1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar la Gestión Integral de las medianas y grandes empresas molineras de arroz cáscara de la Provincia de Lambayeque, en base a la oportuna toma de decisiones de los procesos productivos y de la reinversión conveniente en tecnología productiva.Para mejorar la toma de decisiones de los gerentes y dueños de empresas, se construyó un modelo heurístico dinámico con lógica difusa con el propósito de simular los procesos de producción en diferentes escenarios y proyectados en el tiempo, con el cual se logró tomar las decisiones pertinentes dado que se pudo determinar el tiempo de recuperación de la inversión.La construcción de la herramienta dinámica se realizó en base a los indicadores de la variable dependiente Gestión Integral, con el que se realizó la recopilación de información promedio de las 20 medianas y ...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar la Gestión Integral de las medianas y grandes empresas molineras de arroz cáscara de la Provincia de Lambayeque, en base a la oportuna toma de decisiones de los procesos productivos y de la reinversión conveniente en tecnología productiva.Para mejorar la toma de decisiones de los gerentes y dueños de empresas, se construyó un modelo heurístico dinámico con lógica difusa con el propósito de simular los procesos de producción en diferentes escenarios y proyectados en el tiempo, con el cual se logró tomar las decisiones pertinentes dado que se pudo determinar el tiempo de recuperación de la inversión.La construcción de la herramienta dinámica se realizó en base a los indicadores de la variable dependiente Gestión Integral, con el que se realizó la recopilación de información promedio de las 20 medianas y ...
3
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Actualmente, se evidencia la necesidad de entornos virtuales para la interacción de los usuarios de tecnología en un ambiente educativo, que conlleva a mejorar los aprendizajes de los estudiantes empleando recursos tecnológicos, artefactos que requieren ser monitoreados aplicando métodos estandarizados. Para llevar cabo la presente investigación se planteó como objetivo la elaboración de un sistema de gestión de mantenimiento de la funcionalidad y vida útil de hardware y software basado en un modelo de usabilidad de infraestructura TIC para mejorar la sostenibilidad de equipamiento computacional en las aulas AIP y CRT de las Instituciones Educativas de la Provincia de Lambayeque. Dado el carácter cualitativo y cuantitativo, del presente estudio, la investigación es de tipo descriptivo propositivo porque toma en cuenta la funcionalidad y vida útil de hardware y software con un...
4
artículo
El empleo de recursos tecnológicos en un ambiente educativo requiere la aplicación de métodos estandarizados para garantizar la funcionalidad del equipamiento computacional en beneficio de la gestión pedagógica para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. El objetivo fue diseñar un modelo de gestión de equipamiento computacional en aulas de innovación pedagógica en el proceso enseñanza aprendizaje. El estudio fue de tipo propositivo, incluyó las Instituciones Educativas de la provincia de Lambayeque, que cuentan con aulas de innovación pedagógica y se excluyó aquellas escuelas que se encuentran en zonas de difícil acceso y sin el servicio de internet. El tamaño de muestra fue de 37 docentes de aula de innovación pedagógica calculado por medio de un muestreo por conveniencia. Se trabajó, con la técnica de la encuesta y como instrumento se utilizó un cuestionario ...
5
artículo
The objective of the research is to demonstrate that the application of the Flipped Classroom improves the level of achievement of meaningful learning in university students. For data collection in the control and experimental groups, two instruments were applied: the pre-test and the post-test. Concluded with the application of the workshops based on the FC methodology, in the post test it was observed that in the control group, 26 students obtained a passing grade and 11 failed, while in the experimental group, 38 students, according to theevaluation criteria, all achieved a passing grade.