Causas de hemoptisis en pacientes hospitalizados

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar la variación a través del tiempo, de las causas de hemoptisis en pacientes hospitalizados.Material y Métodos. Estudio retrospectivo y transversal. Se revisó 251 historias clínicas de pacientes que fueron hospitalizados en el Hospital Dos de Mayo de Lima con diagnóstico de hemopt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras, Carlos, Castro, Raquel, Pascacio, Martin, Jave, Oswaldo, Llanos, Félix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/403
Enlace del recurso:http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemoptisis
causas
etiología
tuberculosis
bronquiectasias
id 1609-7173_24bc6e8409fe843082a4bf4fe9dc7ca0
oai_identifier_str oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/403
network_acronym_str 1609-7173
repository_id_str
network_name_str Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
spelling Causas de hemoptisis en pacientes hospitalizadosContreras, Carlos Castro, Raquel Pascacio, Martin Jave, OswaldoLlanos, FélixHemoptisiscausasetiologíatuberculosisbronquiectasiasObjetivo. Determinar la variación a través del tiempo, de las causas de hemoptisis en pacientes hospitalizados.Material y Métodos. Estudio retrospectivo y transversal. Se revisó 251 historias clínicas de pacientes que fueron hospitalizados en el Hospital Dos de Mayo de Lima con diagnóstico de hemoptisis durante el período 2000-2011. Se recolectó variables como edad, sexo, procedencia, historia de tabaquismo, ocupación, antecedente de tuberculosis, entre otras.Resultados. Las principales causas de hemoptisis fueron: tuberculosis activa (41,43 %), bronquiectasias (29,89%), cáncer pulmonar (7,97 %), micosis pulmonar (5,18 %), criptogénicas (4,38 %), bronquitis crónica (3,59 %), hidatidosis pulmonar (2,39 %) y neumonía (1,59 %). Se observó un incremento moderado en los casos de bronquiectasias y cáncer pulmonar en relación a los hallazgos reportados en el año 2000.Conclusión. Tuberculosis y bronquiectasias continúan liderando las principales causas de hemoptisis. Sin embargo, la proporción de tuberculosis como causa de hemoptisis ha disminuido en los últimos doce años y, a la vez, un incremento moderado de los casosde bronquiectasia y cáncer pulmonar.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/40310.36393/spmi.v26i3.403Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 Núm. 3 (2013); 110-115Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 26 No 3 (2013); 110-1151609-71731681-972110.36393/spmi.v26i3reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/403/454info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:55:59Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Causas de hemoptisis en pacientes hospitalizados
title Causas de hemoptisis en pacientes hospitalizados
spellingShingle Causas de hemoptisis en pacientes hospitalizados
Contreras, Carlos
Hemoptisis
causas
etiología
tuberculosis
bronquiectasias
title_short Causas de hemoptisis en pacientes hospitalizados
title_full Causas de hemoptisis en pacientes hospitalizados
title_fullStr Causas de hemoptisis en pacientes hospitalizados
title_full_unstemmed Causas de hemoptisis en pacientes hospitalizados
title_sort Causas de hemoptisis en pacientes hospitalizados
dc.creator.none.fl_str_mv Contreras, Carlos
Castro, Raquel
Pascacio, Martin
Jave, Oswaldo
Llanos, Félix
author Contreras, Carlos
author_facet Contreras, Carlos
Castro, Raquel
Pascacio, Martin
Jave, Oswaldo
Llanos, Félix
author_role author
author2 Castro, Raquel
Pascacio, Martin
Jave, Oswaldo
Llanos, Félix
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hemoptisis
causas
etiología
tuberculosis
bronquiectasias
topic Hemoptisis
causas
etiología
tuberculosis
bronquiectasias
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo. Determinar la variación a través del tiempo, de las causas de hemoptisis en pacientes hospitalizados.Material y Métodos. Estudio retrospectivo y transversal. Se revisó 251 historias clínicas de pacientes que fueron hospitalizados en el Hospital Dos de Mayo de Lima con diagnóstico de hemoptisis durante el período 2000-2011. Se recolectó variables como edad, sexo, procedencia, historia de tabaquismo, ocupación, antecedente de tuberculosis, entre otras.Resultados. Las principales causas de hemoptisis fueron: tuberculosis activa (41,43 %), bronquiectasias (29,89%), cáncer pulmonar (7,97 %), micosis pulmonar (5,18 %), criptogénicas (4,38 %), bronquitis crónica (3,59 %), hidatidosis pulmonar (2,39 %) y neumonía (1,59 %). Se observó un incremento moderado en los casos de bronquiectasias y cáncer pulmonar en relación a los hallazgos reportados en el año 2000.Conclusión. Tuberculosis y bronquiectasias continúan liderando las principales causas de hemoptisis. Sin embargo, la proporción de tuberculosis como causa de hemoptisis ha disminuido en los últimos doce años y, a la vez, un incremento moderado de los casosde bronquiectasia y cáncer pulmonar.
description Objetivo. Determinar la variación a través del tiempo, de las causas de hemoptisis en pacientes hospitalizados.Material y Métodos. Estudio retrospectivo y transversal. Se revisó 251 historias clínicas de pacientes que fueron hospitalizados en el Hospital Dos de Mayo de Lima con diagnóstico de hemoptisis durante el período 2000-2011. Se recolectó variables como edad, sexo, procedencia, historia de tabaquismo, ocupación, antecedente de tuberculosis, entre otras.Resultados. Las principales causas de hemoptisis fueron: tuberculosis activa (41,43 %), bronquiectasias (29,89%), cáncer pulmonar (7,97 %), micosis pulmonar (5,18 %), criptogénicas (4,38 %), bronquitis crónica (3,59 %), hidatidosis pulmonar (2,39 %) y neumonía (1,59 %). Se observó un incremento moderado en los casos de bronquiectasias y cáncer pulmonar en relación a los hallazgos reportados en el año 2000.Conclusión. Tuberculosis y bronquiectasias continúan liderando las principales causas de hemoptisis. Sin embargo, la proporción de tuberculosis como causa de hemoptisis ha disminuido en los últimos doce años y, a la vez, un incremento moderado de los casosde bronquiectasia y cáncer pulmonar.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/403
10.36393/spmi.v26i3.403
url http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/403
identifier_str_mv 10.36393/spmi.v26i3.403
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/403/454
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 26 Núm. 3 (2013); 110-115
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 26 No 3 (2013); 110-115
1609-7173
1681-9721
10.36393/spmi.v26i3
reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron:SPMI
reponame_str Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
collection Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname_str Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron_str SPMI
institution SPMI
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701112606562975744
score 13.973999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).