1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la frecuencia de cáncer de mamatriplenegativo en un hospital centrode referencia oncológico en el sur del Perú. Material y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo con las historias clínicas de las pacientes con cáncerde mamadiagnosticadas en el departamento de Oncología del Hospital Goyeneche de Arequipa, y atendidas entre enero de 2007 y diciembre de 2012.Se incluyó solo a las que teníanresultados de biopsias o piezas operatorias con estudios inmunohistoquímicos parareceptores de estrógenos, de progesterona y HER2. Resultados de 75 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama,65 cumplieron losrequisitos de inclusión. Se halló que 33 (50,8 %) expresaron receptores de estrógeno; 29 (44,6 %),receptores de progesterona; 15 (23,1 %),receptores de HER2; y, 20 (30,8 %)fueron triplenegativo. Conclusión. El cáncer demama triple negativo c...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El vertiginoso avance científico alcanzado por la medicina en el siglo pasado ha llevado al médico a afrontar situaciones críticas en las cuales no se aconseja al empleo de compleja tecnología, y hacerlo lo coloca en situaciones de futilidad. El objetivo de este trabajo es proponer una definición de futilidad que ayude en la práctica médica a evitarla. Después de una búsqueda exhaustiva bibliográfica se propone como definición de futilidad: «cualidad de aquel acto médico cuya aplicación está desaconsejada en un caso concreto porque no esclínicamente eficaz, no mejora el pronóstico, síntomas o enfermedades intercurrentes, o porque produciría previsiblemente efectos perjudiciales razonablemente desproporcionados al beneficio esperado para el paciente o sus condiciones familiares, económicas o sociales.”
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se presenta el casode una mujer de 23 añosde edad, sin síntomas específicos ni antecedentes patológicos importantes, con un diagnóstico porimágenes de dos quistes ováricos. Durante la laparotomía se encontró que un supuesto quiste de ovario resultò serun quiste delmesenterio. Ambos quistes fueron extirpados.
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Los avances logrados en biología molecular permiten personalizar el tratamiento del cáncer de mama, siendo las pruebas genéticas de difícil acceso para nuestra población, se utiliza el perfil inmunohistoquimico. Objetivos: Determinar el perfil inmunohistoquimico del cáncer de mama en pacientes atendidas en un hospital general de Arequipa, Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, realizado en el Hospital Goyeneche de Arequipa, Perú, entre enero del 2007 y diciembre del 2012. Se incluyeron 65 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama a quienes se les realizó estudio de receptores hormonales y Cerb-2 por inmunohistoquimica. Resultados: El 50,8% de casos expresaron RE, el 44,6% expresaron RP y el 23,1% expresaron Cerb-2. El 30,8% de mujeres con cáncer de mama fue triple negativo. Conclusiones: El perfil inmunohistoquimico de las pacientes con cáncer de mama...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El vertiginoso avance científico alcanzado por la medicina en el siglo pasado ha llevado al médico a afrontar situaciones críticas en las cuales no se aconseja al empleo de compleja tecnología, y hacerlo lo coloca en situaciones de futilidad. El objetivo de este trabajo es proponer una definición de futilidad que ayude en la práctica médica a evitarla. Después de una búsqueda exhaustiva bibliográfica se propone como definición de futilidad: «cualidad de aquel acto médico cuya aplicación está desaconsejada en un caso concreto porque no esclínicamente eficaz, no mejora el pronóstico, síntomas o enfermedades intercurrentes, o porque produciría previsiblemente efectos perjudiciales razonablemente desproporcionados al beneficio esperado para el paciente o sus condiciones familiares, económicas o sociales.”
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se presenta el casode una mujer de 23 añosde edad, sin síntomas específicos ni antecedentes patológicos importantes, con un diagnóstico porimágenes de dos quistes ováricos. Durante la laparotomía se encontró que un supuesto quiste de ovario resultò serun quiste delmesenterio. Ambos quistes fueron extirpados.
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la frecuencia de cáncer de mamatriplenegativo en un hospital centrode referencia oncológico en el sur del Perú. Material y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo con las historias clínicas de las pacientes con cáncerde mamadiagnosticadas en el departamento de Oncología del Hospital Goyeneche de Arequipa, y atendidas entre enero de 2007 y diciembre de 2012.Se incluyó solo a las que teníanresultados de biopsias o piezas operatorias con estudios inmunohistoquímicos parareceptores de estrógenos, de progesterona y HER2. Resultados de 75 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama,65 cumplieron losrequisitos de inclusión. Se halló que 33 (50,8 %) expresaron receptores de estrógeno; 29 (44,6 %),receptores de progesterona; 15 (23,1 %),receptores de HER2; y, 20 (30,8 %)fueron triplenegativo. Conclusión. El cáncer demama triple negativo c...