Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Zuazo Odria, Jorge Eduardo', tiempo de consulta: 0.24s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En esta investigación se planteó explicar la implementación del sistema de gestión de calidad ISO 9001 2015 necesariamente a través de un software computarizado en la gestión de la calidad total en el sistema de gestión de la calidad en la ESGE- EPG, Chorrillos, 2014. Para ello se realizó un proceso de investigación con enfoque cualitativo exhaustivo sobre las categorías investigativas determinadas: Gestión electrónica de documentos y capacidad de fluidez de la información. En este estudio se utilizó los tipos de investigación cualitativos siguientes: fenomenología, teoría fundamentada y la investigación- acción; se aplicaron las técnicas de observación directa, entrevistas grupales, análisis documental, análisis de contenido e internet. Se resalta la obligación de pasar de un sistema de gestión manual a un sistema de gestión computarizado como requerimiento bá...
2
tesis de maestría
En esta investigación se planteó explicar la implementación del sistema de gestión de calidad ISO 9001 2015 necesariamente a través de un software computarizado en la gestión de la calidad total en el sistema de gestión de la calidad en la ESGE- EPG, Chorrillos, 2014. Para ello se realizó un proceso de investigación con enfoque cualitativo exhaustivo sobre las categorías investigativas determinadas: Gestión electrónica de documentos y capacidad de fluidez de la información. En este estudio se utilizó los tipos de investigación cualitativos siguientes: fenomenología, teoría fundamentada y la investigación- acción; se aplicaron las técnicas de observación directa, entrevistas grupales, análisis documental, análisis de contenido e internet. Se resalta la obligación de pasar de un sistema de gestión manual a un sistema de gestión computarizado como requerimiento bá...
3
tesis de maestría
En esta investigación se planteó explicar la implementación del sistema de gestión de calidad ISO 9001 2015 necesariamente a través de un software computarizado en la gestión de la calidad total en el sistema de gestión de la calidad en la ESGE- EPG, Chorrillos, 2014. Para ello se realizó un proceso de investigación con enfoque cualitativo exhaustivo sobre las categorías investigativas determinadas: Gestión electrónica de documentos y capacidad de fluidez de la información. En este estudio se utilizó los tipos de investigación cualitativos siguientes: fenomenología, teoría fundamentada y la investigación- acción; se aplicaron las técnicas de observación directa, entrevistas grupales, análisis documental, análisis de contenido e internet. Se resalta la obligación de pasar de un sistema de gestión manual a un sistema de gestión computarizado como requerimiento bá...
4
tesis de maestría
En esta investigación se planteó explicar la implementación del sistema de gestión de calidad ISO 9001 2015 necesariamente a través de un software computarizado en la gestión de la calidad total en el sistema de gestión de la calidad en la ESGE- EPG, Chorrillos, 2014. Para ello se realizó un proceso de investigación con enfoque cualitativo exhaustivo sobre las categorías investigativas determinadas: Gestión electrónica de documentos y capacidad de fluidez de la información. En este estudio se utilizó los tipos de investigación cualitativos siguientes: fenomenología, teoría fundamentada y la investigación- acción; se aplicaron las técnicas de observación directa, entrevistas grupales, análisis documental, análisis de contenido e internet. Se resalta la obligación de pasar de un sistema de gestión manual a un sistema de gestión computarizado como requerimiento bá...
5
tesis doctoral
El objetivo de la presente investigación fue determinar de qué manera se relacionan los métodos de enseñanza con el clima institucional en la Escuela de Infantería del Ejército – 2018. El enfoque fue de una investigación cuantitativa, de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental. La población estuvo compuesta por 39 docentes y la muestra fue de tipo censal, a quienes se les aplicó una encuesta de 15 preguntas con una escala de cinco categorías de respuestas referida a ambas variables. Este instrumento tuvo una fuerte confiabilidad de 0.846. Se realizó el análisis correspondiente a los resultados de la encuesta llegando a la demostración empírica de que un 89.7% apoya o considera positivamente los requerimientos de los indicadores y las dimensiones propuestas en el instrumento; esto fue ampliamente corroborado y contrastado empleando el chi cuadrado. Se co...