Cáncer de mama triple negativo
Descripción del Articulo
        Objetivo. Determinar la frecuencia de cáncer de mamatriplenegativo en un hospital centrode referencia oncológico en el sur del Perú. Material y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo con las historias clínicas de las pacientes con cáncerde mamadiagnosticadas en el departamento de...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna | 
| Repositorio: | Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:medicinainterna.net.pe:article/144 | 
| Enlace del recurso: | https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/144 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cáncer de mama triplenegativo receptor estrógeno progesterona HER2 | 
| Sumario: | Objetivo. Determinar la frecuencia de cáncer de mamatriplenegativo en un hospital centrode referencia oncológico en el sur del Perú. Material y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo con las historias clínicas de las pacientes con cáncerde mamadiagnosticadas en el departamento de Oncología del Hospital Goyeneche de Arequipa, y atendidas entre enero de 2007 y diciembre de 2012.Se incluyó solo a las que teníanresultados de biopsias o piezas operatorias con estudios inmunohistoquímicos parareceptores de estrógenos, de progesterona y HER2. Resultados de 75 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama,65 cumplieron losrequisitos de inclusión. Se halló que 33 (50,8 %) expresaron receptores de estrógeno; 29 (44,6 %),receptores de progesterona; 15 (23,1 %),receptores de HER2; y, 20 (30,8 %)fueron triplenegativo. Conclusión. El cáncer demama triple negativo constituyó latercera parte detodos loscánceres demama diagnosticados en el Hospital Goyeneche de Arequipa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            