El concepto de futilidad en la práctica médica
Descripción del Articulo
El vertiginoso avance científico alcanzado por la medicina en el siglo pasado ha llevado al médico a afrontar situaciones críticas en las cuales no se aconseja al empleo de compleja tecnología, y hacerlo lo coloca en situaciones de futilidad. El objetivo de este trabajo es proponer una definición de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/333 |
| Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/333 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | concepto de futilidad práctica médica |
| Sumario: | El vertiginoso avance científico alcanzado por la medicina en el siglo pasado ha llevado al médico a afrontar situaciones críticas en las cuales no se aconseja al empleo de compleja tecnología, y hacerlo lo coloca en situaciones de futilidad. El objetivo de este trabajo es proponer una definición de futilidad que ayude en la práctica médica a evitarla. Después de una búsqueda exhaustiva bibliográfica se propone como definición de futilidad: «cualidad de aquel acto médico cuya aplicación está desaconsejada en un caso concreto porque no esclínicamente eficaz, no mejora el pronóstico, síntomas o enfermedades intercurrentes, o porque produciría previsiblemente efectos perjudiciales razonablemente desproporcionados al beneficio esperado para el paciente o sus condiciones familiares, económicas o sociales.” |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).