Pacientes con enfermedades no transmisibles y sepsis atendidos en la sala de emergencia
Descripción del Articulo
Objetivo. Describir las características clínicasde los pacientescon enfermedades no transmisibles y sepsis que ingresan alservicio de Emergencia de un hospital general. Material y Métodos. Se realizó un estudio de seriede casosconsecutivos sobrelas hospitalizaciones en elservicio de emergencia del H...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/138 |
Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sepsis morbilidad hospitalización enfermedades crónicas no transmisibles |
id |
1609-7173_0c095b61d4f3f638d514fbb8c16a7e8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/138 |
network_acronym_str |
1609-7173 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
spelling |
Pacientes con enfermedades no transmisibles y sepsis atendidos en la sala de emergenciaCarcausto-Huamaní, Eduardo Díaz-Zubieta, Betty Sepsismorbilidadhospitalizaciónenfermedades crónicas no transmisiblesObjetivo. Describir las características clínicasde los pacientescon enfermedades no transmisibles y sepsis que ingresan alservicio de Emergencia de un hospital general. Material y Métodos. Se realizó un estudio de seriede casosconsecutivos sobrelas hospitalizaciones en elservicio de emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima,en pacientes con enfermedades no transmisibles y con criterios de sepsis, entrediciembre de 2010y mayode 2011.Se registró los datosdemográficos, lasfechas de ingreso y de alta,losdiagnósticos y la condición al alta. Resultados. En 45 casosconsecutivos, la edadpromedio fue 67,4 ± 14,9 años;40% fueronvarones, 60% tuvieron unaestancia mayor de unasemana, 45% presentaron doso máscomorbilidades, entrelasquela diabetes mellitus fue la másfrecuente (35,5 %). El foco infeccioso másfrecuente fue el respiratorio (68,8 %). Losfactores asociados conla estancia hospitalaria prolongada fueronel tenerun estadolaboral no productivo (69% vs. 31%) y un tiempode enfermedad mayor. Conclusión. Los pacientes con enfermedades crónicas y sepsisfueron,en su mayoría, adultosmayores, portadores de diabetes mellitus y con una estancia hospitalaria prolongada. El origende la sepsisfue principalmente un focorespiratorio.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/13810.36393/spmi.v27i2.138Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 27 Núm. 2 (2014); 63-68Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 27 No 2 (2014); 63-681609-71731681-972110.36393/spmi.v27i2reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/138/150info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:55:34Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pacientes con enfermedades no transmisibles y sepsis atendidos en la sala de emergencia |
title |
Pacientes con enfermedades no transmisibles y sepsis atendidos en la sala de emergencia |
spellingShingle |
Pacientes con enfermedades no transmisibles y sepsis atendidos en la sala de emergencia Carcausto-Huamaní, Eduardo Sepsis morbilidad hospitalización enfermedades crónicas no transmisibles |
title_short |
Pacientes con enfermedades no transmisibles y sepsis atendidos en la sala de emergencia |
title_full |
Pacientes con enfermedades no transmisibles y sepsis atendidos en la sala de emergencia |
title_fullStr |
Pacientes con enfermedades no transmisibles y sepsis atendidos en la sala de emergencia |
title_full_unstemmed |
Pacientes con enfermedades no transmisibles y sepsis atendidos en la sala de emergencia |
title_sort |
Pacientes con enfermedades no transmisibles y sepsis atendidos en la sala de emergencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carcausto-Huamaní, Eduardo Díaz-Zubieta, Betty |
author |
Carcausto-Huamaní, Eduardo |
author_facet |
Carcausto-Huamaní, Eduardo Díaz-Zubieta, Betty |
author_role |
author |
author2 |
Díaz-Zubieta, Betty |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sepsis morbilidad hospitalización enfermedades crónicas no transmisibles |
topic |
Sepsis morbilidad hospitalización enfermedades crónicas no transmisibles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo. Describir las características clínicasde los pacientescon enfermedades no transmisibles y sepsis que ingresan alservicio de Emergencia de un hospital general. Material y Métodos. Se realizó un estudio de seriede casosconsecutivos sobrelas hospitalizaciones en elservicio de emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima,en pacientes con enfermedades no transmisibles y con criterios de sepsis, entrediciembre de 2010y mayode 2011.Se registró los datosdemográficos, lasfechas de ingreso y de alta,losdiagnósticos y la condición al alta. Resultados. En 45 casosconsecutivos, la edadpromedio fue 67,4 ± 14,9 años;40% fueronvarones, 60% tuvieron unaestancia mayor de unasemana, 45% presentaron doso máscomorbilidades, entrelasquela diabetes mellitus fue la másfrecuente (35,5 %). El foco infeccioso másfrecuente fue el respiratorio (68,8 %). Losfactores asociados conla estancia hospitalaria prolongada fueronel tenerun estadolaboral no productivo (69% vs. 31%) y un tiempode enfermedad mayor. Conclusión. Los pacientes con enfermedades crónicas y sepsisfueron,en su mayoría, adultosmayores, portadores de diabetes mellitus y con una estancia hospitalaria prolongada. El origende la sepsisfue principalmente un focorespiratorio. |
description |
Objetivo. Describir las características clínicasde los pacientescon enfermedades no transmisibles y sepsis que ingresan alservicio de Emergencia de un hospital general. Material y Métodos. Se realizó un estudio de seriede casosconsecutivos sobrelas hospitalizaciones en elservicio de emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima,en pacientes con enfermedades no transmisibles y con criterios de sepsis, entrediciembre de 2010y mayode 2011.Se registró los datosdemográficos, lasfechas de ingreso y de alta,losdiagnósticos y la condición al alta. Resultados. En 45 casosconsecutivos, la edadpromedio fue 67,4 ± 14,9 años;40% fueronvarones, 60% tuvieron unaestancia mayor de unasemana, 45% presentaron doso máscomorbilidades, entrelasquela diabetes mellitus fue la másfrecuente (35,5 %). El foco infeccioso másfrecuente fue el respiratorio (68,8 %). Losfactores asociados conla estancia hospitalaria prolongada fueronel tenerun estadolaboral no productivo (69% vs. 31%) y un tiempode enfermedad mayor. Conclusión. Los pacientes con enfermedades crónicas y sepsisfueron,en su mayoría, adultosmayores, portadores de diabetes mellitus y con una estancia hospitalaria prolongada. El origende la sepsisfue principalmente un focorespiratorio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/138 10.36393/spmi.v27i2.138 |
url |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/138 |
identifier_str_mv |
10.36393/spmi.v27i2.138 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/138/150 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 27 Núm. 2 (2014); 63-68 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 27 No 2 (2014); 63-68 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v27i2 reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
reponame_str |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
collection |
Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
instacron_str |
SPMI |
institution |
SPMI |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701112605572071424 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).