Síndrome de sobrecarga en familiares encargados del cuidado de pacientes con enfermedad neurológica crónica. Hospital San Juan de Lurigancho 2011-2012

Descripción del Articulo

Introducción: El síndrome de sobrecarga aparece cuando el cuidador de una persona con alguna enfermedad crónica llega al agotamiento y desgaste tanto físico como emocional ante las exigencias intensas de la persona necesitada de cuidados, a tal grado de frustración que finalmente colapse, evidencian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Suárez, Gladys Elsa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4508
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de sobrecarga
Enfermedad neurológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: El síndrome de sobrecarga aparece cuando el cuidador de una persona con alguna enfermedad crónica llega al agotamiento y desgaste tanto físico como emocional ante las exigencias intensas de la persona necesitada de cuidados, a tal grado de frustración que finalmente colapse, evidenciando la enfermedad. La problemática del cuidador es un hecho frecuentemente ignorado por el equipo médico, obviando de esta manera los efectos de esta la influencia negativa en el desarrollo del cuidador. La detección precoz de la sobrecarga en los cuidadores permite la intervención del equipo de salud en la preservación de la salud del cuidador. Objetivo: Conocer el nivel del síndrome de sobrecarga en familiares encargados del cuidado de pacientes con enfermedad neurológica crónica del Hospital San Juan de Lurigancho 2011-2012 Método: Estudio de tipo Descriptivo, de casos clínicos. La Entrevista de carga Familiar Objetiva y Subjetiva (ECFOS-II) y el test de Zarit se aplicaron a los cuidadores encargados del cuidado de pacientes con enfermedad neurológica crónica, que acudieron al consultorio de neurología del Hospital San Juan de Lurigancho. Se consideraron 68 casos por cumplir los criterios de inclusión Resultados: De 68 familiares entrevistados, 64 (94.1%) correspondían al género femenino, siendo el promedio de edad 45.2 años. EL 77.9% de los cuidadores eran ama de casa. La enfermedad de enfermedad crónica más frecuente que necesitaba de un cuidador fue la secuela por enfermedad cerebro vascular en 32 (46.4%) casos. La Entrevista de carga Familiar Objetiva y Subjetiva (ECFOS-II) y el test de Zarit demostró que la sobrecarga intensa estaba presente en 72.1% de los familiares a cargo del cuidado, y que existe un mayor nivel de sobrecarga a mayor discapacidad del paciente Conclusiones: Existe una sobrecarga intensa en los cuidadores de pacientes crónicos con enfermedad neurológica y una relación directa entre el grado de dependencia del paciente con enfermedad neurológica crónica y el grado de sobrecarga en los familiares que se encuentran a su cuidado, además los familiares que tienen más sobrecarga son aquellos que cuidan a familiares con secuela de enfermedad cerebro vascular y parálisis cerebral infantil. Palabras Clave: Cuidador, enfermedad neurológica, Entrevista de carga Familiar Objetiva y Subjetiva (ECFOS-II), Índice de Barthel, síndrome de sobrecarga, Test de Zarit
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).