mujer de 50 años que ingresó al servicio de Emergencia por una crisis de ansiedad y agitación psicomotriz, y que fue estabilizada con benzodiacepina. La tomografía cerebral mostró calcificaciones bilaterales y simétricas en los ganglios basales consistentes conenfermedad deFahr. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/126 10.36393/spmi.v27i4.126 |
url |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/126 |
identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v27i4.126 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/126/119 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 27 Núm. 4 (2014); 190-192 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 27 No 4 (2014); 190-192 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v27i4 reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
reponame_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
collection |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instacron_str |
SPMI |
institution |
SPMI |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701112605551099904 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).