1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El presente estudio tiene como problemática principal: ¿En qué medida los estilos de aprendizaje se relacionan con el logro de competencias de los estudiantes del III ciclo de maestría, Sede Comas de la Universidad Nacional de Educación, 2017?, el objetivo principal fue determinar el grado de relación que existe entre los estilos de aprendizaje y el logro de competencias de los estudiantes del III ciclo de maestría, Sede Comas de la Universidad Nacional de Educación, 2017, se planteó la hipótesis: existe una relación significativa entre los estilos de aprendizaje y el logro de competencias de los estudiantes del III ciclo de maestría, Sede Comas de la Universidad Nacional de Educación, 2017. La investigación de diseño correlacional contó con la participación de 50 estudiantes del III ciclo de maestría, Sede Comas de la Universidad Nacional de Educación, a quienes se le...
2
Publicado 2019
Enlace

El objetivo principal de la presente monografía es presentar de manera integral, resumida y sistemática, la mayor información acerca de las propuestas educativas más importantes que se han dado en nuestro país. Metodológicamente, se ha empleado un sesgo descriptivo, al caracterizar en formas de definición los aspectos relacionados al tema; de igual modo, se empleó el método crítico, al abordar de modo problematizador diversos aspectos del contexto. Algunas técnicas empleadas fueron el fichaje y la hermenéutica.
3
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace

Esta investigación hace crítica al enfoque de la educación por competencias desde el perfil de egreso del estudiante de educación básica, considerando problemas transversales la investigación realizada se dará mediante un enfoque cualitativo, de tipo aplicado, y técnica de muestreo intencional criterio, se aplicó las técnicas de procesamiento a través de documentos y la observación. Al concluir el proceso de investigación se puede afirmar que la crítica al enfoque de la educación por competencias desde el perfil de egreso del estudiante de educación básica, favorecerá la formación docente, mejorar la calidad educativa, razones por las cuales se demuestra que el enfoque por competencias ya es parte del sistema educativo peruano.