Factores asociados a hemoptisis con tuberculosis pulmonar hospitalizados en el hospital Santa Rosa. 2010 - 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los factores asociados a hemoptisis con tuberculosis pulmonar hospitalizados en el Hospital Santa Rosa desde el 2010 al 2019 en la provincial de Piura. Metodología: El presente estudio es observacional, analítico, retrospectivo de tipo casos y controles; considerando como caso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60647 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60647 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemoptisis Tuberculosis pulmonar Hospitalizados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Identificar los factores asociados a hemoptisis con tuberculosis pulmonar hospitalizados en el Hospital Santa Rosa desde el 2010 al 2019 en la provincial de Piura. Metodología: El presente estudio es observacional, analítico, retrospectivo de tipo casos y controles; considerando como caso al paciente con hemoptisis diagnosticado con TB y como control al paciente sin manifestación de hemoptisis diagnosticado con TB. Resultados: En el presente estudio se incluyeron 80 casos y 80 controles, relación 1:1. Se identificó que la hemoptisis estuvo presente en el 16.06% de los pacientes con tuberculosis, siendo más frecuente en edades entre los 30-59 años con el 38% y en varones con el 63%, del mismo modo el 75% presentaba hábitos nocivos (OR:2,6 IC:1,2-5,5); consumo de alcohol el 70% y tabaco el 88 %, presentando exposición a agentes físicos y biomasas en un 56%, y 25% respectivamente. La tos productiva se presentó en un 88% en el desarrollo de la enfermedad y anomalías radiológicas en el 86% siendo la principal las bronquiectasias en un 63%. Conclusiones: Se concluyó como factores asociados a hemoptisis en tuberculosis pulmonar a hábitos nocivos como consumo de alcohol y tabaco, exposición a agentes tóxicos, la tos productiva y observación radiológica de anomalías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).