Rol del médico internista en la unidad de cuidados intensivos y otras áreas críticas

Descripción del Articulo

La dificultad que siempre ha planteado la definición del médico internista, o de la medicina interna en general, se debe a que se ha tratado de construir la idea como si se tratara de definir cualquier otra especialidad clínica. La medicina interna, entendida como especialidad, ejerce una atención c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bisso-Andrade, Aland
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/447
Enlace del recurso:http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rol
médico internista
unidad de cuidados intensivos
áreas críticas
id 1609-7173_034f3acbf335cf08ae94040e8eb05f3d
oai_identifier_str oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/447
network_acronym_str 1609-7173
repository_id_str
network_name_str Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
spelling Rol del médico internista en la unidad de cuidados intensivos y otras áreas críticasBisso-Andrade, AlandRolmédico internistaunidad de cuidados intensivosáreas críticasLa dificultad que siempre ha planteado la definición del médico internista, o de la medicina interna en general, se debe a que se ha tratado de construir la idea como si se tratara de definir cualquier otra especialidad clínica. La medicina interna, entendida como especialidad, ejerce una atención clínica que integra en todo momento los aspectos fisiopatológicos, diagnósticos, terapéuticos, preventivos y de promoción de la salud, en al ámbito de toda la patología que afecta a la población adulta. Sin embargo, dado el enorme crecimiento y complejidad de la tecnología diagnóstica y de la terapéutica, a la par del creciente conocimiento de la patología clínica, el especialista en medicina interna no puede abarcar todos los campos y por tanto, esa gran especialidad se tiene que subdividir en otras especialidades clínicas o subespecialidades.Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-12-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/44710.36393/spmi.v24i2.447Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 24 Núm. 2 (2011); 55-56Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 24 No 2 (2011); 55-561609-71731681-972110.36393/spmi.v24i2reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttp://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/447/498info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:55:59Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Rol del médico internista en la unidad de cuidados intensivos y otras áreas críticas
title Rol del médico internista en la unidad de cuidados intensivos y otras áreas críticas
spellingShingle Rol del médico internista en la unidad de cuidados intensivos y otras áreas críticas
Bisso-Andrade, Aland
Rol
médico internista
unidad de cuidados intensivos
áreas críticas
title_short Rol del médico internista en la unidad de cuidados intensivos y otras áreas críticas
title_full Rol del médico internista en la unidad de cuidados intensivos y otras áreas críticas
title_fullStr Rol del médico internista en la unidad de cuidados intensivos y otras áreas críticas
title_full_unstemmed Rol del médico internista en la unidad de cuidados intensivos y otras áreas críticas
title_sort Rol del médico internista en la unidad de cuidados intensivos y otras áreas críticas
dc.creator.none.fl_str_mv Bisso-Andrade, Aland
author Bisso-Andrade, Aland
author_facet Bisso-Andrade, Aland
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Rol
médico internista
unidad de cuidados intensivos
áreas críticas
topic Rol
médico internista
unidad de cuidados intensivos
áreas críticas
dc.description.none.fl_txt_mv La dificultad que siempre ha planteado la definición del médico internista, o de la medicina interna en general, se debe a que se ha tratado de construir la idea como si se tratara de definir cualquier otra especialidad clínica. La medicina interna, entendida como especialidad, ejerce una atención clínica que integra en todo momento los aspectos fisiopatológicos, diagnósticos, terapéuticos, preventivos y de promoción de la salud, en al ámbito de toda la patología que afecta a la población adulta. Sin embargo, dado el enorme crecimiento y complejidad de la tecnología diagnóstica y de la terapéutica, a la par del creciente conocimiento de la patología clínica, el especialista en medicina interna no puede abarcar todos los campos y por tanto, esa gran especialidad se tiene que subdividir en otras especialidades clínicas o subespecialidades.
description La dificultad que siempre ha planteado la definición del médico internista, o de la medicina interna en general, se debe a que se ha tratado de construir la idea como si se tratara de definir cualquier otra especialidad clínica. La medicina interna, entendida como especialidad, ejerce una atención clínica que integra en todo momento los aspectos fisiopatológicos, diagnósticos, terapéuticos, preventivos y de promoción de la salud, en al ámbito de toda la patología que afecta a la población adulta. Sin embargo, dado el enorme crecimiento y complejidad de la tecnología diagnóstica y de la terapéutica, a la par del creciente conocimiento de la patología clínica, el especialista en medicina interna no puede abarcar todos los campos y por tanto, esa gran especialidad se tiene que subdividir en otras especialidades clínicas o subespecialidades.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/447
10.36393/spmi.v24i2.447
url http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/447
identifier_str_mv 10.36393/spmi.v24i2.447
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/447/498
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Medicina Interna
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 24 Núm. 2 (2011); 55-56
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol 24 No 2 (2011); 55-56
1609-7173
1681-9721
10.36393/spmi.v24i2
reponame:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron:SPMI
reponame_str Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
collection Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
instname_str Sociedad Peruana de Medicina Interna
instacron_str SPMI
institution SPMI
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701112606653153280
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).