1
artículo
Mujer de 50 años que ingresó al servicio de Emergencia por una crisis de ansiedad y agitación psicomotriz, y que fue estabilizada con benzodiacepina. La tomografía cerebral mostró calcificaciones bilaterales y simétricas en los ganglios basales consistentes conenfermedad deFahr.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Describir la presencia del síndrome del cuidador o de sobrecarga en familiares de pacientes crónicos con enfermedad neurológica.Material y métodos. Estudio descriptivo de casos clínicos. La entrevista de sobrecarga de Zarit se aplicó a los cuidadores encargados del cuidado de pacientes con enfermedad neurológica crónica, que acudieron al consultorio de neurología del Hospital San Juan de Lurigancho. Y, el Índice de discapacidad física de Barthel se aplicó a los pacientes. Se consideraron 68 casos por cumplir los criterios de inclusión. Resultados. De 68 familiares entrevistados, 77,9 % eran ama de casa con una edad promedio de 45,2 años. La enfermedad crónica más frecuente que necesitaba de un cuidador fue la secuela por enfermedad cerebro vascular en 32 (46,4 %) casos. Se encontró sobrecarga intensa en 72,1 % de los familiares a cargo del cuidado. El mayor niv...
3
artículo
Mujer de 50 años que ingresó al servicio de Emergencia por una crisis de ansiedad y agitación psicomotriz, y que fue estabilizada con benzodiacepina. La tomografía cerebral mostró calcificaciones bilaterales y simétricas en los ganglios basales consistentes conenfermedad deFahr.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Describir la presencia del síndrome del cuidador o de sobrecarga en familiares de pacientes crónicos con enfermedad neurológica.Material y métodos. Estudio descriptivo de casos clínicos. La entrevista de sobrecarga de Zarit se aplicó a los cuidadores encargados del cuidado de pacientes con enfermedad neurológica crónica, que acudieron al consultorio de neurología del Hospital San Juan de Lurigancho. Y, el Índice de discapacidad física de Barthel se aplicó a los pacientes. Se consideraron 68 casos por cumplir los criterios de inclusión. Resultados. De 68 familiares entrevistados, 77,9 % eran ama de casa con una edad promedio de 45,2 años. La enfermedad crónica más frecuente que necesitaba de un cuidador fue la secuela por enfermedad cerebro vascular en 32 (46,4 %) casos. Se encontró sobrecarga intensa en 72,1 % de los familiares a cargo del cuidado. El mayor niv...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Describir la presencia de bandas oligoclonales (BOC) en el líquido cefalorraquídeo (LCR)en un grupo de pacientes con diagnóstico de esclerosis múltiple (EM). Material y Métodos. Se realizó un estudio observacional y tipo serie de casos para describir la presencia de BOC en elLCR, en pacientes hospitalizados con EM del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), Lima, de 2001 a 2010. Resultados. De las 63 historias clínicas conel diagnóstico de EM, 38(60,3%) correspondían a mujeres, con edad media de 48,8 añosy 25 (39,7%) varones con una edad media de 45,1años. En ningún casose presentaron BOC positivas. Conclusión. Las BOC no fueron determinante para hacer el diagnóstico de EM debido a que en el 100% en los casos que se realizaron fueron negativas.
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la incidencia y las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con paraparesia espástica tropical (PET) por virus linfotrófico de las células T humanas tipo 1 (VLCTH-1; HTLV-I, por la sigla del inglés de human T cell lymphotropic virus type 1). Material y Métodos. Estudio retrospectivo y descriptivo. Se revisaron 48 historias clínicas de pacientes con PET y serología positiva para VLCTH-1, diagnosticados entre enero de 1988 hasta julio del 2008 en el Departamento de Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Resultados. Se encontró 38 (79,1%) mujeres y 10 (20,9%) varones, la relación entre ambos fue 3,8:1, además fue más frecuente entre los 40 a 59 (54,3%) años. La edad promedio en el momento del diagnóstico fue 53,2 años. El promedio de duración de los síntomas previo al diagnóstico fue de 5,42...
7
tesis doctoral
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Introducción: El síndrome de sobrecarga aparece cuando el cuidador de una persona con alguna enfermedad crónica llega al agotamiento y desgaste tanto físico como emocional ante las exigencias intensas de la persona necesitada de cuidados, a tal grado de frustración que finalmente colapse, evidenciando la enfermedad. La problemática del cuidador es un hecho frecuentemente ignorado por el equipo médico, obviando de esta manera los efectos de esta la influencia negativa en el desarrollo del cuidador. La detección precoz de la sobrecarga en los cuidadores permite la intervención del equipo de salud en la preservación de la salud del cuidador. Objetivo: Conocer el nivel del síndrome de sobrecarga en familiares encargados del cuidado de pacientes con enfermedad neurológica crónica del Hospital San Juan de Lurigancho 2011-2012 Método: Estudio de tipo Descriptivo, de casos clínico...
8
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Introducción: La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad desmielinizante crónica que afecta al sistema nervioso central cuya característica principal es la destrucción selectiva de la mielina (áreas de desmielinización). Ninguna prueba individual proporciona información suficiente para diagnosticar EM, por lo cual los criterios de McDonald son usados para tal fin. Incluyen criterios clínicos, de laboratorio (bandas oligoclonales) e imagenológicos (resonancia magnética) lo cual nos permite un diagnóstico precoz de EM. Objetivo: Determinar el cumplimiento de los criterios clínicos, de laboratorio e imagenológicos para el diagnóstico de esclerosis múltiple en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante el 2001-2010 Método: Estudio no experimental de tipo observacional y descriptivo. Se obtuvieron 110 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de EM, qu...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la incidencia y las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con paraparesia espástica tropical (PET) por virus linfotrófico de las células T humanas tipo 1 (VLCTH-1; HTLV-I, por la sigla del inglés de human T cell lymphotropic virus type 1). Material y Métodos. Estudio retrospectivo y descriptivo. Se revisaron 48 historias clínicas de pacientes con PET y serología positiva para VLCTH-1, diagnosticados entre enero de 1988 hasta julio del 2008 en el Departamento de Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Resultados. Se encontró 38 (79,1%) mujeres y 10 (20,9%) varones, la relación entre ambos fue 3,8:1, además fue más frecuente entre los 40 a 59 (54,3%) años. La edad promedio en el momento del diagnóstico fue 53,2 años. El promedio de duración de los síntomas previo al diagnóstico fue de 5,42...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Describir la presencia de bandas oligoclonales (BOC) en el líquido cefalorraquídeo (LCR)en un grupo de pacientes con diagnóstico de esclerosis múltiple (EM). Material y Métodos. Se realizó un estudio observacional y tipo serie de casos para describir la presencia de BOC en elLCR, en pacientes hospitalizados con EM del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN), Lima, de 2001 a 2010. Resultados. De las 63 historias clínicas conel diagnóstico de EM, 38(60,3%) correspondían a mujeres, con edad media de 48,8 añosy 25 (39,7%) varones con una edad media de 45,1años. En ningún casose presentaron BOC positivas. Conclusión. Las BOC no fueron determinante para hacer el diagnóstico de EM debido a que en el 100% en los casos que se realizaron fueron negativas.